¿Puedo proteger legalmente un juego de mesa de mi invención?

Comparte este artículo

En los últimos años, los juegos de mesa han experimentado un verdadero auge. Desde los clásicos que han acompañado a generaciones hasta las nuevas propuestas innovadoras que se popularizan rápidamente en redes sociales, este sector se ha convertido en un terreno fértil para inventores y emprendedores. 

Pero surge una pregunta esencial: ¿puedo proteger legalmente un juego de mesa de mi invención? 

La respuesta no es tan sencilla como parece, y depende de varios aspectos legales y creativos que es importante conocer.

¿Qué aspectos de un juego de mesa se pueden proteger?

Un juego de mesa, como cualquier creación intelectual, puede contener distintos elementos: reglas, temática, diseño gráfico, nombre, mecánicas y componentes físicos. Sin embargo, no todos estos elementos tienen la misma protección legal.

Derechos de autor

Los derechos de autor protegen las expresiones originales de una idea, no la idea en sí misma. Esto significa que:

  • Puedes registrar la propuesta gráfica del juego, como tableros, cartas o ilustraciones.
  • Puedes proteger el manual de instrucciones, los textos y cualquier narrativa asociada al juego.
  • Sin embargo, las reglas del juego o la mecánica no se protegen por derechos de autor, ya que se consideran ideas y sistemas, y la ley no permite monopolizar ideas abstractas.

En otras palabras, si alguien toma tus reglas y crea un juego con ilustraciones distintas, podría no estar infringiendo tus derechos de autor.

Patentes

Las patentes pueden proteger invenciones nuevas, útiles y no evidentes, incluyendo ciertos aspectos técnicos de un juego. Esto podría ser aplicable si tu juego incluye:

  • Componentes físicos innovadores, como un tablero con mecanismos especiales.
  • Dispositivos electrónicos integrados que transformen la experiencia de juego.

No obstante, las patentes son más costosas y complejas de obtener, y no suelen ser la vía principal para proteger un juego de mesa estándar.

Marcas

El nombre del juego y su logotipo pueden registrarse como marcas. Esto protege:

  • Que nadie más comercialice un juego con el mismo nombre.
  • La identidad visual asociada al producto.

Registrar la marca es relativamente sencillo y ofrece una protección efectiva frente a competidores directos.

Secretos comerciales

Si tu juego incluye estrategias, combinaciones o técnicas únicas que no deseas revelar públicamente, puedes proteger esta información como secreto comercial.

  • Esto requiere medidas de confidencialidad, como acuerdos de no divulgación con colaboradores o prototipos compartidos solo bajo contrato.
  • Es una forma de mantener ventaja competitiva sin necesidad de registro oficial, aunque su protección depende de que puedas demostrar que la información era secreta y valiosa.

¿Por qué es importante proteger un juego de mesa?

El crecimiento del sector hace que proteger tu juego no sea solo una formalidad, sino una estrategia clave para evitar imitaciones y aprovechar el potencial comercial. Cada año, cientos de nuevos juegos aparecen en plataformas de crowdfunding, tiendas online y ferias especializadas. Sin protección legal, un competidor podría copiar tu idea, comercializarla bajo otro nombre y dificultar tu entrada al mercado.

Además, contar con derechos de autor, patentes o marcas permite:

  • Licenciar tu juego a editoriales o fabricantes.
  • Comercializarlo con seguridad, sabiendo que tienes respaldo legal.
  • Generar ingresos adicionales mediante merchandising o adaptaciones digitales.

El auge de los juegos de mesa y su impacto legal

Los últimos años han visto un aumento significativo en la popularidad de los juegos de mesa. Esto se debe a varias razones:

  • Tendencia social: muchas personas buscan experiencias offline, de socialización y entretenimiento en casa.
  • Innovación constante: nuevos géneros, mecánicas y temáticas atraen a públicos muy diversos.
  • Mercado digital y crowdfunding: plataformas como Kickstarter permiten a los creadores financiar y testear sus juegos antes de lanzarlos al mercado.

Este auge ha generado un incremento de consultas sobre protección legal, ya que más inventores desean asegurarse de que su juego no sea copiado y de que puedan monetizarlo de manera segura. En este contexto, una estrategia de protección combinada es la más recomendable.

Nuestra estrategia legal recomendada para proteger un juego de mesa

Aunque cada juego y situación es única, nuestros expertos suelen recomendar un enfoque mixto:

  1. Registrar los derechos de autor del manual y del diseño gráfico. Esto garantiza protección sobre los elementos expresivos del juego.
  2. Registrar el nombre y logotipo como marca. Una marca sólida es clave para identificar tu producto y evitar confusiones en el mercado.
  3. Valorar la patentabilidad de componentes innovadores. Si tu juego tiene un mecanismo original o dispositivo técnico, consulta con un abogado especializado en patentes.
  4. Proteger secretos comerciales. Documenta la información confidencial y limita su acceso solo a colaboradores de confianza con acuerdos de confidencialidad.

Este enfoque permite proteger los elementos esenciales de tu juego y reducir el riesgo de plagio, sin necesidad de depender únicamente de un tipo de protección.

Entonces, ¿cómo puedo proteger mi juego de mesa mientras lo creo y lo lanzo?

Si estás desarrollando tu propio juego, es recomendable seguir algunos pasos prácticos:

  • Documenta todo el proceso creativo: bocetos, reglas, prototipos y fechas de creación. Esto puede servir como prueba de autoría en caso de conflicto.
  • Investiga el mercado: antes de lanzar tu juego, asegúrate de que no existan productos similares ya protegidos.
  • Asesórate legalmente: consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual puede ahorrarte problemas a largo plazo.
  • Considera la difusión controlada: mostrar tu juego en ferias o redes sociales está bien, pero protege los elementos clave mediante marcas y derechos de autor antes de publicarlos públicamente.

La protección legal de un juego de mesa no es absoluta: no se pueden monopolizar ideas o reglas, pero sí se pueden proteger las expresiones creativas, la identidad de marca y ciertos elementos técnicos. Con la combinación adecuada de derechos de autor, marcas, patentes y secretos comerciales, puedes proteger tu invención y aprovechar el auge de los juegos de mesa de manera segura.

En definitiva, si has inventado un juego de mesa y sueñas con verlo en casas de todo el mundo, protegerlo legalmente es el primer paso para que tu idea llegue lejos sin riesgos. La creatividad y la legalidad pueden, y deben, ir de la mano para que tu juego tenga éxito.

¿Es este tu caso y necesitas asesoramiento? ¡Escríbenos! 

Tal vez puede interesarte: