Registro de patentes en la OAPI

Para tramitar patentes en varios países existen una serie de acuerdos internacionales que tratan de aligerar la gestión y abaratar costes tanto de traducciones técnicas como de tasas oficiales.

patentes en la OAPI

A pesar de que finalmente es cada estado quien otorga los derechos de explotación en exclusiva de invenciones de forma independiente si consideramos la labor de internacionalización de patentes por continentes tenemos como ejemplo destacado el de Europa donde la tramitación puede realizarse ante la Oficina Europea de Patentes que gestiona el expediente en 40 países hasta la concesión.

En el caso de África para facilitar y abaratar la tramitación de patentes en el continente africano existen 2 tratados que amparan varios de sus países diferenciándolos por el idioma oficial de cada uno de ellos. Con anterioridad tratamos los de habla inglesa mediante el registro de patente por la ARIPO (Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial).

En esta ocasión nos centramos en los países francófonos cuyo trámite está regido por  La Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI) cuyo acuerdo han ratificado 16 estados.

patentes en la oapi: Estados miembros:

Benín Guinea Ecuatorial
Burkina Faso Mali
Camerún Mauritania
República centroafricana Níger
Congo Guinea Bissau
Côte d’Ivoire Senegal
Gabón Chad
Guinea Togo

Como en todos los tratados internacionales la tramitación en la OAPI puede iniciarse de 3 maneras:

  • Mediante una solicitud directa ente la OAPI.
  • Basándose en una solicitud nacional que esté dentro del plazo de prioridad internacional.
  • Como continuación de la tramitación de una patente por el PCT.

Patentes en la OAPI: Ventajas del registro:

  • Una única solicitud de patente ofrece protección en los 16 países miembros
  • No precisa por tanto de designación de países, lo que reduce costes.
  • Se tramita en un único idioma, ingles o francés.  (más…)