Singapur: 19ª administración encargada de búsqueda internacional

A partir del día 1 de septiembre 2015, Singapur es la 19ª administración encargada de búsqueda internacional y examen preliminar del procedimiento de solicitud de patente por el PCT (Tratado de Cooperación en materia de patentes) administrado por la OMPI.

Singapur se une a China, India, Japón y la República de Corea como los otros países asiáticos que ya están operando como Administraciones encargadas de la búsqueda internacional de patentes.

Cabe destacar que la Oficina receptora en la que se haya presentado la solicitud internacional determinará cuál será la Administración encargada de la búsqueda internacional competente para los nacionales o aquellas personas que residen en un país determinado. Según la Oficina receptora, se puede escoger entre varias Administraciones encargadas de la búsqueda internacional, teniéndose en cuenta el idioma, las tasas, etc.

Administración encargada de búsqueda internacional: funciones

Estas Administraciones son oficinas de patentes nacionales o regionales que, por cumplir determinados requisitos, han sido elegidas por los Estados Contratantes del PCT para someter la solicitud internacional a una búsqueda en profundidad en un plazo de 16 meses contados a partir de la fecha de prioridad (según establece el reglamento del PCT).

Algunos de estos requisitos son, por ejemplo:

  • Contar con un sistema de gestión de calidad,
  • Disponer de al menos 100 empleados con plena dedicación y con calificaciones técnicas suficientes para llevar a cabo las búsquedas.

Tras identificar qué documentos publicados relativos a patentes y qué bibliografía técnica (sobre el estado de la técnica) pueden afectar la patentabilidad de la invención, la Oficina encargada de la búsqueda internacional emite una opinión escrita (que facilita la comprensión e interpretación de los resultados del informe de búsqueda) sobre la posibilidad de patentar dicha invención. La opinión escrita se publica al mismo tiempo que la solicitud.

El listado completo de Oficinas encargadas de la búsqueda internacional (ISA) y Examen preliminar internacional (IPEA):

(más…)

2019-04-19T06:20:03+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , |

Patente Euro-PCT: plazos y tramitaciones

La tramitación de patentes internacionales a través del PCT (de las siglas en inglés Tratado de Cooperación en materia de Patentes) es la vía más recomendable en la mayoría de las ocasiones en que se tiene interés en proteger una patente en diversos países. Esencialmente por estos 3 motivos:

  • La baja inversión inicial,
  • El plazo de 30 meses que ofrece para tomar decisiones y
  • El resultado del informe de búsqueda internacional que aporta.

Como continuación de esta tramitación internacional el paso más habitual y lógico es dar traslado de dicha solicitud a la Oficina Europea de Patentes. En consecuencia, es recomendable también solicitar que sea esta oficina quien elabore el informe de búsqueda internacional necesario pues ya tendremos anticipada su opinión respecto a la solicitud y además tendremos una reducción en las tasas oficiales correspondientes a la elaboración de su propio informe de búsqueda.

Patente Euro-PCT

El término patente Euro-PCT hace alusión por tanto al trámite que siguen las solicitudes de patente por el PCT que designan los países firmantes del Convenio de la Patente europea.

(más…)

2019-04-19T06:20:26+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Modificación de las reivindicaciones antes de la publicación por el PCT

Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT).El  Art. 19 pct y la posibilidad de modificar las reivindicaciones antes de la publicación de la solicitud internacional

Cuando presentamos una solicitud de patente a través del sistema PCT, lo primero que nos interesa obtener de la Oficina encargada de la Búsqueda es el Informe de Búsqueda Internacional (IBI), que nos dirá cuanto de novedosa es nuestra invención.

Modificación de las reivindicaciones antes de la publicación por el PCT

A partir de ahí, iremos modificando en la medida de lo posible nuestra solicitud para adapatarla a los requisitos de patentabilidad exigidos, permitiéndonos así, obtener una solicitud fuerte que nos facilite la exentensión de la misma a aquellos países de nuestro interés.

Pues bien, al recibir el IBI, la mayoría de profesionales, vamos directamente a los resultados del examinador sin prestar demasiada atención al resto de la documentación que con el mismo nos adjunta la Oficina Internacioal de Patentes (IB), en concreto me refiero al siguiente documento: (más…)

2019-04-19T06:20:31+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |

Toda la información relevante sobre patentar en España, Europa y a nivel internacional

Exponemos a continuación un resumen con toda la información relevante sobre tramitación de patentes tanto en España, como en Europa y a nivel internacional.

Antes de iniciar la tramitación de una patente es muy recomendable realizar un estudio de patentabilidad. La información siguiente es ampliable a través de los enlaces disponibles en cada uno de los apartados:

  • Cómo patentar en España: El sistema de tramitación de patentes español tiene como peculiaridad la existencia de una doble vía de trámite: procedimiento general de concesión o procedimiento con examen previo.
  • Concesión acelerada de patentes en España: Para paliar las carencias en los plazos de tramitación de patentes existe la posibilidad de solicitar una concesión acelerada de patente (CAP) en España, lo que en la práctica supone acortar los plazos de tramitación considerablemente.
  • Cómo patentar en Europa. Patente europea: El Convenio de Múnich sobre la Patente Europea permite obtener protección para una invención en todos los países miembros (actualmente 42 ) mediante una sola solicitud y tramite desde la solicitud hasta la concesión.
  • Tramitación de patente internacional vía PCT: No se trata de un procedimiento de concesión de patentes ni sustituye a las concesiones nacionales, es un sistema de unificación de tramitación en actualmente 144 países que abarata costes y amplia ciertos plazos.

Dada la complejidad de la elaboración de una memoria patente y su tramitación es imprescindible contar con un buen profesional como aliado. Nuestro asesoramiento personal es gratuito por lo que si están interesados en patentar, tienen cualquier duda a este respecto o precisan información adicional no duden en ponerse en contacto.