¿Qué significa cuándo una patente carece de actividad inventiva?

Solicitar una patente es un paso importante dentro de la decisión estratégica de cualquier empresa.

No todo es patentable, por supuesto. Una invención solo será patentable si cumple con los tres famosos requisitos:

  • Si es novedosa,
  • Si es susceptible de aplicación industrial,
  • Si se distingue por una actividad inventiva porque no resulta obvia para un experto de la materia.

¿Qué significa cuándo una patente carece de actividad inventiva? Cuando la invención es una combinación de elementos conocidos con resultado predecible.

La Ley de Patentes Española de 1986 en su artículo 8.1 establece que: “Se considera que una invención implica una actividad inventiva si aquélla no resulta del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia”.

Cabe destacar que tanto la novedad como actividad inventiva son requisitos objetivos de patentabilidad, pero independientes uno de otro.

¿Quién establece si una patente carece de actividad inventiva?

La evaluación del requisito de “actividad inventiva” (también conocido como “no evidencia”) es llevado a cabo por los examinadores y técnicos de patentes, y en la práctica es uno de los aspectos que pueden llegar a ser más conflictivos. (más…)

Cómo interpretar un Informe del Estado de la Técnica (I.E.T.)

Los solicitantes de protección de invenciones a través de la modalidad registral de patente en España deben conocer que existe un trámite de cumplimiento obligatorio en el procedimiento administrativo de su expediente.

Este acto necesario es la petición del llamado Informe del Estado de la Técnica (en adelante I.E.T.).

Informe del Estado de la Técnica (I.E.T.)

Este documento emitido por el cuerpo de examinadores de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) refleja el resultado de la búsqueda de ANTECEDENTES que puedan incidir en la fortaleza del derecho en trámite.

Estos antecedentes, son rastreados a NIVEL MUNDIAL, como comparativa de la invención presentada (en especial sus reivindicaciones) y determina una prevaloración del cumplimiento de las condiciones de patentabilidad que debe contener la solicitud del derecho.

Por lo que determina los parecidos tecnológicos localizados por el estamento público en cuanto a la NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA Y APLICACIÓN INDUSTRIAL y señala el grado de incidencia sobre los mismos.

Es decir el informe del Estado de la Técnica (I.E.T), refleja la opinión (rebatible) del Estado frente a la invención presentada. (más…)

Concesión acelerada de patentes en España

¨El resultado del Informe sobre el estado de la técnica (I.E.T.) muestra los antecedentes encontrados en una búsqueda bibliográfica de anterioridades sobre el objeto patente clasificadas en base a su grado de incidencia sobre la novedad y la actividad inventiva. En función del resultado existe la posibilidad de modificar la memoria descriptiva para mejorar aquellos aspectos afectados por el resultado del mismo¨. 

 

A la mayoría de nuestros clientes cuando les comentamos que patentar inventos en España implica un promedio de tiempo de tramitación hasta concesión de más de 3 años, les resulta un plazo excesivamente largo, a pesar de que la expectativa de derecho se obtiene en el momento de la solicitud.

Esta incertidumbre aumenta cuando descubren que la publicación de su solitud no se producirá antes del mes 18 y muy probablemente no tendrán acceso al resultado del informe sobre el estado de la técnica (I.E.T.) antes de los 15 meses desde la solicitud.

Las principales desventajas que surgen de estos ¨largos¨ plazos son dos:

  1. Se desconoce totalmente la opinión del organismo que concede la patente sobre la misma hasta la recepción del I.E.T., lo que implica cierto riesgo en su comercialización u ofrecimiento de licencias en esa etapa.
  2. El periodo de sombra supera el plazo de prioridad internacional de 12 meses establecidos para extender la protección de la patente a otros países, por lo que la inversión en internacionalizar la patente se hace a ciegas, es decir, sin datos sobre su ¨estado de salud¨ y visos de concesión fuerte.

Para paliar estas carencias en los plazos de tramitación existe la posibilidad de solicitar la concesión acelerada de patente (CAP) en España, que en la práctica supone acortar los plazos de tramitación considerablemente.

(más…)