¿Cómo patentar una idea a nivel mundial?

Si te has preguntado alguna vez cómo patentar una idea a nivel mundial, has acabado en el lugar correcto para aclarar tus dudas.

Lo primero y más correcto, antes de pensar en el “cómo” sería preguntarse si efectivamente se puede patentar una idea nivel mundial. En nuestro día a día como asesores de patentes y marcas, recibimos muy a menudo este tipo de consulta, con lo cual esperamos ayudarte, y si te quedan dudas al final del artículo, te adelantamos desde ya que puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoramos de forma personalizada y sin compromiso!

Un matiz importante: las ideas en cuanto tal no son patentables, las patentes ofrecen protección a una solución técnica para un problema técnico y no para un concepto abstracto como el de una idea. (Aquí puedes leer más sobre los requisitos de patentabilidad).

Segundo matiz importante: las patentes (como todos los derechos de Propiedad industrial) son derechos territoriales; es decir, se obtienen en cada país de forma independiente y a través de la oficina de patentes correspondiente.

Sin embargo, existen acuerdos internacionales que pueden combinarse entre ellos y permiten abarcar la protección en un amplio número de países simultáneamente. (más…)

2019-04-19T06:19:59+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Los tipos de patentes para proteger tu invento

Dentro de las distintas modalidades de Propiedad Industrial que protegen las invenciones, existen distintos tipos de patentes.

En las siguientes líneas vamos a ver conceptos muy básicos para clasificar las patentes tanto por su objeto como por su ámbito territorial, para que puedas tener todos los instrumentos e información para proteger tu invento (en el caso lo hayas desarrollado, o estés aún en la fase de creación y prototipado).

Para empezar, cuando se habla de patentes siempre subyacen indirectamente los conceptos de   investigación, emprendimiento e, independientemente del tipo de patente de la que se trate en concreto, hay un elemento común en todas: la innovación.

Como probablemente ya sepas, la patente es un derecho otorgado por el Estado para que el inventor pueda explotar en exclusiva su invento durante un tiempo limitado (generalmente, 20 años): es decir, todas las patentes conceden un monopolio temporal.

Pasado este periodo máximo de vigencia, la patente pasa a ser de dominio público para que los demás inventores puedan seguir avanzando en la investigación y desarrollo del objeto patentado, incrementándose el impulso tecnológico de la sociedad en general.

Ahora bien, antes de ver más en detalle los tipos de patentes que existen, es necesario hacer una matización: las patentes de invención se regulan según la Ley de Propiedad Industrial propia de cada país. Así que lo que vas a leer es información general que te puede ayudar y orientar sobre cómo “clasificar” tu invento y buscar la protección más adecuada, pero a la hora de tomar decisiones lo más recomendable es acudir a una Agencia Oficial de Propiedad Industrial que te asesore.

 

¿Necesitas ayuda para proteger tu invento?

Solicita información

 

(más…)

Tendencias en las solicitudes de patentes PCT en 2014

Cada año, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, o WIPO en inglés) publica estadísticas sobre las gestiones que elabora para monitorizar la situación. De este todas ellas en este caso nos vamos a centrar en las solicitudes de patentes por el PCT (Tratado de Cooperación en materia de patentes).

Según el informe, las solicitudes de patentes PCT en 2014 han registrado un incremento del 4,5% respecto al año anterior, en concreto ha habido 214.500 solicitudes. Es interesante notar que Estados Unidos y China en conjunto representan el 87% del crecimiento total de solicitudes de patentes.

Como podemos ver en la tabla, Estados Unidos encabeza la lista de los 10 mejores países en términos de solicitudes de patente presentadas en virtud del PCT, con 61.492 solicitudes de patentes, que representan el 28,7% de la cuota total y un crecimiento del 7,1%.

Japón se sitúa en el segundo lugar con 42.459 (representando un descenso del 3% con respecto a 2013) y China en el tercero con 25.539 (aumento anual del 18,7%) solicitudes.

top 10 countries (más…)

2019-04-19T06:20:06+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , , , |

Como diferenciar las publicaciones de patentes internacionales vía PCT

 

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un Acuerdo multilateral donde los estados contratantes constituyen una unión para cooperar en la presentación, búsqueda y examen de las solicitudes de patentes.

Durante esta tramitación se generan una serie de publicaciones que de identifican a través de nomenclaturas específicas que detallamos a continuación para facilitar su diferenciación.

Las solicitudes internacionales PCT pueden publicarse:

  • Si se publican junto al informe de búsqueda como: WO – A1. Ejemplo: WO2011107629A1.
  • Si se publican sin el Informe de Búsqueda Internacional como: WO – A2.
  • En este segundo caso, el Informe de Búsqueda se publica por separado y con posterioridad como: WO-A3.

En raras ocasiones puede suceder que la solicitud contenga materia que no puede ser objeto de búsqueda en cuyo caso, como es lógico no se da publicación del informe de búsqueda internacional WO-A3. Ejemplo

Cuando una solicitud internacional PCT se publica en inglés, francés o alemán, esta actúa a su vez como la publicación de solicitud europea y da origen a las siguientes nomenclaturas:

(más…)