Cómo diferenciar las distintas publicaciones de una patente europea

Como patentar en Europa implica una tramitación compleja, con distintas posibles ramificaciones, de las que surgen diferentes publicaciones, detallamos a continuación las nomenclaturas empleadas para distinguirlas y tratar de facilitar así el seguimiento de este trámite. 

 

Las solicitudes europeas de patente pueden publicarse:

  • Con el informe de búsqueda como: EP – B1. Por ejemplo EP 2 315 168 A1
  • sin el informe de búsqueda europeo como: EP – A2. En este caso el informe de búsqueda se publica con posterioridad y en separata como: EP – A3.

El Convenio de la Patente Europea ofrece la posibilidad, tras la publicación de la solicitud, de obtener protección provisional en cada uno de los países miembros. Para obtener esta protección provisional, por ejemplo en España, el solicitante debe traducir las reivindicaciones al idioma oficial, en este caso español. Se identificará a este documento como:

  • ES – T1: Traducción de las reivindicaciones al español de una solicitud de patente europea.

El solicitante puede pedir una revisión a la Oficina Española de Patentes y Marcas de esta traducción, lo que da lugar a otro posible documento:

  •  ES – T2: Traducción de las reivindicaciones de una solicitud de patente europea revisada.

Respecto a las concesiones de patentes europeas podemos encontrar la siguiente relación de documentos:

(más…)