Búsqueda suplementaria de patente internacional por el PCT

Durante la tramitación de una patente internacional por el PCT existe un paso optativo que permite solicitar a una o varias oficinas de patentes específicas que hagan una búsqueda suplementaria a la principal aplicando unas determinadas condiciones, con el objetivo de tratar de localizar publicaciones relacionadas con el objeto de la invención no detectadas hasta la fecha.

Para el solicitante, es por tanto, interesante conocer su existencia por ser una buena opción cuando se trabaja en campos técnicos muy competidos donde existen muchas publicaciones, en diversos idiomas y con diversas terminologías.

Busqueda suplementaria Patente

Como podemos intuir en el esquema simplificado de tramitación de una patente internacional por el PCT de arriba, la búsqueda/s suplementaria/s pueden solicitarse desde la recepción del informe de búsqueda internacional principal hasta como máximo el mes 19 desde la primera fecha de la solicitud de patente. Es importante mencionar que el solicitante puede pedir que se haga la búsqueda suplementaria orientada o limitada hacia un campo técnico o determinado idioma, lo que supone una ventaja.

Las oficinas de patentes a las que se puede solicitar este informe de búsqueda suplementario han de ser administraciones autorizadas de búsqueda y haberlo así solicitado. En la actualidad tienen potestad para hacerlo las siguientes:

El Instituto Nórdico de Patentes, la Organización Europea de Patentes y las oficinas de patentes de Austria, Finlandia, Rusia, Suecia y Singapur.

El listado no es muy amplio, y parece que de momento no crecerá, pero en la práctica la solicitud de este examen suplementario, y a pesar de no ser muy frecuente aún, ha crecido con el tiempo. Así, en los 3 años de que disponemos de estadísticas desde su arranque ha habido:

  • 46 peticiones en 2012
  • 67 en 2013
  • 102 en 2014

Tal y como quedó reflejado en el curioso documento correspondiente a la octava reunión del Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes, celebrada en mayo de 2015, en la que se examinó el sistema de búsqueda internacional suplementaria.
(más…)

2019-04-19T06:20:01+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Patente Euro-PCT: plazos y tramitaciones

La tramitación de patentes internacionales a través del PCT (de las siglas en inglés Tratado de Cooperación en materia de Patentes) es la vía más recomendable en la mayoría de las ocasiones en que se tiene interés en proteger una patente en diversos países. Esencialmente por estos 3 motivos:

  • La baja inversión inicial,
  • El plazo de 30 meses que ofrece para tomar decisiones y
  • El resultado del informe de búsqueda internacional que aporta.

Como continuación de esta tramitación internacional el paso más habitual y lógico es dar traslado de dicha solicitud a la Oficina Europea de Patentes. En consecuencia, es recomendable también solicitar que sea esta oficina quien elabore el informe de búsqueda internacional necesario pues ya tendremos anticipada su opinión respecto a la solicitud y además tendremos una reducción en las tasas oficiales correspondientes a la elaboración de su propio informe de búsqueda.

Patente Euro-PCT

El término patente Euro-PCT hace alusión por tanto al trámite que siguen las solicitudes de patente por el PCT que designan los países firmantes del Convenio de la Patente europea.

(más…)

2019-04-19T06:20:26+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Como diferenciar las publicaciones de patentes internacionales vía PCT

 

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un Acuerdo multilateral donde los estados contratantes constituyen una unión para cooperar en la presentación, búsqueda y examen de las solicitudes de patentes.

Durante esta tramitación se generan una serie de publicaciones que de identifican a través de nomenclaturas específicas que detallamos a continuación para facilitar su diferenciación.

Las solicitudes internacionales PCT pueden publicarse:

  • Si se publican junto al informe de búsqueda como: WO – A1. Ejemplo: WO2011107629A1.
  • Si se publican sin el Informe de Búsqueda Internacional como: WO – A2.
  • En este segundo caso, el Informe de Búsqueda se publica por separado y con posterioridad como: WO-A3.

En raras ocasiones puede suceder que la solicitud contenga materia que no puede ser objeto de búsqueda en cuyo caso, como es lógico no se da publicación del informe de búsqueda internacional WO-A3. Ejemplo

Cuando una solicitud internacional PCT se publica en inglés, francés o alemán, esta actúa a su vez como la publicación de solicitud europea y da origen a las siguientes nomenclaturas:

(más…)

Tramitación de patente internacional vía PCT

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un acuerdo multilateral donde los estados contratantes constituyen una unión para cooperar en la presentación, búsqueda y examen de las solicitudes de patentes. Las actuales tendencias de internacionalización de las empresas lo han convertido en la vía más utilizada para la tramitación de patente internacional. Presenta 3 ventajas fundamentales:

  • Requiere una baja inversión inicial.
  • Permite sondear el mercado potencial durante dos años y medio previos a hacer una mayor inversión en la protección de la invención.
  • Permite evaluar el ¨estado de salud¨ de la invención mediante un informe de búsqueda internacional.
No se trata de un procedimiento de concesión de patentes ni sustituye a las concesiones nacionales, es un sistema de unificación de tramitación que abarata costes y amplia ciertos plazos.

La tramitación de patente internacional por el PCT puede iniciarse por 2 vías:

  • Directamente como una solicitud de patente internacional vía PCT en uno de los países contratantes, o
  • Basándose en una solicitud de patente nacional o regional que esté dentro del plazo de prioridad internacional de 12 meses desde solicitud.

(más…)