5 cosas que no debes hacer para registrar una marca
Aunque sea un cliché que se repite a menudo, siempre es bueno tener a mente que la marca es el escaparate más valioso que puedes tener para tu negocio.
La tecnología lo ha cambiado todo y las herramientas que tiene a disposición hoy en día una Pyme a nivel de marketing y comunicación de marca son numerosas (un ejemplo: las redes sociales).
Si destacar de la competencia a través de modelos innovadores es complicado pero fundamental, pensar de lanzarse al mercado sin registrar una marca y sin la adecuada protección a nivel de Propiedad Industrial es, francamente, impensable.
Todas las empresas y Pymes con mayor valor en el mercado tienen por lo menos un aspecto en común: una estrategia fuerte de protección de marca.
Es decir: una de las claves del éxito y la llave para sobrevivir en un mundo altamente globalizado y competitivo reside sin duda alguna en la marca.
En el post de hoy vamos a ponernos desde un punto de vista distinto: vamos a ver directamente qué no hay que hacer a la hora de registrar una marca y en consecuencia cuál es la postura adecuada que se debería adoptar para tener éxito.
- Lo primero y vital: no pensar que registrar tu marca sea un gasto sin más. El registro de tu signo distintivo es una preciosa inversión, puesto que la marca es un activo que en algún momento dado podrías incluso licenciar o vender. Por tanto, quédate con el concepto de: Marca=Inversión (más…)