Ya es posible patentar software en la Oficina Surcoreana de Patentes

El gran interés que suscitan todas las novedades en materia legislativa sobre la protección legal del software nos ha animado a redactar esta nota sobre las modificaciones que desde hoy 1 de Julio de 2014 tendrán efectos en la Oficina Coreana de Patentes.

patentar software en la Oficina Surcoreana de Patentes

A partir de hoy es posible patentar un programa de ordenador o software, así como aplicaciones móviles, plataformas o sistemas operativos en Corea del Sur. Este cambio supone aumentar las posibilidades de patentar en Corea del Sur y responde a una demanda creciente de los programadores por proteger su software. El derecho de autor no consigue responder plenamente a la protección necesaria para estos instrumentos tecnológicos y la patente puede adaptarse mejor a las actuales necesidades legales del sector.  (más…)

2019-04-19T06:20:22+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |

Patentar un software, ¿Se puede hacer?

La necesidad de tutelar con un adecuado instrumento legal las novedades elaboradas a través de un software, nació desde el principio de la economía moderna. En consecuencia, una de las preguntas más comunes es: “¿Se puede patentar un software?”. Actualmente, mientras todos los programas de ordenador son protegidos por un derecho de autor (o copyright), solo aquellos que pueden resolver en modo innovador un problema técnico son también patentables, siempre que respete los normales requisitos de patentabilidad de una invención: novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial. La materia, sin embargo, es mucho más compleja y controvertida de lo que a primera vista pudiera parecer. Para intentar profundizar más en el tema, proponemos un breve y muy interesante vídeo desarrollado por la fundación General de la Universidad de Salamanca, donde el profesor Juan Manuel Corchado Rodriguez da respuesta a esta recurrente pregunta.

(más…)

2019-04-19T06:20:29+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |

Las Patentes de Software y el Caso Práctico de Iphone, Samsung y Google – Android

 

¨…los creadores de software gozan de protección literal en la ley de Propiedad Intelectual vigente en la mayoría de países y pueden obtener derecho de patente bajo la ley de Propiedad Industrial en EE.UU. Además serán objeto de patente ante la Oficina Europea si su desarrollo es susceptible de resolver un problema técnico…¨

Las batallas legales que se están librando en litigios internacionales sobre patentes y copyright en el terreno de los teléfonos inteligentes y tabletas, con protagonistas de la talla de Apple, Google o Samsung, han mostrado al software como un componente clave en la lucha por estos mercados, donde se compite ferozmente, no solo por los derechos exclusivos de sus diseños y tecnologías, sino también, por sus novedosos sistemas operativos y de navegación como el ¨archiconocido¨ Android de Google o el iOS de Apple.

Estos litigios han suscitado gran interés como prueba la cantidad de noticias consumidas online, así como sobre la compraventa masiva de patentes entre estas compañías, y otras como IBM, HTC o Motorola; pero quizá desconozcan que existe cierta confusión legal sobre el lugar que ocupan los programas informáticos en materia de Propiedad Industrial e Intelectual.

El software puede considerarse de forma diferente en distintas legislaciones. Así, algunas innovaciones asociadas a programas informáticos son patentables en Estados Unidos, y las mismas innovaciones pueden quedar excluidas como objeto patentable en Europa o en China y la India. Además, Internet suscita problemas en la observancia de la protección por medio de patentes, debido a que estas se conceden a escala nacional.

(más…)