Los tipos de patentes para proteger tu invento
Dentro de las distintas modalidades de Propiedad Industrial que protegen las invenciones, existen distintos tipos de patentes.
En las siguientes líneas vamos a ver conceptos muy básicos para clasificar las patentes tanto por su objeto como por su ámbito territorial, para que puedas tener todos los instrumentos e información para proteger tu invento (en el caso lo hayas desarrollado, o estés aún en la fase de creación y prototipado).
Para empezar, cuando se habla de patentes siempre subyacen indirectamente los conceptos de investigación, emprendimiento e, independientemente del tipo de patente de la que se trate en concreto, hay un elemento común en todas: la innovación.
Como probablemente ya sepas, la patente es un derecho otorgado por el Estado para que el inventor pueda explotar en exclusiva su invento durante un tiempo limitado (generalmente, 20 años): es decir, todas las patentes conceden un monopolio temporal.
Pasado este periodo máximo de vigencia, la patente pasa a ser de dominio público para que los demás inventores puedan seguir avanzando en la investigación y desarrollo del objeto patentado, incrementándose el impulso tecnológico de la sociedad en general.
Ahora bien, antes de ver más en detalle los tipos de patentes que existen, es necesario hacer una matización: las patentes de invención se regulan según la Ley de Propiedad Industrial propia de cada país. Así que lo que vas a leer es información general que te puede ayudar y orientar sobre cómo “clasificar” tu invento y buscar la protección más adecuada, pero a la hora de tomar decisiones lo más recomendable es acudir a una Agencia Oficial de Propiedad Industrial que te asesore.
¿Necesitas ayuda para proteger tu invento?