Concesión acelerada de patentes en España
¨El resultado del Informe sobre el estado de la técnica (I.E.T.) muestra los antecedentes encontrados en una búsqueda bibliográfica de anterioridades sobre el objeto patente clasificadas en base a su grado de incidencia sobre la novedad y la actividad inventiva. En función del resultado existe la posibilidad de modificar la memoria descriptiva para mejorar aquellos aspectos afectados por el resultado del mismo¨.
A la mayoría de nuestros clientes cuando les comentamos que patentar inventos en España implica un promedio de tiempo de tramitación hasta concesión de más de 3 años, les resulta un plazo excesivamente largo, a pesar de que la expectativa de derecho se obtiene en el momento de la solicitud.
Esta incertidumbre aumenta cuando descubren que la publicación de su solitud no se producirá antes del mes 18 y muy probablemente no tendrán acceso al resultado del informe sobre el estado de la técnica (I.E.T.) antes de los 15 meses desde la solicitud.
Las principales desventajas que surgen de estos ¨largos¨ plazos son dos:
- Se desconoce totalmente la opinión del organismo que concede la patente sobre la misma hasta la recepción del I.E.T., lo que implica cierto riesgo en su comercialización u ofrecimiento de licencias en esa etapa.
- El periodo de sombra supera el plazo de prioridad internacional de 12 meses establecidos para extender la protección de la patente a otros países, por lo que la inversión en internacionalizar la patente se hace a ciegas, es decir, sin datos sobre su ¨estado de salud¨ y visos de concesión fuerte.
Para paliar estas carencias en los plazos de tramitación existe la posibilidad de solicitar la concesión acelerada de patente (CAP) en España, que en la práctica supone acortar los plazos de tramitación considerablemente.