• Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras Premio Inventor Europeo del año 2019

La científica española ha sido la ganadora de un doble premio otorgado por la Oficina Europea de Patentes (EPO)  Premio Inventor Europeo año 2019, en la categoría de premio popular y en la categoría de Logros de toda una vida.

Margarita Salas Falgueras, es una Científica bioquímica e investigadora española, Doctora en Ciencias, licenciada en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante tres años con el Premio Nobel de bioquímica Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York.

Como dijo el presidente de la OEP, António Campinos “Margarita Salas es una pionera en el campo de la genética molecular y una referente para todas las mujeres en la ciencia. Su trabajo ha puesto la secuenciación de ADN al alcance de muchos más investigadores y científicos, y ha allanado el camino para nuevos avances en genética.”

Para más información sobre Margarita Salas, pueden acceder al artículo que le dedicamos en nuestra sección mujeres inventoras.

Estos son algunos otros premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional:

  • 1997: Medalla del Principado de Asturias.​
  • 1999: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
  • 1999: Premio L’Oreal – UNESCO for “Women in Science”.
  • 2000: Premios L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia​
  • 2001: Elegida entre las 100 Mujeres del Siglo XX que abrieron el camino a la igualdad en el Siglo XXI por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid. (más…)
2019-06-21T06:32:12+02:00Categorías: Mujeres inventoras, Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , |
  • Subvenciones 2019

Subvenciones de patentes en el extranjero 2019

Se ha publicado en el BOE la convocatoria de subvenciones públicas para incentivar I+D+I de las empresas y particulares protegidas con patentes y modelos de utilidad en el extranjero. El resumen de las condiciones es:

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios de estas ayudas serán personas con domicilio en España que reúna al menos uno de los siguientes requisitos:

  1. Ser una persona física
  2. Ser considerado pequeña o mediana empresa (PYME) según el Anexo I del Reglamento (CE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014:
    • Menos de 250 empleados;
    • Volumen de negocio anual inferior a 50 millones de euros o balance general anual inferior a 43 millones de euros;
    • Cómputo de efectivos y límites de empresas asociadas o vinculadas efectuado según el Reglamento antes mencionado.
  3. Ser una gran empresa privada
  4. Ser una institución privada sin ánimo de lucro sin dependencia o vinculación al sector público

GASTOS QUE ENGLOBA LA SUBVENCIÓN

  1. Solicitud de una patente o de un modelo de utilidad ante las oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes, excepto las entradas en fase nacional en España.
  2. Validación de una patente europea, excepto las validaciones en España.
  3. Búsqueda de anterioridades en el Estado de la Técnica
  4. Examen de la solicitud de patente.
  5. Concesión de la patente.
  6. Designación de países, el exceso del número de reivindicaciones y las anualidades ante la Oficina Europea de Patentes (EPO).
  7. Traducción de las memorias completas de las solicitudes de patentes o de modelos de utilidad con objeto de presentar la misma ante las oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes, excepto las traducciones al castellano
  8. Solicitudes de patentes por la vía PCT, siempre y cuando la Oficina Receptora sea la OEPM
  9. Informe de búsqueda internacional si ha sido realizado por la OEPM
  10. Examen preliminar internacional si ha sido realizado por la OEPM.

(más…)

  • samantha cristoforetti

Samantha Cristoforetti, la mujer del espacio

La serie que lanzamos hace algunos meses de “Mujeres Inventoras” en realidad ha ido evolucionando, contando con la inclusión de mujeres que son mucho más que inventoras: científicas, investigadoras, profesoras, etc.: mujeres “excepcionales” que han tenido y tienen un impacto importante en la sociedad.

Con este espíritu, la mujer que voy a presentar hoy es mi connacional y motivo de gran orgullo: Samantha Cristoforetti, la primera mujer italiana en alcanzar la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado 23 de noviembre.

Samantha CristoforettiAlgunos datos biográficos de esta mujer excepcional, que con apenas 37 años cuenta con un “curriculum” asombroso: es ingeniera, capitán del Ejército del Aire y astronauta de la Agencia Espacial Europea. Nacida en Milán, se ha licenciado en Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Munich y sucesivamente (2005) en Ciencias Aeronáuticas, además de una especialización en la Euro-Nato Joint Jet Pilot Training de Wichita Falls, Texas.

Si a todo esto, se añade que habla perfectamente, a parte del italiano idioma materno, alemán, ruso, inglés y francés, nos podemos hacer un cuadro más preciso del perfil de esta talentosa mujer. Gracias a su activa presencia en los medios de comunicación y redes sociales, he podido descubrir una persona realmente humilde a pesar de la importancia de su papel, altamente competente y apasionada con su trabajo.

Samantha ha sido seleccionada entre 9000 candidatos para la misión espacial denominada Expedición 42 a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-15M.

Por 6 meses, Samantha Cristoforetti (que en una reciente entrevista TV antes del lanzamiento ha expresamente subrayado el papel fundamental de la mujer desde siempre en el espacio, declarando que “Las mujeres son ya bien representadas,

[..] han hecho ya todo lo que podían hacer en el espacio: no hay ninguna tarea que tanto hombres como mujeres no puedan hacer” ) junto con los otros 5 cosmonautas que viajan con ella, realizará numerosos trabajos y alrededor de 200 experimentos científicos. (más…)

2019-05-21T08:43:36+02:00Categorías: Mujeres inventoras|Etiquetas: , , |

¿Es posible patentar en Andorra?

Si alguna vez te has preguntado ¿Es posible patentar en Andorra?, te ofrecemos a continuación la respuesta, pero ya te adelantamos que SÍ.

En realidad, la novedosa modificación legislativa en el  principado de Andorra está en vigor desde el 25 de enero 2016. La nueva ley de patentes 26/2014 del 30 octubre se aprobó en 2014 y el reglamento de aplicación correspondiente, publicados en el BOPA, en 2015 (cabe destacar que ya se había aprobado una primera ley de patentes en 1999 que pero no llegó a entrar en vigor).

Para presentar una solicitud de patente en Andorra ante la oficina correspondiente (OMPA), toda persona física o jurídica no residente en este Estado necesita contar con un representante legal; contar con una agencia oficial de Propiedad Industrial como Protectia es fundamental para optimizar tiempo y recursos y lograr con éxito el registro.

Entre otras cosas, la ley y los reglamentos establecen que la solicitud de patente presentada en Andorra no será sujeta a examen de fondo por parte de la OMPA, a menos que no se considere que existe una evidente falta de novedad. Por lo tanto, el procedimiento consiste en un procedimiento de depósito, en el cual sólo se examina el cumplimiento de los requisitos formales .

Parece ser que las invenciones sólo serán susceptibles de protección mediante una patente nacional hasta que Andorra firme un acuerdoque se está negociando con la OEP (Oficina Europea de Patentes) para la validación de patentes europeas y se adhiera al PCT, siendo actualmente uno de los países no adscritos al convenio de cooperación de patentes. (más…)