En muchas ocasiones clientes y contactos nos piden opinión sobre la correcta protección de sus inventos. En este escenario, los inventores también quieren saber en qué condiciones y qué tipo de información deben facilitar para poder darles nuestro punto de vista profesional.
En las siguientes líneas vamos a facilitar información general para orientar a todos los que se encuentren en esta situación.
Destacar que esta valoración previa desde Protectia es gratuita en agradecimiento a la confianza depositada.
¿Es mi invento patentable? Confidencialidad
Un punto que especialmente preocupa al inventor es el referente a la confidencialidad de su invento.
A este respecto destacar que cuanta información se facilita a Protectia como Agencia Oficial de Propiedad Industrial permanece bajo secreto tal y como se establece en el reglamento del colegio de agentes de la propiedad industrial, el real decreto 397/2006 que regula la oficina española de patentes y marcas, y en la ley de patentes 11/1986.
Aun así, no tenemos inconveniente alguno en firmar un acuerdo de confidencialidad si esto supone una mayor tranquilidad para el interesado.
¿Es mi invento patentable? Información necesaria
Para poder facilitar una correcta opinión necesitamos que nos maticen sus intereses y en qué consiste la invención. De este modo podemos evaluar si es viable su protección y en caso afirmativo la mejor vía para hacerlo.
En esencia lo que valoramos es si la invención cumple con los requisitos de patentabilidad exigidos a cada una de las modalidades registrales de invenciones que en esencia son:
- Novedad
- Actividad inventiva
- Aplicación industrial
La información sobre la invención pueden facilitárnosla en una reunión presencial o mediante un simple correo electrónico ya que para una primera valoración con una breve explicación de en qué consiste, que mejora de lo conocido y como han llegado hasta esta solución suele ser suficiente. Unas figuras explicativas que soporten la explicación suele ser de gran ayuda. Unos bocetos a mano alzada, planos o fotografías serán suficientes para ayudar a comprenderlo.
En caso de necesitar aclaraciones tanto el teléfono como el propio e-mail son medios ideales para comentarlo y resolverlo.
Por último, mencionar que una duda habitual que presentan los inventores noveles es sobre la necesidad o no de una realización de la invención o de un prototipo. La respuesta es NO.
Puede ser recomendable por pura lógica pero no es algo imprescindible. De hecho, si existe materia suficiente y se tiene perfilada la solución técnica a patentar es recomendable solicitar primero para salvaguardar su novedad, evitar la tentación apropiación o copia por parte de terceros y generar de forma temprana una expectativa de derecho sobre la invención. De hecho esta es la forma de operar de muchos de nuestros clientes que con posterioridad ensayan, perfeccionan o comercializan su invención.
¿Quieres saber si tu invento es patentable?
[…] En estos tiempos es una pregunta lógica pero desde nuestro punto de vista lo que en realidad debería preocuparles es saber si su invención es patentable. Sobre este tema ya tratamos en un post anterior: ¿Es mi invento patentable?. […]
Hola. Tengo una idea que no se si es pantentable, y en caso de serlo,tampoco se como hacerlo.OS cuento:hay varias empresas en el mundo que fabrican una crema. A esta yo le añado unos productos naturales mejorándola, dándole mas utilidad y destinándola a otro sector para el que no se usaba. No he encontrado nada en el mercado para el uso que yo le quiero dar, seria un producto natural para uso animal.
No se si se puede patentar el producto, o tendría que ser la marca,o si simplemente no se puede patentar.
Espero que me podáis aclarar las dudas.
Un saludo
Estimada Maria,
Primero agradecer la confianza por su consulta.
Al respecto mencionar que le hemos enviado un correo personalizado en respuesta.
Un saludo
Gracias a todos los que hacen Protectia, por esa gran vocación de servicio, para atender las inquietudes del público. Adelante, que el Todopoderoso continúe bendiciéndoles ricamente. Un fuerte abrazo para todos.
Salud para todos
hasta pronto.
Hola.
Quisiera saber si una idea que tengo es patentable. Se trata de un diccionario secuencial para facilitar la lectura de libros de lectura graduada (especialmente en lenguas eslavas) a estudiantes hispanohablantes. El diccionario es un espejo del libro a traducir. La idea permite no tener que buscar palabras desconocidas por el usuario en un diccionario alfabético, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo. Todo ello sin que dicha operación suponga realizar en la práctica una “traducción encubierta”, es decir, que el diccionario estuviera realizando la traducción del documento/libro pero expuesto como un diccionario vez de como texto de lectura.
Para cumplir su función, cada palabra del diccionario contiene una serie de parámetros (significados y sinónimos, algunas expresiones complejas…) que se van incluyendo y que facilitan la labor de traducción que el usuario deberá ir realizando por su cuenta. Cada usuario tiene la facultad de hacer con el mismo diccionario distintas interpretaciones del texto/libro de lectura graduada.
Gracias de antemano por su interés.
Estimado Miguel Angel,
Gracias por su consulta. Le hemos enviado debida respuesta a su email.
Un saludo