La normativa vigente en la comunidad de Madrid para la autorización de funcionamiento de establecimientos que ofrecen servicios sanitarios, bien sean de nueva creación o que renueven su autorización, concreta como requisito imprescindible la aportación de la publicación de concesión en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) de un nombre comercial o rótulo de establecimiento
La desaparición del registro de rótulo de establecimiento deja a estos establecimientos (clínicas dentales, fisioterapeutas, clínicas oftalmológicas, etc ) con las concesiones de registros de nombre comercial como única opción para cumplir la normativa.
El reglamento vigente establece que en caso de utilización de nombre comercial o rótulo, los titulares de los centros sanitarios al solicitar la autorización de funcionamiento o de su renovación, aportarán además de los documentos que se requieran, el Certificado del Registro de la Propiedad Industrial donde figuren los datos de la inscripción y su vigencia (art. 5.3) de la Orden 621/2002, de 8 de agosto, por la que se modifica la Orden 250/1994, de 16 de marzo, que regula el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Comunidad de Madrid.
En síntesis un nombre comercial es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de los nombres de personas y sociedades como identificadores de los mismos en el mercado. Los nombres comerciales, como títulos de propiedad industrial, son independientes de los nombres de las sociedades inscritos en los Registros Mercantiles y que no otorgan derecho de uso exclusivo.
La evolución lógica de este reglamento debería contemplar el registro de marca como requisito válido para dichas autorizaciones debido a las ventajas que presentan los registros de marca frente al registro de nombres comerciales.
Por ejemplo, a excepción de los escasos nombres comerciales renombrados, los nombres comerciales no pueden presentar una oposición administrativa a una nueva solicitud de marca comunitaria. Sin embargo, un registro de marca en España SÍ puede presentar oposición a solicitudes de marcas comunitarias que entrañen riesgo de confusión entre los usuarios de establecimientos sanitarios.
[…] salvo en los rarísimos casos en que alguna normativa lo exija, como por ejemplo el que sea un requisito imprescindible para establecimientos sanitarios en Madrid es preferible realizar siempre un registro de marca. Artículos Relacionados:Registro de nombre […]
[…] Registrar nombre comercial es casi lo mismo que llevar a cabo el registro de una marca. El nombre comercial es el símbolo que identifica a la empresa, permitiéndole diferenciarse del resto de empresas que desarrollan actividades similares, mientras que el registro de una marca sirve para diferenciar en el mercado productos o servicios de una empresa de los de otra. En el caso de España tanto el registro nombre comercial no es obligatorio y el derecho de propiedad sobre un nombre comercial solo se puede conseguir a través del OEPM o lo que es lo mismo Oficina Española de Patentes y Marcas. […]