Motivos de denegación de una marca

Solicitar el registro de una marca es sencillo… hasta que, por inexperiencia o simple desconocimiento, descubres que no lo es tanto.

¿Cuáles suelen ser los motivos de denegación de una marca? ¿Por qué con elegir un nombre y un logotipo y solicitar directamente el registro ante la oficina competente muchas veces no es suficiente para garantizarte que dicho registro irá a buen fin?

A continuación voy a ofrecerte una panorámica clara y sencilla del tema, para que tengas los instrumentos necesarios en el caso que necesites registrar una marca o para saber cómo actuar si te han denegado el registro.

No cabe duda de que el nexo de unión entre cualquier empresario y su negocio es la marca.

Alcanzar el éxito a largo plazo es un camino lento y no exento de obstáculos.

Poseer objetivos claros, juntos con una causa que motiva e inspira es una óptima base de partida pero hacer “branding” no es suficiente si no se considera también el lado más práctico relativo a los derechos de Propiedad Industrial.

Estadísticamente, la mayoría de casos de tramitaciones de marcas que incurren en una denegación o suspenso son las que se han iniciado con una solicitud presentada sin el asesoramiento de un profesional.

Esto quiere decir que, a menos que no seas un experto en Propiedad Industrial, efectuar la solicitud por tu cuenta no es la opción más recomendable. (más…)

2019-04-19T06:20:00+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

5 pasos fundamentales para registrar una marca

Montar un negocio supone una serie de esfuerzos y costes considerables, pero una vez que tengas la idea y el plan de negocio bien encaminado, llega la tarea principal: registrar la marca.

Antes de ver cuáles son los pasos para registrar una marca, será conveniente que tengas a la mente 3 puntos que te ayudarán a tener la perspectiva adecuada:

  • Muchos errores se cumplen por simple “desconocimiento”. Es fundamental saber a qué te enfrentas y salir al mercado consciente de tus derechos/deberes para optimizar tu presencia (tanto online como offline). La marca asegura tu identidad.
  • Sin la marca registrada, el signo distintivo de tu negocio por lo cual – suponemos- has invertido tanto esfuerzo, no tiene ningún derecho. La marca te otorga un título de propiedad.
  • Con la marca, adquieres un valioso activo intangible que podrás sucesivamente vender o licenciar.

Dicho esto, ¿Qué derechos te otorga por tanto la marca registrada que no podrías obtener de ninguna otra forma?

  • El derecho a utilizar la marca para los productos y / o servicios designados en la solicitud (en base a una adecuada clasificación, por la cual se utiliza el Nomenclator internacional de marcas).
  • El derecho de autorizar a otros a usar la marca para este tipo de bienes y / o servicios.
  • El derecho a emprender acciones legales contra las personas que vulneren esos derechos.

Tu marca transmite la trayectoria de la empresa, añade profesionalidad a tu proyecto y confianza para los consumidores. (más…)

¿Cómo contestar a un suspenso de marca?

La tramitación de un registro de marca (ya sea marca en España, marca comunitaria o en cualquier país del mundo) es un proceso relativamente sencillo pero también puede darse el caso de incurrir en el llamado “suspenso de marca“.

En la realidad – lo vemos en nuestro día a día de asesores de Propiedad Industrial – esto es bastante más común de lo que se puede imaginar, así que si has solicitado el registro de tu signo distintivo y has recibido una comunicación oficial de la Oficina competente, no desesperes: a continuación vamos a ver todo lo que debes saber para contestar.

Antes de analizar cómo actuar, vamos a puntualizar unos conceptos esenciales para entender los motivos por los cuales se puede incurrir en un suspenso de marca.

Primero: ¿Qué es un suspenso? El término “suspenso” se relaciona con la existencia de deficiencias en la solicitud, que obligan a paralizar el proceso de concesión hasta que éstas se resuelvan.

Es decir: un suspenso de marca no significa la denegación de la misma, siendo posible salvar el expediente aportando las oportunas argumentaciones o subsanaciones. (más…)

2019-04-19T06:20:06+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

Como registrar tu marca en España paso a paso

Como registrar tu marca en España paso a paso es el título del webinar que mañana 30 de Octubre de 2013 a las 10:00 h nuestro compañero Luis Naranjo ofrecerá en la plataforma econred, comunidad para autónomos y PYMES.

Como registrar tu marca en España paso a pasoHoy os adelantamos la presentación que servirá como guión y base para la charla, que en su parte final contempla un tiempo para resolver dudas o hacer consultas relacionadas con el registro de marcas en España.

Como registrar tu marca en España paso a paso: Guión

La presentación tiene la siguiente estructura:

  1. Un primer apartado en el que se mostraran los motivos por los que es importante registrar la marca.
  2. Un segundo apartado con una serie de nociones esenciales para tomar una decisión acertada a la hora de registrar tu marca, en concreto:
  1. Una definición de marca
  2. Explicación de la clasificación de Niza. Ejemplos
  3. Tipos de marcas. Ejemplos
  4. Motivos de denegación de marcas
  5. Marcas idénticas que conviven (más…)
2019-04-19T06:20:35+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , |