
Que hacer en caso de un suspenso de marca
El suspenso en la tramitación de un registro de marca en España es algo frecuente en solicitudes en las que no interviene una agencia oficial
Últimas noticias
El suspenso en la tramitación de un registro de marca en España es algo frecuente en solicitudes en las que no interviene una agencia oficial
Canadá es una de las mayores economías mundiales. El mercado canadiense cuenta con 35 millones de habitantes y una población con un poder adquisitivo alto.
En nuestro afán por proporcionar y difundir información útil para el mundo de las empresas sobre el mundo de la propiedad industrial, seguimos colaborando con
A finales del XIX y principio del siglo XX, un ingeniero y matemático español se convirtió en uno de los inventores más prodigiosos de su tiempo:
Como comentábamos en qué hacer si suplantan mi personalidad en Twitter esta red social tiene cada vez más relevancia por su calado como medio de comunicación y
Como adelantábamos en el artículo sobre impresión 3D y patentes del pasado mes de enero ha caducado la patente clave de una de las tecnologías de impresión 3D
Perú es una de las economías más pujantes y más estables de América Latina, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las expectativas de crecimiento
La capacidad de innovación es lo que hace posible y mantiene activo el crecimiento de una sociedad, y por esto la Propiedad Industrial es uno
Continuamos nuestra nueva sección mensual de entrevistas estrenada en 2014. En esta segunda ocasión atiende nuestras cuestiones D. José Antonio Corrales Mota Letrado del Departamento de
La relevancia que tiene la presencia en Twitter hace vital cuidar tanto la imagen de una empresa como la personal en esta red social. Una de
La segunda mujer que queremos presentar en esta sección-homenaje llamada “Mujeres inventoras” es una figura femenina española contemporánea, científica e investigadora del área de Ciencias
Seguimos colaborando con diferentes medios de comunicación internacionales. Esta vez participamos en la Revista Turismo y Tecnología con un artículo redactado por nuestro compañero Rodrigo Sammut,