Marca en la Unión Europea. Despejamos las dudas más frecuentes

El registro de marca en la Unión Europea o  marca comunitaria permite en un único trámite e importe registrar una marca en los 28 actuales Estados de la Unión Europea:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia

Vista la anterior lista de países una de las dudas frecuentes versa sobre el alcance de dicho registro en las regiones de ultramar. El registro de marca comunitaria tiene validez en las siguientes regiones:

  • Dinamarca: quedan excluidas Groenlandia y las Islas Feroe. Por lo que es necesario protegerse a través de una marca nacional de Dinamarca.
  • España: si están incluidas las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
  • Francia: incluidos los Departamentos de Ultramar: Martinica, Guadalupe, Reunión, Guayana. Sin embargo, no están incluidos los siguientes territorios: Nueva Caledonia, Wallis  y Futuna, Polinesia francesa, Territorios australes y antárticos franceses, Mayotte. Allí será necesario contar con una marca nacional de Francia para estar protegidos.
  • Portugal: si están incluidas las Azores y Madeira.
  • Reino Unido: si está incluido Gibraltar. No están incluidas las Islas del Canal y la Isla de Man que requieren una protección a través de una marca nacional de Reino Unido.

Marca en la Unión Europea. Tramitación

Es común que se pregunte sobre el tiempo que dura la tramitación de una marca en la Unión Europea. Al respecto destacar que en la actualidad es un proceso administrativo ágil, regido por la Oficina de Armonización del Mercado Interior, situada en Alicante, España y que, en caso de no surgir oposiciones, tiene un tiempo medio de tramitación de 6 meses. La tramitación re realiza en el idioma oficial del Estado miembro que solicita y en uno de los tres oficiales: ingles, francés o alemán, y consta de los siguientes pasos:

Marca registrada en la unión europea

2019-04-19T06:20:16+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

Registro de marca mundial. Despejamos las dudas más frecuentes

A lo largo de estos años en que venimos ejerciendo como Agencia Oficial de Propiedad Industrial son muchas las consultas recurrentes que nos hemos encontramos sobre el registro de una marca mundial.

Tenemos la sensación de que a través de la información que circula en Internet y otros medios la gente termina por oír campanas sobre el asunto pero no acaban de saber muy bien dónde.

Por este motivo vamos a tratar de despejar las dudas al respecto de una forma clara y sencilla.

Lo más fácil es aclarar que no existe ningún registro mundial de marca. No hay ningún organismo o trámite para registrar en un único expediente una marca en todos los países del mundo. (más…)

2019-04-19T06:20:17+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , |

Como registrar el icono de una aplicación

Marca o diseño esta es la cuestión

El exponencial crecimiento de las aplicaciones para terminales móviles es claro. Cada vez es más común contar con varias de estas aplicaciones en nuestra vida diaria y son muchas las nuevas aplicaciones que surgen para satisfacer nuestras necesidades tanto personales, como profesionales.

En un mercado tan competido y ocular el icono que identifica cada aplicación es un signo distintivo fundamental pues a través de él los usuarios reconocerán tanto en las tiendas virtuales como en su propio dispositivo la aplicación y lo asociaran a su utilidad, lo bien que lo pasan con ella, lo que les facilitan el trabajo, les ayudan en sus entrenamientos, etc., etc. Como usuario habitual, y claro ejemplo, hay varias aplicaciones que uso prácticamente a diario a cuyo icono le tengo especial aprecio. 

En el mercado de las aplicaciones el campo visual que establece la propia pantalla es clave y la imagen de los iconos que identifican cada aplicación dentro de ella también. Por tanto es fácil darse cuenta de lo importante que es disponer de un derecho de uso exclusivo de estos iconos.

Queda claro entonces que debe evitarse que terceros puedan generar confusión en los usuarios empleando iconos idénticos o parecidos al nuestro. También queda claro que disponer de un registro sobre este valioso icono sera una activo importante para quien explote la aplicación.

Para lograr el registro debemos saber que existen dos modalidades que podemos emplear para proteger legalmente los iconos de una aplicación.

  • Una marca registrada
  • Un diseño industrial

La frontera entre una y otra modalidad registral es en ocasiones difusa,  pero en la practica el uso de una u otra puede justificarse, y eso es lo que voy a tratar de aclarar.

Marcas y diseños registrados tienen una clara similitud:

  • Como todos los registros de propiedad industrial son territoriales y cada Estado los concede de forma independiente. A este respecto tanto para diseños como para marcas existe la posibilidad de realizar un registro comunitario, opción muy interesante por permitir en un único trámite e importe obtener protección en los 28 países de la unión europea.

Para hallar sus diferencias veremos las dos modalidades por separado:

Como registrar el icono de una aplicación. Diseño industrial.

Se entiende por diseño industrial la apariencia u ornamentación de un producto, que hacen que visualmente sea diferente a otro. Esta definición general contempla tanto:

  • Elementos tridimensionales, como la forma de un determinado producto,
  • Elementos bidimensionales, como los adornos, figuras, o colores de un producto, o
  • Una combinación de ambos.

Por tanto, los iconos de las aplicaciones móviles cumplen con esta definición y así pueden registrarse para monopolizar su uso.

Os muestro algunos ejemplos reales de diseños registradas por Apple Inc.

 diseños inconos apple

Pero el diseño industrial presenta algunas limitaciones que deben tenerse en consideración:

  • Los diseños industriales protegen la novedad y el carácter singular de los objetos en sí mismos. La novedad es especialmente importante en este caso pues un diseño industrial registrado que se haya comercializado o expuesto antes de su solicitud podrá ser anulado fácilmente por falta de novedad.
  • Además los diseños industriales se registran por un máximo de 25 años renovables cada 5 desde el momento de la solicitud.

Estos dos motivos desaconsejan en la mayoría de los casos que esta sea la modalidad registral empleada para registrar el iconos de una aplicación.

Sin embargo las marcas registradas pueden renovarse cada 10 años sin limitación temporal y además no requieren de novedad, lo que las convierte en una excelente opción tal y como veremos a continuación. (más…)

Registro de marcas en América

En Protectia somos expertos en la tramitación de marcas en cualquier país del mundo. Por esto, a menudo solemos enfrentarnos a resolver dudas de varia naturaleza sobre el registro en un lugar en concreto, por ejemplo sobre el registro de marca en América.

Siendo el continente Americano uno de los sitios más atractivos y la “meca” del emprendimiento, muchos acuden a este lado del mundo para montar o expandir su proprio negocio.

Sin embargo, en un entorno caracterizado por una competencia feroz, emprender es una tarea nada fácil: se necesita de mucha planificación, conocimiento de los mercados de interés y por supuesto de una adecuada tutela del propio signo distintivo. De ahí, la necesidad de conocer en detalle los trámites sobre el registro de marcas en América.

En nuestro interés para proporcionar información útil y práctica para todo tipo de emprendedor, hemos pensado reunir en un único artículo todos los datos sobre la tramitación para el registro de marcas en América proporcionando un simple buscador con información sobre cada uno de los países:

Registro de marcas en América: buscador

¡Busca el país de tu interés!

Selecciona un país
[wpb_childpages id=”420″]

(más…)

2019-04-19T06:20:18+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , |