Indicadores mundiales de Propiedad Intelectual OMPI: edición 2015

Desde el Blog de Protectia, nos hacemos eco de la noticia de publicación por parte de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) de la edición 2015 (relativa a datos del año 2014) de los indicadores mundiales de la Propiedad Intelectual.

¿De qué se trata en concreto?

Se trata de un informe anual sobre las tendencias más recientes en la actividad de Propiedad Intelectual e Industrial a nivel internacional, que recopila una serie de indicadores acerca de Patentes, Modelos de Utilidad, Marcas, Diseños Industriales, microorganismos y protección de las Obtenciones Vegetales y está basada en datos de las Oficinas Nacionales y Regionales de P.I., de la OMPI y del Banco Mundial.

A diferencia del documento publicado el pasado noviembre 2015 (“Innovación revolucionaria y crecimiento económico” del que hablamos en este post), en este informe vemos más detalladamente cifras relativas al grado de evolución y crecimiento de las distintas modalidades de protección de la Propiedad Intelectual (refiriéndonos con el término “Intelectual” a la macro categoría que engloba a su interior la Propiedad Industrial).

Es interesante y esperanzador notar cómo, a pesar de las perspectivas económicas mundiales de general incertidumbre, la actividad relativa a propiedad intelectual sigue creciendo con fuerza en la mayoría de los países.

La edición 2015 de Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual de la OMPI informa de un crecimiento mundial de solicitudes de patentes y marcas presentados en 2014 de 4,5% y 6,0%, respectivamente. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , , , |

Usurpación de identidad de marcas en Gmail

Al ser titular de una marca registrada, si descubres que alguien ha hecho un uso fraudulento de tu marca (o de algún contenido de tu titularidad en cuanto a derechos de propiedad intelectual o industrial), tendrás que emprender las acciones que proceden para hacer  valer tus derechos.

Antes de todo: actúa manteniendo la calma y tratando no dejarte llevar por impulsividad.

La clave está en analizar el problema, junto con un abogado especializado en Propiedad Industrial e Intelectual que te asesore.

El caso que vamos a tratar en este post es el uso ilícito o fraudulento de un derecho registrada en algún gestor de correo electrónico (Gmail, Hotmail, Yahoo!, etc.) por parte de terceros.

¿Qué hacer si descubres que un usuario ha usurpado tu marca o nombre registrado para generarse una cuenta de correo electrónico?

Cómo hemos mencionado al principio, la clave está en analizar el problema primero.

En muchos casos, la realidad es que el uso ilícito de una marca en Internet se da por puro y simple desconocimiento. Es decir, hay que establecer si hay mala fe, o no.

¿Quién se está haciendo pasar por ti o tu empresa? Y ¿Qué uso están haciendo de tu marca? (más…)

Video corporativo y propiedad intelectual

Artículo redactado por José Rodríguez, Director Creativo en Conflikto Films

Qué es un video corporativo. Ventajas para la empresa

El video corporativo es una de las estrategias de comunicación más efectivas que puede implementar una compañía para presentar sus productos o servicios a sus potenciales clientes. A través de contenidos atractivos, utilizando imágenes sugerentes y de calidad, se pretende captar la atención de los clientes y rápidamente despertar su interés por la marca.

En los entornos digitales actuales, donde toda empresa consta de un sitio web para presentar sus productos o servicios, contar con uno o varios videos corporativos es una opción muy efectiva puesto que mejora el posicionamiento de la página (los buscadores consideran que un contenido multimedia aporta calidad al sitio web), aumentan las visitas y también el tiempo de permanencia del usuario ya que normalmente visualizan el video hasta el final.

En definitiva, incorporar uno o varios videos corporativos a nuestra estrategia de comunicación sólo aporta beneficios porque:

  • Capta la atención del cliente y le muestra un mensaje de forma directa y atractiva, con un alto grado de retención.
  • Es un canal muy ilustrativo para introducir nuevos productos o usos de productos ya existentes a los clientes
  • Ayuda al posicionamiento de nuestra web
  • Se trata de un contenido que puede ser transmitido en múltiples canales: presentaciones o conferencias, redes sociales, web, email marketing …

(más…)

2019-04-19T06:20:00+02:00Categorías: Propiedad Intelectual|Etiquetas: , |

Informe mundial 2015 sobre Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha publicado, el pasado 12 de noviembre, el informe mundial 2015 sobre Propiedad Intelectual.

“Innovación revolucionaria y crecimiento económico”: este es el titular del informe, que trata de examinar el papel que desempeñan la Propiedad Industrial e intelectual en relación al crecimiento económico y al desarrollo de las más revolucionarias innovaciones.

Robótica, impresión 3D y nanotecnología son algunas de los principales sectores que han aportado las más significativas mejoras en prácticamente todos los aspectos de la actividad humana y son las que seguramente tienen el mayor potencial para el crecimiento económico.

Crecimiento económico que, si canalizado adecuadamente, puede contribuir a la estabilidad, seguridad, avances en campo médico y sustentabilidad medioambiental.

Los canales exactos a través de los cuales la Propiedad Intelectual resulta en un crecimiento a nivel económico son complejos y sobre todo varían entre las diferentes tecnologías y las diferentes formas de Propiedad Industrial.

Así pues el Informede la OMPI no pretende hacer previsiones exactas para el futuro, sino enfatizar sobre la vital importancia que sigue teniendo para empresas e instituciones invertir en innovación.

La novedad más interesante del informe 2015 es la presentación de una serie de casos de estudio para explorar los vínculos que existen entre Propiedad Intelectual, innovación y crecimiento económico en 6 áreas concretas:

  • 3 se centran en innovaciones revolucionarias del pasado: la industria aeronáutica, de los antibióticos y de los semiconductores.
  • Los otros 3 examinan las áreas que actualmente parecen tener el mayor potencial: robótica, impresión 3D y nanotecnología.

(más…)

2019-04-19T06:20:00+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , , , |