La información expuesta en los boletines de vigilancia de invenciones energía eólica en España está resumida, para facilitar su manejo, en una página inicial en la que se muestra el periodo de tiempo que contempla el boletín y una tabla en cuyas columnas aparecen:

  • el número de expediente al que se hace mención,
  • la denominación o título de la invención,
  • quien es el titular o titulares y
  • el acto publicado en concreto.

Tras esta primera hoja aparecen copias de cada una de las páginas del Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) referenciado.

Objetivos de los boletines de vigilancia de invenciones de energía eólica

El objetivo principal es facilitar periódicamente una información puntual, esquemática y de rápida lectura sobre avances y novedades en un área concreta dentro de las energías renovables. Por tanto, el presente boletín debe entenderse como una útil herramienta que tiende a facilitar la transferencia de información sobre el sector de la energía eólica y los avances en materia de investigación que da lugar al nacimiento de nuevas tecnologías.

Alcance de los boletines

El alcance de este boletín mensual es nacional, englobando todas las publicaciones del Boletín Oficial de la Propiedad Industrial Español.

Alcance del contenido: Contempla publicaciones sobre Tecnología de Energía Eólica:

  • Solicitudes y concesiones de patentes Españolas.
  • Solicitudes y Concesiones de modelos de utilidad Españoles.
  • Validaciones de patentes europeas en España.
  • Resultados del Informe sobre el Estado de la Técnica (IET).

Criterios de búsqueda

La información que vas a encontrar en los boletines de patentes de energía eólica se ha extraído basándose en la clasificación internacional de patentes que a continuación se muestra asociada al epígrafe de interés. Estas son las mejores clasificaciones posibles “a priori”.

Cuando se ha indicado un grupo principal, es decir acabado en “/00”, se quiere decir que habría que tener en cuenta todos los posibles subgrupos o grupos dependientes, como en el caso de la energía fotovoltaica (H01L31/00) y (F24J2/00), ya que hay varios subgrupos dependientes que recogen diferentes aspectos relacionados con el grupo principal del que dependen.

ENERGÍA EÓLICA (F03D )

F03           MAQUINAS O MOTORES DE LIQUIDOS (de líquidos y fluidos Compresibles F01; máquinas de desplazamiento positivo de líquidos)

F04    MOTORES DE VIENTO, DE RESORTES, O DE PESO; PRODUCCION DE ENERGIA MECANICA O DE EMPUJE PROPULSIVO O POR REACCION, NO PREVISTA EN OTRO LUGAR

F03D        MOTORES DE VIENTO

F03D       Nota(s): En la presente subclase, las expresiones siguientes tienen el significado abajo indicado:

  • “motor de viento” designa a un mecanismo para transformar la energía del viento natural en potencia mecánica útil y la transmisión de esta potencia a su punto de utilización;
  • “rotor” designa a aquellas piezas de un motor de viento en contacto con el viento, y el órgano rotativo que las soporta;
  • “eje de rotación” designa el eje de rotación del rotor.

F03D 1/00  Motores de viento con el eje de rotación dispuesto sustancialmente en la dirección del viento (control F03D 7/00)

F03D 1/02    – implicando varios rotores

– implicando medios fijos para el guiado del viento, p. ej.

F03D 1/04    – mediante conjuntos de álabes o canales directores (F03D 1/02 tiene prioridad)

F03D 1/06    – Rotores

F03D 3/00      Motores de viento con un eje de rotación colocado sensiblemente en ángulo recto con la dirección del viento (control F03D 7/00)

F03D 3/02    – implicando varios rotores

F03D 3/04    – implicando medios fijos para el guiado del viento, p. ej. Mediante conjuntos de álabes o canales directores (F03D 3/02 tiene prioridad)

F03D 3/06    – Rotores

F03D 5/00      Otros motores de viento (control F03D 7/00)

F03D 5/02 · estando fijadas las piezas en contacto con el viento a cadenas sin fin o a un dispositivo similar

F03D 5/04 · estando fijadas las piezas en contacto con el viento a carrillos que se desplazan sobre vías o dispositivos similares

F03D 5/06 · quedando oscilantes las piezas en contacto con el viento y sin girar

F03D 7/00   Control de los motores de viento

F03D 7/02 · teniendo los motores de viento el eje de rotación sensiblemente colocado en la dirección del viento

F03D 7/04 · Regulación, es decir, control automático

F03D 7/06 · teniendo los motores de viento el eje de rotación sensiblemente colocado en ángulo recto respecto de la dirección del viento

F03D 9/00  Adaptaciones de los motores de viento para usos especiales; Combinación de los motores de viento con los aparatos que ellos accionan (si predominan los aspectos de los aparatos, véase las clases apropiadas para los aparatos considerados)

F03D 9/02 · almacenando el aparato energía

F03D 11/00  Detalles, partes constitutivas o accesorios no cubiertos por, o con un interés distinto que, los otros grupos de esta subclase

F03D 11/02 · Transmisión de la potencia, p. ej. Utilizando álabes de aspiración huecos

F03D 11/04 · Estructuras de montaje