Aspectos y errores que el emprendedor debe conocer acerca de la Propiedad Industrial

En los últimos años, hemos visto como el emprendimiento en nuestro país está consolidándose a pasos agigantados, cada vez son más los que deciden iniciar un negocio y comenzar el sueño de ser sus propios jefes.

Sin embargo, algo que puede llevar al fracaso a los emprendedores es no fijarse que actualmente el activo más importante de las empresas es su propiedad industrial. De ahí que cuando el emprendedor inicia su nuevo negocio quiera ahorrar lo máximo y no es consciente de la inversión que podría haber hecho con estos registros. Pero también es verdad que al lanzar un proyecto empresarial hay más dudas que certezas, y el asunto de la protección de la propiedad intelectual no queda del todo claro.

Aspectos a tener en cuenta:

¿Sabías la importancia que tiene registrar tu marca? 

El registro de una marca te concede los medios legales suficientes para evitar que alguien quiera aprovecharse de tu prestigio y utilizarla sin tu consentimiento.

Cualquier emprendedor debe percatarse de que el registro de una marca es importante para evitar copias, litigios y el uso indebido de su obra.

Diferencia entre propiedad Intelectual y propiedad Industrial

Mientras que la propiedad Industrial protege todas las creaciones que están relacionadas con la industria (patentes, signos distintivos como marcas y nombres comerciales, y diseños), la propiedad Intelectual se reserva para la protección de las creaciones intelectuales donde se plasma la personalidad del autor, reconociéndose como creaciones únicas.

Sabías que…

Los activos de propiedad industrial o intelectual pueden reforzar los argumentos para convencer a los inversores para aportar financiación. Si el emprendedor muestra una estrategia de Propiedad Industrial a la hora de buscar inversores para dar solidez a su negocio, tendrá muchas más posibilidades a la hora de atraer a un inversor. (más…)

2019-04-19T06:20:05+02:00Categorías: Patentes y Marcas|Etiquetas: , |

Entrevista a Antonio Ramírez Suarez

Este mes tenemos el placer de entrevistar al emprendedor Antonio Ramírez Suarez, CEO de Touristic Communications Justrequest GmbH, creadora de la App Justrequest.

  • Antonio, cuéntanos ¿Qué es Justrequest? y  ¿Cómo y por qué has tenido la idea de crearla?

Justrequest es un sistema de comunicación bidireccional entre los hoteles o cruceros y sus clientes independientemente de donde éstos se encuentren. Es un lujo poder comunicarse directamente con el hotel desde casa antes del viaje y durante las vacaciones desde cualquier lugar dentro o fuera del hotel. Nosotros decimos que justrequest es la primera App que ayuda a broncear a los clientes, todo el tiempo de espera que se ahorran en la recepción o buscando un teléfono lo pueden utilizar para comunicarse desde la piscina con el hotel o crucero y al mismo tiempo descansar y broncearse sin moverse de su hamaca.

Facilita mucho la comunicación a personas en silla de ruedas o con discapacidades en el lenguaje.

Para los hoteles y cruceros supone una utilísima herramienta no sólo de comunicación directa, también  pueden potenciar el marketing de la empresa con upsellings, cross sellings, incentivar el consumo de extras, etc.

entrevista a Antonio Ramírez SuarezOtro punto fuerte de este sistema es el control que los directores tienen de las peticiones que hacen los clientes a gobernanta y servicio técnico. Pueden ver cuántos requests se han resuelto y cuántos están todavía pendientes, así como los mensajes que los clientes envían a la recepción. Este control es muy importante para evitar futuras reclamaciones y malos comentarios online.

La idea de crear Justrequest surgió de los años de experiencia en la recepción de muchos hoteles, observando que los clientes perdían mucho tiempo esperando para comunicarse con nosotros.

Un día una clienta que no quería esperar me dejó sobre la barra un papel donde ponía: “Por favor, 2 almohadas extras para la hab 3058, gracias”. Esta clienta tenía un smartphone pero se comunicaba con nosotros con la tecnología de ese hotel: papel y bolígrafo.

  • Sabemos que el equipo de este proyecto es al menos hispano-alemán. Hacer comparaciones con Alemania no serviría de mucho, pero a nivel de “critica” constructiva, ¿Cuáles crees que puedan ser las medidas a tomar en España para favorecer la innovación? y ¿Cuáles son las principales dificultades a que os estáis o habéis enfrentado en el desarrollo y comercialización?

En España tenemos un inmenso Know-how turístico. Somos el tercer país del mundo en recepción de turistas y hay mucha creatividad y talento. (más…)

2019-04-19T06:20:07+02:00Categorías: Entrevistas|Etiquetas: , , , |

Reportaje sobre emprendedores y patentes

No es misterio que el panorama asociado a la innovación en España se caracteriza por el bajo número relativo a las solicitudes de patentes.

Sin embargo, las pymes y emprendedores están siempre más conscientes de la ineludible necesidad de competir a nivel internacional en calidad y en ideas innovadoras para sobrevivir en el mercado globalizado.

Con respecto a esto, se destaca que el papel de organismo públicos y entidades privadas profesionales de la Propiedad Industrial (como nosotros en Protectia) está siempre más enfocado hacia la difusión de información para que el binomio “emprendedores y patentes” no suene más como algo tan complejo y que espanta por la excesiva burocracia, las tasas a pagar, etc.

Con este espíritu (constante, en nuestra labor como Agencia Oficial de Propiedad Industrial) de promoción de la utilización de las patentes como herramienta de protección de la innovación, os proponemos hoy un interesante reportaje sobre emprendedores y patentes, realizado por Rtve:

(más…)

Entrevista a Anxo Pérez

Este mes tenemos el placer de entrevistar a Anxo Pérez, emprendedor, premio Emprendedores Deloitte, fundador de 8Belts.com y creador de la metodología 8Belts. Autor del libro “Los 88 Peldaños del Éxito” publicado por Ed. Planeta. Anxo domina 9 idiomas y cuenta con 5 Titulaciones Universitarias. Formado en EEUU, Bélgica y China. 

  • Anxo, lo primero muchas gracias por hacernos un hueco en tu agenda que seguramente estará “apretadísima”. Tu currículo es excepcional: dominas 9 idiomas, tienes 5 titulaciones universitarias, creador de un método revolucionario y único en el mundo que enseña el chino en 8 meses, y tu empresa ha crecido un 3.000 %. Perdona si empezamos con una pregunta obvia pero: ¿Cómo ha sido posible todo esto? ¿Dónde está el “truco”?

Pues como dice el Peldaño 1 de mi libro “Los 88 Peldaños del éxito”, siguiendo la máxima “El enemigo de la vida no es la muerte, es el desaprovechamiento”. Mis virtudes no son superiores a las demás, tan sólo diferentes. Cada uno de nosotros tiene al menos un talento que dejaría al resto del mundo boquiabierto y nuestra labor es encontrarlo.

Cada vez que lo encontramos, el mundo gana y cada vez que lo desaprovechamos el mundo pierde.  Yo he encontrado algunos, y he trabajado muy duro para sacarle partido. 

  • ¿Cómo surgió la idea de crear 8Belts? 

Todos los emprendedores, normalmente, damos solución a problemas que nosotros sufrimos en nuestras propias vidas.

entrevista a anxo perezYo me había formado en tres continentes distintos, y me había dado cuenta de que en los tres se repetían los mismos errores en la enseñanza de idiomas. Cuando fui a pasar una temporada a China, me di cuenta de que no avanzaba a buen ritmo con el idioma, y no estaba dispuesto a pasarme cuatro años en una academia sin obtener resultados. Yo tenía un sueño: Cambiar la enseñanza de idiomas en el mundo. Y decidí saltar con dos pies, con determinación, para conseguirlo.

Hoy 8Belts es el único método del mundo que enseña chino en menos de 8 meses y, si no se consigue, se devuelve el dinero. Se trata de un método que ofrece resultados en muy poco tiempo. Hemos creado un algoritmo inteligente que garantiza obtener la máxima rentabilidad de cada hora de estudio del alumno. Hemos creado una ruta de aprendizaje que funciona siempre y que podría cambiar la enseñanza que tenemos en el mundo, porque hemos dado con unas fórmulas que rompen con lo anterior y cuyos resultados son insólitos, y podemos demostrarlo.

Muchos me preguntan que por qué elegí el chino y no otro idioma, pues bien fue porque no existe ningún otro idioma que hablándolo, te permita comunicarte con un sexto de la población mundial. A ello hay que sumar la fuerte influencia de China como una de las máximas potencias mundiales de comercio. Aprender chino hoy en día es como empezar una maratón una hora antes que el resto de corredores. (más…)

2019-04-19T06:20:08+02:00Categorías: Entrevistas|Etiquetas: , |