Últimas solicitudes de patentes verdes: boletines de vigilancia Junio 2015

Ya están disponibles los boletines de vigilancia relativos a las últimas solicitudes de patentes verdes presentadas en España durante Junio 2015.

Los sectores en que nos enfocamos son, como siempre, los cuatro principales: energía eólica, fotovoltaica, geotérmica, biomasa y RSU.

Como es posible rescontrar en numerosas empresas, la tendencia es apostar cada vez más por la sostenibilidad de sus negocios trabajando con sistemas que favorecen el respeto por el medio ambiente, en consonancia con los deseos de un siempre mayor número de consumidores que apuestan por marcas caracterizadas por responsabilidad social y “eco sostenibles”.

Pues de ahí nuestro interés por el sector de las patentes verdes, y de aquellas tecnologías que se basan fundamentalmente en un pilar básico y común: reducir el impacto medioambiental.

Para monitorear la situación a nivel de España, desde Protectia ofrecemos a todos los suscriptores los boletines de vigilancia de patentes verdes. Cada mes, extraemos todas las nuevas solicitudes que se presentan en los 4 sectores que mencionamos y las plasmamos en un documento sencillo, gratuito y de rápida lectura, útil para todas aquellas empresas privados que estén interesados en estar al tanto de las novedades de un sector en concreto. (más…)

Solicitud PCT

La actual globalización de los mercados ha obligado a las empresas a internacionalizarse y por tanto a hacerlo también con la protección de su innovación.

En este escenario arrancar la protección internacional de sus invenciones a través una solicitud de patente por del tratado de cooperación en materia de patentes (Patent Cooperation Treatry, PCT en inglés) es una excelente opción por las ventajas que aporta. De entre ellas destacan:

  • Requerir de una inversión inicial moderada.
  • Permite evaluar el mercado potencial de la invención durante un tiempo fundamental de 30 meses.
  • Se recibe el resultado del informe de búsqueda internacional antes de la publicación.
  • Permite hacer modificaciones en la solicitud y someterla de nuevo a examen antes de entrar en fases y realizar una inversión mayor.

Para poder presentar una solicitud PCT es imprescindible elaborar una memoria descriptiva y presentarla en el idioma oficial de la oficina en que se deposite y en el de la que efectué la búsqueda internacional en caso de no ser la misma. Para la búsqueda podrán ser: alemán, árabe, chino, coreano, español, francés, inglés, japonés, portugués y ruso.

La solicitud PCT ha de realizarse a través del correspondiente formulario de petición, junto al pago de las tasas oficiales y la inclusión de la memoria descriptiva. Para poder presentar una solicitud PCT es por tanto imprescindible elaborar una memoria descriptiva y presentarla en el idioma oficial de la oficina en que se deposite y en el de la que efectué la búsqueda internacional en caso de no ser la misma. Para la búsqueda podrán ser: alemán, árabe, chino, coreano, español, francés, inglés, japonés, portugués y ruso.

Esta memoria ha de contemplan en esencia los siguientes apartados: (más…)

2019-04-19T06:20:05+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |

Record de solicitudes de Patentes Europeas en 2013

El pasado miércoles, la Oficina Europea de Patentes (OEP) ha publicado los resultados estadísticos anuales, referentes al año 2013, sobre la situación europea de solicitudes de patentes.

solicitudes de patentes europeasLos resultados son esperanzadores para el futuro del “viejo continente”: de hecho, las solicitudes de patentes presentadas ante la OEP crecieron un 2,8% con respecto al año anterior. (más…)

2019-04-19T06:20:27+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , |

Nuevo boletín de patentes de energía eólica

 

Protectia – Agencia de Patentes y Marcas pone al alcance de los usuarios de su web un nuevo  acceso a las patentes relacionadas con la energía eólica.

Con este boletín se amplía el alcance de la vigilancia de patentes verdes que Protectia lleva ofreciendo de forma gratuita desde el pasado mes de Junio de 2011. Esta vigilancia de patentes verdes es nacional, está clasificada por materias y hasta ahora ofrecía información actualizada mensualmente sobre energía solar fotovoltaica, biomasa y residuos sólidos urbanos (RSU), y energía geotérmica y termosolar.

En este primer boletín dedicado a las energías renovables originadas por el viento aparecen algunas menciones a traducciones definitivas de patentes, procedentes de validaciones de patentes europeas, y las siguientes solicitudes de patentes publicadas en el mes de octubre de 2011:

(más…)