Entrevista a Fátima Martínez López
Tenemos el placer de entrevistar a Fátima Martínez López. Directora Ejecutiva en Social Media Fidelity Management, Consultora, Formadora y Ponente Social Media. Directora del Curso de Estrategia y CM en CESMA Business School, profesora de Google Actívate.
- Fátima, ¿Cómo surgió la idea de crear un Blog? ¿Qué 3 consejos darías a alguien que decida empezar uno? ¿Hay una estrategia ideal para que este sea rentable?
La idea surgió en 2009 cuando un amigo me sugirió que compartiera mis conocimientos y experiencia profesional. en comunicación y marketing. Lo que comenzó como un blog profesional fue convirtiéndose poco a poco en un blog personal y poco después decidí separar los contenidos en dos blogs: “Fátima Martinez López” se quedó para compartir temas más personales y nació “Luces y Sombras de las Marcas” para contenidos profesionales.
Hay 3 consejos que siempre doy a las personas que se lo plantean:
- Que no tengan miedo, aunque al principio nos creamos incapaces de escribir, todo el mundo tiene algo que contar que puede ser interesante para los demás
- Que antes de lanzarse piensen bien la temática del blog y busquen en su interior aquello que realmente les apasiona. El verdadero valor es ser uno mismo, sin copiar a nadie.
- Que tengan una continuidad en las publicaciones y se documenten sobre el tema a tratar, utilizando fuentes fiables y referenciándolas. Y por último, que si empiezan no lo abandonen.
La estrategia ideal para rentabilizar un blog, comienza por generar contenidos de valor para uno mismo y para los demás. Como en cualquier medio de comunicación, el buen contenido genera audiencia, la audiencia nos aporta tráfico y el tráfico es lo que nos posicionará y nos permitirá rentabilizar nuestro trabajo.
Además, hay que tener muy en cuenta el SEO, ya que si atendemos a sus técnicas, será mucho más fácil que los usuarios nos encuentren en las búsquedas y por tanto nos generará mayor tráfico. A partir de ahí debemos definir qué tipo de publicidad queremos que aparezca en nuestro blog.
Podemos utilizar Google Adsense o firmar acuerdos con diferentes empresas de redes de afiliación, incluir banners de una marca concreta … pero los ingresos no serán muy altos. Debemos definir si estamos dispuestos también a incluir enlaces de pago, posts promocionados, antes llamados “publi reportajes“, patrocinios de temas, noticias, categorías…
Si nuestro blog tiene mucho tráfico y contamos con lectores asiduos, podemos incluir contenidos de pago, donde ofreceremos información adicional o recursos específicos.
Debemos plantearnos si, en algunos casos, nos interesa el “pago en especie”, es decir si queremos recibir un determinado producto por hablar del mismo o incluir una tienda online para vender nuestros productos o productos de terceros. Pero los ingresos más importantes, al menos en mi caso, no vienen de la mano de la publicidad, sino de las oportunidades que te brinda tener un blog conocido. Un buen blog es la llave que nos abre las puertas, nos conecta con agencias, marcas, destinos y de ahí surgen múltiples colaboraciones y también, en muchos casos, nos posiciona para impartir cursos de formación, conferencias, editar libros, escribir en otros blogs con remuneración … e incluso recibir ofertas de empleo. (más…)