Propiedad industrial y deporte: los mundiales de baloncesto 2014

Como ya hemos tenido la ocasión de ver, propiedad industrial y deporte forman un binomio interesante, ya que el mundo de las marcas y el desarrollo de nuevas tecnologías parecen estar inexorablemente ligados a las varias disciplinas deportivas.

¿Que mejor ocasión que los mundiales de baloncesto FIBA, España 2014, para analizar un poco esta relación? Un acontecimiento deportivo tan emblemático como los mundiales de baloncesto es la ocasión ideal para ver una aplicación práctica de las ventajas que los derechos de propiedad industrial aportan a sus creadores al ser registradas como marcas, patentes y diseños.

Ante todo, muchas empresas para promover sus marcas y fomentar su prestigio patrocinan el evento: excelente ocasión de posicionarse ante millones de espectadores y aumentar así exponencialmente su visibilidad además de reforzar su imagen.

Se estima que los patrocinadores que han apostado para el campeonato de baloncesto de España 2014 han invertido unos 180 millones de euros en sus campañas. A los sponsors globales de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) tal como son por ejemplo Beko, Intersport y Molten se unen otras grandes compañías asentadas en España: Endesa, CaixaBank, Iberia, San Miguel, BMW, Halcón Viajes, Mutua Madrileña, Sanitas y Vodafone.

Mundiales de baloncesto 2014: ejemplos prácticos de marcas registradas

Si realizamos una búsqueda de marcas registradas bajo la titularidad de FIBA, podemos encontrar muchas marcas comunitarias: por ejemplo “Fiba basketball world cup”, con numero de solicitud 010192086 y concedida en Abril de 2012.

Más: “FIBA We are basketball”, marca comunitaria con numero de solicitud 008571259 concedida en 2010 y registrada por varias clases, cuya representación gráfica es la siguiente:

FIBA We are basketball

(más…)

Propiedad Industrial y deporte: Asics

Nuestro interés por acercar y popularizar el uso de la Propiedad Industrial como herramienta competitiva nos lleva a mostrar cómo esta próxima y es aplicable y útil en casi todos los aspectos de nuestra vida.

En esta ocasión hemos pensado que para todo aquel aficionado al deporte y especialmente para quien los practique con pasión le resultara interesante comprobar como la innovación está muy presente pues el rendimiento en su práctica puede verse favorecido al emplear nuevas tecnologías, nuevos materiales, diseños etc. Por este motivo las marcas relacionados con el mundo del deporte se esfuerzan por facilitar y mejorar su práctica y son muchas las novedades que en los últimos años hemos visto aplicadas al mismo y cómo funcionan especialmente bien, y de ello nos beneficiamos todos.

Las posibilidades son tan amplias como disciplinas deportivas encontramos, y van desde la aparición de trajes para natación que aumentan el rendimiento de los competidores hasta los señalizadores del campo en los partidos de futbol con spray evanescente, o el ojo de halcón del tenis.

El fuerte incremento de corredores aficionados de los últimos años en todo el mundo, que se reflejan en la creciente participación en las cada vez más numerosas carreras populares, nos ha animado a comenzar esta sección sobre Propiedad Industrial y deporte comentando como una marca especializada en la fabricación de zapatillas y complementos ha alcanzado el éxito empresarial tras apostar por una innovación rigurosa basada en la investigación científica y la ha convertido en la base de su éxito comercial y reconocimiento internacional.

Asics, la marca del acrónimo de Anima Sana In Corpore Sano, está registrada bajo la titularidad de ASICS CORPORATION en multitud de países. Esta entidad es titular de cientos de marcas registradas a lo largo de todo el mundo que protegen su entidad corporativa y las de sus productos, lo que es una clara prueba de su interés y conocimiento del valor que los activos de Propiedad Industrial aportan a la compañía.

Pero sus registros no finalizan aquí. Veamos algún ejemplo.

Los diseños novedosos de calzado que crean desde su departamento de diseño e investigación de Kobe en Japón son registrados como diseños industriales contemplando tanto el aspecto general de cada modelo, así como en concreto de las suelas, que es donde generalmente radican las ventajas y novedades de cada modelo.

De este modo encontramos como en la unión europea desde el año 2003 hasta el día de hoy han registrado más de 120 diseños diferentes. Como ejemplo representativo tenemos el diseño comunitario registrado de número de solicitud 260856 del año 2004 que contempla las siguientes zapatillas deportivas con sus correspondientes vistas:

propiedad industrial y deporte: asics

 

Cualquier runner aficionado conoce y ha comprobado como existen grandes diferencias entre usar un tipo u otro de zapatilla. Este es el resultado de la investigación en colaboración con deportista, lo que implica un gran esfuerzo de medios tanto científicos como económicos que deben ser rentabilizados para permitir seguir creciendo y mejorando las tecnologías. (más…)

2019-04-19T06:20:20+02:00Categorías: Patentes y Marcas|Etiquetas: |