Cómo y por qué registrar una marca comunitaria: preguntas frecuentes
La creación de un signo distintivo fuerte y con eficacia sobre todo el mercado europeo, como es la marca comunitaria, es algo a considerar si tienes interés en comercializar en varios países.
Obviamente, para trazar una estrategia de protección de marca adecuada hay que mirar cada caso singularmente y analizar varios aspectos: sector comercial, tipo de negocio (por ejemplo, si se trata de un negocio físico o de un e-commerce), país o países de interés, etc.
Sin embargo, para ayudarte a tener ideas más claras sobre la utilidad de registrar una marca comunitaria y sobre sus características, hemos pensado hacer un pequeño recopilatorio de las preguntas más frecuentes que solemos recibir al respecto.
¡Seguro que te ayudarán a esclarecer dudas, y en caso contrario: siempre puedes ponerte en contacto con nosotros para preguntarnos y recibir asesoramiento!
Vamos a ello.
- ¿Qué es una marca comunitaria?
El sistema de la marca comunitaria consiste en un único procedimiento de registro que confiere a su titular un derecho exclusivo en los 28 Estados miembros de la Unión Europea. La marca comunitaria tiene por tanto carácter unitario, es decir: no es posible limitar el alcance geográfico de la protección a ciertos Estados miembros. (más…)