Entrevista a Rafael del Rey, director del OeMV

Para la primera entrevista del año, tenemos el enorme placer de hospedar Rafael del Rey: director del Observatorio Español del Mercado del Vino y la Fundación para la cultura del vino.

Rafael, lo primero agradecemos tu disponibilidad para participar en el Blog de Protectia, es un placer. Empezamos con una curiosidad: Desde tu formación en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales ¿Cómo has decidido orientar tu carrera hacia el sector vinícola?

Como le ocurre a mucha gente, la carrera profesional es con frecuencia un juego del azar. Un buen amigo me propuso un trabajo que según sus propias palabras “no podría rechazar” y la oferta, para dirigir una asociación de bodegas en Rioja, me encontró precisamente en un momento de cambio profesional, por lo que me resulto muy atractiva.

Con el tiempo comprobé, además, que lidiar con aspectos de la economía, la evolución jurídica y la política del sector del vino, tampoco está tan alejado de lo estudiado en la carrera.

¿Podrías explicarnos brevemente cuáles son las funciones principales del Observatorio? ¿Tenéis objetivos específicos para 2016?

Rafael del Rey director del oemvEs una fundación privada, que nace del interés de las empresas del sector y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, ICEX y Comercio, para investigar los mercados del vino y su estructura, conocer mejor a los consumidores, anticipar las tendencias y comunicarlo todo, de la forma más eficiente posible, a todos los operadores para que puedan tomar mejor sus decisiones en el marco global de evolución del negocio en el que se mueven.

Para 2016 prevemos consolidar nuestra posición como el gran referente nacional – y crecientemente internacional – de información económica de los mercados del vino, aumentando la colaboración con las comunidades autónomas, incrementando el número de informes sobre mercados y, dependiendo del desarrollo de la nueva interprofesional del vino, planteando un nuevo estudio sobre el consumidor español del vino.

También en 2016 daremos a conocer un trabajo sobre la estrategia del sector hacia el 2025 que estamos ultimando y puede ayudar a ver con más claridad los retos que tenemos por delante y las acciones concretas para alcanzarlos.

Según las cifras publicadas en el OeMv, España es el primer exportador y el tercer productor mundial de vino. ¿Cuáles son las principales conclusiones que puedes trazar del año que acabamos de despedir, el 2015?

La internacionalización del vino español ha sido extraordinaria en los últimos años, liderando incluso la que se produce en otros sectores de nuestra economía. (más…)

2019-04-19T06:19:59+02:00Categorías: Entrevistas|Etiquetas: , , |

Nuevo boletín de vigilancia de marcas de vino: Febrero 2015

Puntuales como todos los meses, ponemos a disposición la nueva entrega del boletín de vigilancia de marcas de vino referente a todas las nuevas solicitudes de registro de marcas presentadas en Febrero 2015 (tanto a nivel nacional de España, como a nivel comunitario).

Esta información puede ser de gran utilidad para todas las bodegas y productores que comercializan su producto en España o en algún otro país. Situación bastante probable considerando la fuerte tendencia a la internacionalización de todo tipo de empresa, incluso las más pequeñas.

Como apuntan los principales análisis e informes que analizan la evolución del comercio exterior en España (como Magrama o ICEX), en diciembre de 2014 el vino ha sido uno de los productos más exportados. En concreto, como apunta el informe de ICEX España Exportación e Inversiones publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino, 3897 empresas exportaron vino en 2014 por un valor de 2518 millones de euros, siendo Europa el principal destino seguida por Estados Unidos.

Estos datos quizás ayuden mejor a comprender por qué desde Protectia decidimos dedicar nuestro interés al sector vitivinícola a través del boletín de vigilancia de marcas de vino, y la consecuente utilidad dle mismo para todos los que trabajan en el sector. (más…)

Disponible nuevo boletín de vigilancia de marcas de vino: Enero 2015

Ya está disponible la nueva entrega de nuestro Boletín de vigilancia de marcas de vino relativo al mes de enero 2015.

En él, se contemplan todas las solicitudes de marcas tanto a nivel nacional de España como comunitario: por esto, resulta un instrumento de gran utilidad para todos aquellos productores y empresas del sector vitícola que quieran estar al tanto de las novedades del mundo de las marcas de vino. 

El boletín es totalmente gratuito, de fácil lectura y totalmente personalizable en cuanto a contenido y alcance geográfico: es decir, elegimos el sector del vino cómo muestra ( y porque efectivamente es uno de los principales sectores rentables para España) pero desde Protectia podemos elaborar de la misma forma boletines de vigilancia de marcas de cualquier otro sector de interés. 

Para recibirlo cada mes, tan solo se necesita una sencilla suscripción:

[ois skin=”2″]

(más…)

2019-04-19T06:20:12+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

Boletín de vigilancia de marcas de vino: Octubre 2014

Como todos los meses, volvemos puntuales en nuestra entrega de boletines de vigilancia de marcas de vino referentes a las nuevas solicitudes de marcas de vino tanto en España como a nivel comunitario.

La mayoría de empresas y bodegas españolas están en un proceso de internacionalización. Obviamente, al exportar sus marcas de vino al extranjero es fundamental proteger los relativos derechos de propiedad industrial a través de una adecuada estrategia de protección de marca.

Junto al registro, otra forma necesaria de proteger el derecho sobre la marca de la bodega en cuestión que decida apostar por externalizar su producto es llevar a cabo una vigilancia del signo distintivo para ver si hay marcas idénticas o similares que se publican para poder realizar una eventual oposición a tiempo.

La vigilancia de marcas se realiza empleando potentes herramientas informáticas con las que se comparan las marcas en cartera con todas las nuevas solicitudes publicadas en los boletines destinados a tal fin.

Este servicio puede realizarse a nivel nacional, en nuestro caso en España, en el conjunto de Unión Europea (especialmente útil para marcas comunitarias), para países concretos o a nivel internacional. (más…)

2019-04-19T06:20:15+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |