Propiedad industrial y deporte: los mundiales de baloncesto 2014
Como ya hemos tenido la ocasión de ver, propiedad industrial y deporte forman un binomio interesante, ya que el mundo de las marcas y el desarrollo de nuevas tecnologías parecen estar inexorablemente ligados a las varias disciplinas deportivas.
¿Que mejor ocasión que los mundiales de baloncesto FIBA, España 2014, para analizar un poco esta relación? Un acontecimiento deportivo tan emblemático como los mundiales de baloncesto es la ocasión ideal para ver una aplicación práctica de las ventajas que los derechos de propiedad industrial aportan a sus creadores al ser registradas como marcas, patentes y diseños.
Ante todo, muchas empresas para promover sus marcas y fomentar su prestigio patrocinan el evento: excelente ocasión de posicionarse ante millones de espectadores y aumentar así exponencialmente su visibilidad además de reforzar su imagen.
Se estima que los patrocinadores que han apostado para el campeonato de baloncesto de España 2014 han invertido unos 180 millones de euros en sus campañas. A los sponsors globales de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) tal como son por ejemplo Beko, Intersport y Molten se unen otras grandes compañías asentadas en España: Endesa, CaixaBank, Iberia, San Miguel, BMW, Halcón Viajes, Mutua Madrileña, Sanitas y Vodafone.
Mundiales de baloncesto 2014: ejemplos prácticos de marcas registradas
Si realizamos una búsqueda de marcas registradas bajo la titularidad de FIBA, podemos encontrar muchas marcas comunitarias: por ejemplo “Fiba basketball world cup”, con numero de solicitud 010192086 y concedida en Abril de 2012.
Más: “FIBA We are basketball”, marca comunitaria con numero de solicitud 008571259 concedida en 2010 y registrada por varias clases, cuya representación gráfica es la siguiente: