¿Cuánto cuesta patentar en Colombia?
Colombia, como país estratégico y tercera economía de América Latina, es uno de los lugares que presenta mayores oportunidades de inversión tanto para pymes y como para grandes empresas, especialmente para las españolas por el vinculo idiomático que las une. Por esto, “¿Cuánto cuesta patentar en Colombia?” es una pregunta que solemos recibir a menudo y que vamos a tratar de contestar a grandes rasgos en este post.
Pero antes, una breve dilación.
En la actualidad, las difíciles circunstancias económico-financieras internacionales han afectado y ciertamente modificado a los flujos mundiales de inversión.
Las fuerzas motrices que conducen empresas y pymes a internacionalizarse mediante inversión directa extranjera son varias y complejas (no vamos a entra en el mérito de cuestiones socio-económicas) y uno de los países de destino preferidos es, desde luego, Colombia.
Hablando un poco más en cifras: España se ha convertido en el primer socio comercial europeo de Colombia y en el segundo a nivel mundial (sólo por detrás de Estados Unidos). Además, según el Banco Mundial en el informe Doing Business 2015, Colombia es el país de LATAM donde hay más facilidad para hacer negocios (el índice, compara 189 economías del mundo y mide la regulación para los negocios y la protección de derechos de propiedad).
Después de habernos puesto un poco en situación, se comprenderá que muchos emprendedores quieran saber cuánto cuesta patentar en Colombia.
En calidad de asesores de Propiedad Industrial, el primero y básico consejos que podemos dar es: ANTES de efectuar un registro de patente en Colombia, comprobar la patentabilidad del invento que se quiere proteger.
Un profesional oficial realizará una detallada búsqueda para comprobar que la invención no forma ya parte del Estado de la Técnica (es decir: toda la información que se encuentra relacionada con la invención, como publicaciones y bases de datos, físicas o electrónicas. De esta información se permite concluir si el producto o procedimiento a patentar es nuevo).
Esto va a determinar gran parte del éxito del proceso, con lo cual confiar en una Agencia de Propiedad Industrial que analice en detalle los datos técnicos y aspectos burocráticos, se hace imprescindible. (más…)