Patente Euro-PCT: plazos y tramitaciones

La tramitación de patentes internacionales a través del PCT (de las siglas en inglés Tratado de Cooperación en materia de Patentes) es la vía más recomendable en la mayoría de las ocasiones en que se tiene interés en proteger una patente en diversos países. Esencialmente por estos 3 motivos:

  • La baja inversión inicial,
  • El plazo de 30 meses que ofrece para tomar decisiones y
  • El resultado del informe de búsqueda internacional que aporta.

Como continuación de esta tramitación internacional el paso más habitual y lógico es dar traslado de dicha solicitud a la Oficina Europea de Patentes. En consecuencia, es recomendable también solicitar que sea esta oficina quien elabore el informe de búsqueda internacional necesario pues ya tendremos anticipada su opinión respecto a la solicitud y además tendremos una reducción en las tasas oficiales correspondientes a la elaboración de su propio informe de búsqueda.

Patente Euro-PCT

El término patente Euro-PCT hace alusión por tanto al trámite que siguen las solicitudes de patente por el PCT que designan los países firmantes del Convenio de la Patente europea.

(más…)

2019-04-19T06:20:26+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Panamá entra a formar parte del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

 

Fuente: OMI

En 7 de junio de 2012 Panamá, con código de país PA, deposito su adhesión al tratado de cooperación en materia de patentes convirtiéndose en el Estado 146 miembro del acuerdo.

Este nuevo contratante tendrá plena validez en el acuerdo el 7 de septiembre de 2012 fecha desde la cual todas la nuevas solicitudes de patentes por el PCT incluirán automáticamente a Panamá. Con esta última inclusión junto a la también reciente de Brunei Darussalam, desde el 24 de julio de 2012,  los países contratantes en vigor resultan así.

Estados contratantes del acuerdo PCT:

(más…)

2019-04-19T06:20:48+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: |

Como diferenciar las publicaciones de patentes internacionales vía PCT

 

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un Acuerdo multilateral donde los estados contratantes constituyen una unión para cooperar en la presentación, búsqueda y examen de las solicitudes de patentes.

Durante esta tramitación se generan una serie de publicaciones que de identifican a través de nomenclaturas específicas que detallamos a continuación para facilitar su diferenciación.

Las solicitudes internacionales PCT pueden publicarse:

  • Si se publican junto al informe de búsqueda como: WO – A1. Ejemplo: WO2011107629A1.
  • Si se publican sin el Informe de Búsqueda Internacional como: WO – A2.
  • En este segundo caso, el Informe de Búsqueda se publica por separado y con posterioridad como: WO-A3.

En raras ocasiones puede suceder que la solicitud contenga materia que no puede ser objeto de búsqueda en cuyo caso, como es lógico no se da publicación del informe de búsqueda internacional WO-A3. Ejemplo

Cuando una solicitud internacional PCT se publica en inglés, francés o alemán, esta actúa a su vez como la publicación de solicitud europea y da origen a las siguientes nomenclaturas:

(más…)

Tramitación de patente internacional vía PCT

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un acuerdo multilateral donde los estados contratantes constituyen una unión para cooperar en la presentación, búsqueda y examen de las solicitudes de patentes. Las actuales tendencias de internacionalización de las empresas lo han convertido en la vía más utilizada para la tramitación de patente internacional. Presenta 3 ventajas fundamentales:

  • Requiere una baja inversión inicial.
  • Permite sondear el mercado potencial durante dos años y medio previos a hacer una mayor inversión en la protección de la invención.
  • Permite evaluar el ¨estado de salud¨ de la invención mediante un informe de búsqueda internacional.
No se trata de un procedimiento de concesión de patentes ni sustituye a las concesiones nacionales, es un sistema de unificación de tramitación que abarata costes y amplia ciertos plazos.

La tramitación de patente internacional por el PCT puede iniciarse por 2 vías:

  • Directamente como una solicitud de patente internacional vía PCT en uno de los países contratantes, o
  • Basándose en una solicitud de patente nacional o regional que esté dentro del plazo de prioridad internacional de 12 meses desde solicitud.

(más…)