¿Qué es una patente?

En nuestro día a día utilizamos términos (como “patentar”) que, para quién no esté muy metido en el mundo de la Propiedad Industrial, no tienen un significado claro.

Así pues hemos decidido hoy contestar una pregunta (aparentemente fácil, pero que en realidad conlleva una infinidad de matices) que todo inventor, emprendedor o particular que se dedica a innovar se habrá hecho alguna vez: ¿“Qué es una patente”?

Una patente es un título que reconoce el derecho de explotar una invención en exclusiva, impidiendo a terceros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento expreso.

En otras palabras: una patente es un derecho exclusivo otorgado por un Estado a un inventor para impedir a terceros que exploten su invención durante – por norma general – 20 años, en los que este puede obtener un retorno de la inversión efectuada en el desarrollo de la solución técnica propuesta en la patente.

A cambio de este derecho el titular debe hacer publica oficialmente la invención y pasado el periodo de monopolio, el Estado libera la patente de la invención para enriquecer el patrimonio tecnológico, pues la tecnología pasa a dominio público y cualquiera puede utilizarla. Además, el inventor está obligado a explotar, licenciar u ofrecer la invención para asegurar que la tecnología patentada sea utilizada realmente. (más…)

2019-04-19T06:20:09+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Como patentar algo

Como patentar algo es una cuestión que la mayoría de inventores, investigadores e ingenieros se han planteado en algún momento tras haber tenido un momento de lucidez que les ha llevado a crear algo diferente, innovador y que soluciona problemas que les han ¨torturado¨ por algún tiempo.

A continuación, con la sana intención de arrojar algo de luz sobre la cuestión vamos a plantear una serie de pasos lógicos a seguir para poder dar respuesta al asunto.

COMO PATENTAR ALGO: PASOS

Lo más acertado para saber cómo patentar algo es ponerse en contacto con un equipo profesional que nos escuche y asesore. En este primer contacto deben facilitarte datos concretos sobre el desarrollo para que pueda valorarse si la invención cumple con los requisitos legales exigidos y en que modalidad registral podría encajar mejor la invención.

Al respecto destacar que cuanta información se facilita a una Agencia Oficial de Propiedad Industrial como Protectia permanece bajo secreto tal y como se establece en la legislación vigente. En el caso de España por ejemplo bajo el reglamento del colegio de agentes de la propiedad industrial, el real decreto 397/2006 que regula la oficina española de patentes y marcas, y en la ley de patentes 11/1986.  (más…)

2019-04-19T06:20:18+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |

Cómo y por qué patentar un invento: preguntas frecuentes

Tal y como pasa con las marcas, en nuestro día a día nos enfrentamos a contestar muchas dudas acerca de patentar un producto. La forma de protección de invenciones es algo compleja, por lo que es lógico que al creador de una innovación le surjan dudas de cómo y mediante que vía puede proteger su invención. Por esto, hemos pensado recopilar y resolver algunas de las preguntas más frecuentes sobre cómo y porqué patentar un invento, además de cómo utilizar el derecho de patente obtenido: son dudas a las cuales quien opera en los distintos sectores de la tecnología tarde o temprano se enfrenta.

Patentar un invento: preguntas y respuestas

  • Ante todo, ¿Qué es una patente?

La patente es un título de propiedad que confiere a su titular un monopolio, limitado en el tiempo y en el territorio, para la explotación del objeto de la invención, y consiste en el derecho exclusivo a impedir a terceros que utilicen de cualquier forma su invención durante su vigencia desde la fecha de presentación de solicitud, en los que éste puede obtener rendimiento económico a través de figuras jurídicas como la licencia o la transferencia de tecnología, reportando al titular un rendimiento económico por su derecho. A cambio de la concesión del monopolio, el titular de la patente está obligado a hacer pública su invención, después de 18 a meses a partir de la fecha de solicitud, poniéndola a disposición de la colectividad para incrementar el actual estado de la técnica.

  • ¿Por qué es conveniente patentar un invento?

La consideración principal que se debería hacer es: “Si he gastado tanto tiempo y dinero para mi invención, pues entonces es justo encontrar una manera que permita proteger mis conocimientos para que otros no traigan beneficios de ellos”. (más…)

2019-04-19T06:20:20+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |

Registro de patentes en LATAM: todos los trámites en cada país

Una de las fuerzas propulsoras del crecimiento económico es, sin duda, la innovación, o dicho de otro modo, la creación de nuevas tecnologías que incrementen la productividad.

Después de ofrecer un recopilatorio esquema sobre el registro de marca en los países de América Latina, hoy vamos a dedicar nuestra atención en todos los procedimientos necesarios para el registro de patentes en LATAM.

Seguimos centrándonos en esta región puesto que es una de los mercados objetivo favoritos de inversión para muchos proyectos empresariales de internacionalización españoles, gracias a la cercanía cultural y de idioma. De hecho según el Índice Mundial de Innovación 2013 (índice publicado anualmente por la OMPI, Organización Mundial de Propiedad Intelectual), a pesar de la crisis económica, en Latinoamérica la innovación se mantiene activa y en relativo buen estado.

registro de patentes en latam

A continuación, esperando pueda resultar de utilidad, proponemos un esquema que recopila todos los trámites para el registro de patentes en cada país de LATAM: desde la presentación de la solicitud hasta la obtención del título de patente. (más…)

2019-04-19T06:20:30+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |