¿Qué es una patente de diseño?

¿Sabes qué es una patente de diseño? Al hablar de patentes, lo primero que hay que tener bien claro es que, según la legislación propia de cada país, existen diferentes tipos.

En general, una patente es un título otorgado por el Estado que reconoce el derecho de explotar en exclusiva una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Como contrapartida, la patente se pone a disposición del público para general conocimiento.

Siempre en términos generales, las patentes protegen invenciones relativas a máquinas, aparatos, dispositivos, procedimientos, productos, que deben tener una aplicación industrial y describirse de forma tal que no resulten obvias por un experto en la materia.

Así pues tenemos patentes de productos, de procedimientos, patentes químicas, mecánicas, eléctricas y biotecnológicas, etc.

Pero, ¿Qué pasa con las patentes de diseño? ¿Acaso no se pueden patentar los diseños?

La respuesta es: según la legislación española y europea, no, los diseños no son patentables sino que se protegen por la modalidad de diseño industrial; los diseños protegen la apariencia de los productos y no pueden proteger la funcionalidad del mismo (tal y como hace una patente).

Sin embargo, si nos vamos a la legislación en Estados Unidos, podemos comprobar que sí existe la modalidad de patente de diseño. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Diseños|Etiquetas: , , |

Packaging para industria alimentaria: por qué registrar el diseño

El sector de la industria alimentaria es uno de los más versátiles, en donde la continua transformación e innovación en nuevos productos y tecnologías son necesarias para mantener el nivel de I+D y mejorar la competitividad de las empresas.

Uno de los elementos principales de marketing para una empresa de la industria alimentaria es, a parte obviamente de la propia marca y de toda la estrategia para potenciarla y protegerla, el packaging.

¿Qué se entiende con la palabra “packaging”? Pues el envase con el cual un producto es comercializado, almacenado y transportado.

Esclarecida rápidamente la definición, ha de decirse que el packaging para industria alimentaria cumple no solo un papel de funcionalidad sino también un valor añadido al producto (y, en consecuencia, intrínsecamente a la marca) a través de un buen diseño y elementos estéticos.

Efectivamente podríamos considerar el envase uno de los elementos principales de marketing para una marca, pensado para representar  un detalle decisivo en la elección de compra del consumidor hasta convertirse en un verdadero icono de la industria a la cual pertenece (pensemos simplemente al vaso de cartón reciclado de Starbucks, por citar uno de los ejemplos más “universales”). (más…)

Protectia en Vinetur: sobre la importancia del diseño para el marketing del vino

Seguimos con mucho placer nuestra colaboración con uno de los medios online más relevantes dedicados al sector vitivinícola: Vinetur, la revista digital del vino.

Dada la importancia del sector a nivel internacional y nacional de España, siempre le hemos dedicado especial atención dedicándonos a difundir información sobre la importancia de la protección de los derechos de propiedad industrial aplicados al vino (prueba de ello, por ejemplo, nuestros boletines de vigilancia de marcas de vino).

Esta vez participamos en Vinetur con un artículo enfocado a la importancia del diseño para el marketing del vino. (más…)

Los 4 secretos para la creación y el registro de logos

Un logo corporativo es un elemento clave para cualquier empresa. Generalmente, la primera cosa que se piensa es (por un lado, justamente) “Cómo crear el logo perfecto”, dejando de lado lo que puede conferir un valor real y tangible a este signo distintivo: el registro de logos.

Pero vayamos por partes, comenzando por la fase de “creación”.

Para empezar, citaremos una de las reglas fundamentales tanto en publicidad como en el diseño: “Menos es más”. Probablemente este sea el secreto clave para crear un logotipo “perfecto”, que represente la esencia de ti y de tu negocio.

Efectivamente, la mayoría de las veces el éxito de un logotipo está en su simplicidad: un diseño esencial capaz de establecer una fuerte identidad de marca y generar así fidelización entre los clientes/consumidores. Al mismo tiempo, debe ser original e innovador: por esto, es aconsejable que no sea demasiado “descriptivo”, para permitir destacarse. 

Aplicando sapientemente el uso de los colores adecuados (teniendo en cuenta la psicología de los colores aplicada al marketing y, por tanto, eligiendo el que más genere la respuesta emocional que estamos buscando), se obtendrá un logotipo único y fácilmente recordable.

Una vez tengamos nuestro diseño “perfecto”, el paso más razonable para garantizar éxito es el registro de logos: garantizar los derechos de Propiedad industrial que derivan de la creación de un logo parece lo más “justo” para recompensar los esfuerzos volcados en desarrollarlos.

Aquí es preciso diferenciar los tipos de logos y su finalidad, porque para cada concepto se aplica una protección distinta. Lo vemos a continuación.

(más…)