¿Cuáles son las causas de caducidad de una marca?

Si alguna vez te has preguntado si existe el concepto de  caducidad de una marca, la respuesta es: sí.

Antes de todo, hay que aclarar que todos los derechos de propiedad industrial (incluidas por tanto las marcas registradas) son territoriales y temporales: se conceden por un tiempo determinado, y pueden “caducar” por diversas causas.

En cuanto a Propiedad Industrial se refiere, muchos emprendedores y Pymes a la hora de registrar una marca cumplen errores debidos al simple desconocimiento, y/o a la falta de asesoramiento. Así que esperamos que estas líneas te sirvan de ayuda.

La figura de la “caducidad” de una marca está regulada en la Ley de Marcas española en los arts 55 a 58, y supone que el derecho de uso en exclusiva del signo distintivo se extingue porque no se ha cumplido algunas de las obligaciones exigidas por la Ley.

¿Cuáles son las causas por las que una marca caduca?

Antes de entrar en el detalle, es importante hacer un matiz y diferenciar entre “caducidad” y “nulidad”. Como previsto también por el Reglamento de Marcas Comunitarias, “la diferencia radica en que la caducidad es aplicable a partir de la fecha de la solicitud, mientras que, en virtud de una declaración de nulidad, la inscripción se cancela del registro con efecto retroactivo.”(Fuente: OAMI). (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

Tramitación de marcas en España: Recurso de alzada

 

Esquema de tramitación del registro de una marca en España

Durante la tramitación de una marca en España, cuando un expediente ha sido objeto de oposición, en el periodo establecido de 2 meses desde la publicación de la solicitud, se inicia el proceso de oposición cuya resolución emitida por la Oficina Española de Patentes y Marcas puede tener 3 contenidos:

  1. Denegación  (la oposición ha surtido efecto)
  2. Concesión (no se han tenido en cuenta las alegaciones del oponente)
  3. Concesión o denegación parcial (se limita el contenido del expediente)

La publicación de la citada resolución abre un plazo preclusivo de un mes para que la parte o partes que no hayan visto satisfechos sus intereses puedan recurrir.

Tramitación de marcas en España: Recurso de alzada

Este recurso recibe el nombre de Alzada, regulado por la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), siendo  el acto por el que se incide en las alegaciones no tenidas en cuenta en la primera decisión, así como rebate los fundamentos esgrimidos en la resolución.

escrito de recurso de alzada:

En esencia el escrito que se presenta en un recurso de alzada se compone de los siguientes epígrafes:

  • Introducción,
  • Fundamentos de derecho,
  • Fundamentos de hecho,
  • Alegaciones y
  • Suplico

Este escrito debe acompañarse del formulario establecido al efecto y el pago de la tasa correspondiente. (más…)

2019-04-19T06:20:45+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: |

Proceso de oposición a una solicitud de marca en España

El registro de una marca en España comienza con su solicitud. Esquema de tramitación de una marca en España:

oposición a una solicitud de marca en España

 

Al mes aproximadamente de esta fecha de solicitud la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) publica la misma en el boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI).

Muestra de publicación de solicitudes de marcas en el BOPI:

Con la publicación comienza por tanto un período crítico y esencial de 2 meses tanto para el titular del expediente como para terceros en el que el trabajo de una Agencia Oficial de Patentes y Marcas cobra una importancia excepcional.

En este plazo de 2 meses es obligatorio e inexorable plantear oposición si titulares con derechos anteriores se sienten lesionados.

Hay que hacer notar que la OEPM, en nuestro sistema legal actual no deniega de oficio ningún signo distintivo por rango de parecido con otros anteriores y cede la carga de la defensa de los derechos anteriores a los propios titulares vulnerados.

Sirvan estas notas para describir de forma sencilla y llana las vicisitudes y acciones que debe adoptar el titular anterior que se siente agraviado por una solicitud posterior.

Posibles argumentos en una oposición a solicitud de marca en España

El escrito por el que se hacen valer los derechos previos se llama oposición administrativa y en él se comparan los signos distintivos (el publicado y el/los anterior/es) en un triple plano:

  • Conceptual.
  • Fonético.
  • Grafico y visual

Partiendo siempre de una confrontación en su conjunto se describen las alegaciones por las que se consideran coincidentes o parecidos ambos expedientes, pidiendo en este caso la denegación del signo distintivo posterior.

Todo ello debe fundarse en jurisprudencia pacifica y asentada del Tribunal Supremo y se antecede de un encabezamiento donde se detalla el trámite del expediente impugnado, dirigiéndose el escrito al Director de la OEPM.

(más…)

¿Cuánto cuesta registrar una marca en España?

Los costes de hacer un registro de marca en España, ya sea para proteger la imagen de una compañía o para diferenciar sus productos o servicios, son asequibles y suponen inversiones por diez años renovables por iguales periodos.

Banner registro de marcas

Ante todo, ¿Qué es una marca? Una marca es todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de las demás.

Cuánto cuesta registrar una marca en España. Costes principales:

La tasa oficial mínima de registro de una marca en España es de 118 € si se hace vía telemática y 139 € si la solicitud es presencial. En Protectia empleamos la vía telemática, no solo por su menor coste que se repercute en nuestras tarifas, también por estar integrada esta vía en nuestro sistema de gestión tendente a trabajar en ausencia de papeles y ecológicamente responsable.

Nuestros clientes también agradecen el que toda su documentación se maneje por correo electrónico por su menor coste, ser más manejable y accesible la información, no ocupar espacio y ser respetuoso con el medio ambiente. No se consume papel ni se queman combustibles en su transporte.

Al importe de las tasas oficiales hay que añadir los honorarios profesionales del representante legal que asesora, realiza y vigila la gestión que en promedio pueden oscilar entre los 200 € y los 900 €. En el coste final intervienen además varios factores secundarios que vamos a ver a continuación.

(más…)