Plazos entrada en fases nacional y regional del PCT

La protección internacional de invenciones por el tratado de cooperación en materia de patentes, (siglas en inglés PCT), presenta un paso clave en la tramitación: la entrada en fase nacional regional, pues supone tener que decidir los países o territorios donde se formalizara la solicitud y se continuara la tramitación de la patente.

Plazos entrada en fases nacional y regionalSegún los capítulos I y II del PCT, se dispone de un máximo de 30 meses para la mayoría de los Estados miembros del tratado, o de 31 meses para algunas excepciones y regiones, a contar desde la fecha de prioridad de la patente, para dar traslado a cada una de las oficinas partes del tratado.

Plazos entrada en fases nacional: Casos excepcionales

En la actualidad para estos plazos generales de entrada en fase nacional regional de 30 y 31 meses existen 5 excepciones destacables:

  1. Plazo temprano de entrada en fase nacional en Luxemburgo que dispone de un máximo de 20 meses, pues aún no aplica el plazo de los 30 meses para la entrada en fase nacional.
  2. Plazo temprano de entrada en fase nacional en República Unida de Tanzania y Uganda que disponen de 21 meses. Ambos estados pueden designarse mediante entrada en fase regional por la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO) con un plazo máximo de 31 meses.
  3. Plazo de 34 meses de entrada en fase nacional regional para Bosnia y Herzegovina desde la fecha de solicitud prioritaria.
  4. Entrada tardía en fase nacional pagando una tasa adicional. Tenemos los casos de Turquía con 33 mese y Canadá con 42 meses.
  5. Entrada en fase nacional con extensión del plazo de 30 a 31 meses pagando una tasa adicional. Este es el caso de Indonesia y Serbia.

¿Necesitas tramitar una entrada en fase nacional regional de patente?

TE AYUDAMOS

 

Plazos y países para entrada en fase nacional

Mostramos a continuación la relación de países ordenados alfabéticamente y los plazos de entrada en fase nacional, según el art. 22.1 del PCT: (más…)

2019-04-19T06:20:42+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |

Fase nacional regional de patentes

La tramitación de patentes por el tratado de cooperación en materia de patentes tiene como paso vital en la tramitación la llamada entrada en fase nacional regional de la solicitud, que supone la toma de decisiones clave en la internacionalización de la patente pues han de decidirse los países o territorios donde se formalizara la solicitud y se continuara la tramitación.

Proceso fase nacional regional de patentesComo podemos ver en la línea temporal superior esta etapa de la tramitación se inicia tras la publicación, aproximadamente en el mes 20 desde solicitud y tiene como plazo máximo 30 meses en la mayoría de los países con algunas excepciones que lo alargan hasta los 31 meses como Rusia o los acortan a 20 como en en el caso de Luxemburgo.

En lo que a dinero se refiere es un paso difícil, pues implica un esfuerzo monetario importante si se precisa protección en muchos países. Esto se debe a los costes acumulativos que intervienen, es esencia, tasas de solicitud, traducciones y honorarios profesionales de los representantes legales necesarios.

Para aligerar esta carga económica existen una serie de acuerdos internacionales a través de los cuales pude continuarse la tramitación en varios territorios simultáneamente.

En base a esto se diferencian 2 conceptos:

  • Entrada en fase nacional: cuando se deposita la solicitud en la oficina de patentes de un único país.
  • Entrada en fase regional: cuando se deposita la solicitud en una oficina de patentes que tramita varios países a través de un acuerdo internacional.

Este último caso, la entrada en fase regional puede llevarse a cabo por las siguientes 5 vías: (más…)

2019-04-19T06:20:44+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |

Patente Euroasiática

El final de la antigua Unión Soviética supuso la ruptura de un espacio único de tramitación y gestión de patentes, que dio lugar a una serie de circunstancias, reuniones internacionales y borradores de acuerdos que finalizo el 12 de marzo de 1993, en Moscú con una reunión de los jefes de los gobiernos de los países de la CEI y la firma del acuerdo sobre medidas relativas a la protección de la propiedad industrial y la creación del Consejo Interestatal para la Protección de la Propiedad Industrial.

patente euroasiatica

El fruto de este acuerdo se recoge el 9 de septiembre de 1994 con la Creación de la Convención sobre la Patente Euroasiática cuyo objetivo es el fortalecimiento de la cooperación en el ámbito de la protección de las invenciones.

Patente euroasiática. Estados contratantes:

República de Armenia República kirguiz
República de Azerbaiyán República de Moldava
República de Belarús Federación de Rusia
República de Georgia República de Tayikistán
República de Kazajstán Ucrania

Los principios del Convenio sobre la Patente Euroasiática son los siguientes:

2019-04-19T06:20:44+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |

Registro de patentes en la OAPI

Para tramitar patentes en varios países existen una serie de acuerdos internacionales que tratan de aligerar la gestión y abaratar costes tanto de traducciones técnicas como de tasas oficiales.

patentes en la OAPI

A pesar de que finalmente es cada estado quien otorga los derechos de explotación en exclusiva de invenciones de forma independiente si consideramos la labor de internacionalización de patentes por continentes tenemos como ejemplo destacado el de Europa donde la tramitación puede realizarse ante la Oficina Europea de Patentes que gestiona el expediente en 40 países hasta la concesión.

En el caso de África para facilitar y abaratar la tramitación de patentes en el continente africano existen 2 tratados que amparan varios de sus países diferenciándolos por el idioma oficial de cada uno de ellos. Con anterioridad tratamos los de habla inglesa mediante el registro de patente por la ARIPO (Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial).

En esta ocasión nos centramos en los países francófonos cuyo trámite está regido por  La Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI) cuyo acuerdo han ratificado 16 estados.

patentes en la oapi: Estados miembros:

Benín Guinea Ecuatorial
Burkina Faso Mali
Camerún Mauritania
República centroafricana Níger
Congo Guinea Bissau
Côte d’Ivoire Senegal
Gabón Chad
Guinea Togo

Como en todos los tratados internacionales la tramitación en la OAPI puede iniciarse de 3 maneras:

  • Mediante una solicitud directa ente la OAPI.
  • Basándose en una solicitud nacional que esté dentro del plazo de prioridad internacional.
  • Como continuación de la tramitación de una patente por el PCT.

Patentes en la OAPI: Ventajas del registro:

  • Una única solicitud de patente ofrece protección en los 16 países miembros
  • No precisa por tanto de designación de países, lo que reduce costes.
  • Se tramita en un único idioma, ingles o francés.  (más…)
2019-04-19T06:20:44+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |