Cómo interpretar un Informe del Estado de la Técnica (I.E.T.)

Los solicitantes de protección de invenciones a través de la modalidad registral de patente en España deben conocer que existe un trámite de cumplimiento obligatorio en el procedimiento administrativo de su expediente.

Este acto necesario es la petición del llamado Informe del Estado de la Técnica (en adelante I.E.T.).

Informe del Estado de la Técnica (I.E.T.)

Este documento emitido por el cuerpo de examinadores de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) refleja el resultado de la búsqueda de ANTECEDENTES que puedan incidir en la fortaleza del derecho en trámite.

Estos antecedentes, son rastreados a NIVEL MUNDIAL, como comparativa de la invención presentada (en especial sus reivindicaciones) y determina una prevaloración del cumplimiento de las condiciones de patentabilidad que debe contener la solicitud del derecho.

Por lo que determina los parecidos tecnológicos localizados por el estamento público en cuanto a la NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA Y APLICACIÓN INDUSTRIAL y señala el grado de incidencia sobre los mismos.

Es decir el informe del Estado de la Técnica (I.E.T), refleja la opinión (rebatible) del Estado frente a la invención presentada. (más…)

Cómo patentar un invento en España

¿Como patentar un invento en España?

Esta es una pregunta que todo inventor se hace una vez concibe su creación y se ve en la necesidad de plasmarla de forma jurídica para adquirir un derecho exclusivo sobre ella. Hemos hablado en anteriores ocasiones sobre los 3 requisitos acumulativos que la ley de patentes española establece para conceder una patente: Novedad, actividad, inventiva, aplicación industrial.

Cómo patentar un invento en España: 3 preguntas

La consecución de estos rasgos necesarios debe surgir de la respuesta a 3 preguntas:

patentar un invento en España

  • a)      ¿Qué existe ya sobre la invención?
  • b)      ¿Es obvio, considerando lo que ya existe?
  • c)      ¿Es industrializable?

Una vez aclaradas estas cuestiones, el inventor se enfrenta al documento patente. La base de dicho expediente es la memoria descriptiva de la invención.

(más…)

2019-04-19T06:20:36+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |

Toda la información relevante sobre patentar en España, Europa y a nivel internacional

Exponemos a continuación un resumen con toda la información relevante sobre tramitación de patentes tanto en España, como en Europa y a nivel internacional.

Antes de iniciar la tramitación de una patente es muy recomendable realizar un estudio de patentabilidad. La información siguiente es ampliable a través de los enlaces disponibles en cada uno de los apartados:

  • Cómo patentar en España: El sistema de tramitación de patentes español tiene como peculiaridad la existencia de una doble vía de trámite: procedimiento general de concesión o procedimiento con examen previo.
  • Concesión acelerada de patentes en España: Para paliar las carencias en los plazos de tramitación de patentes existe la posibilidad de solicitar una concesión acelerada de patente (CAP) en España, lo que en la práctica supone acortar los plazos de tramitación considerablemente.
  • Cómo patentar en Europa. Patente europea: El Convenio de Múnich sobre la Patente Europea permite obtener protección para una invención en todos los países miembros (actualmente 42 ) mediante una sola solicitud y tramite desde la solicitud hasta la concesión.
  • Tramitación de patente internacional vía PCT: No se trata de un procedimiento de concesión de patentes ni sustituye a las concesiones nacionales, es un sistema de unificación de tramitación en actualmente 144 países que abarata costes y amplia ciertos plazos.

Dada la complejidad de la elaboración de una memoria patente y su tramitación es imprescindible contar con un buen profesional como aliado. Nuestro asesoramiento personal es gratuito por lo que si están interesados en patentar, tienen cualquier duda a este respecto o precisan información adicional no duden en ponerse en contacto.

Cómo diferenciar las publicaciones de patentes y modelos de utilidad en España

En ocasiones existen dificultades para diferenciar los documentos generados en la tramitación de una patente y un modelo de utilidad en España. Por este motivo, detallamos a continuación la nomenclatura empleada para diferenciar cada una sus publicaciones y que se asocia a la numeración correspondiente para identificar el origen de cada documento.

Documentos de una patente en España:

Las solicitudes de patente se publican generalmente junto al Informe sobre el Estado de la Técnica (I.E.T.), pero pueden también no hacerlo, lo que genera la siguiente relación de documentos:

  • A1:: Identifica una publicación de solicitud de patente con el Informe sobre el Estado de la Técnica. Por ejemplo : ES 2152807 A1

En algunos casos se publica primero la solicitud de la patente y con posterioridad el I.E.T. En este caso tenemos:

  • A2 :: Identifica una solicitud de patente sin el I.E.T. y
  • R   :: que identifica la publicación del IET con posterioridad y separadamente.

Por otro lado, como patentar en España implica, una vez publicada la solicitud y el I.E.T., tener que elegir entre:

  1. continuar la tramitación por el procedimiento con examen previo (vía más recomendable) o
  2. por el procedimiento general de concesión (sin examen), se da lugar a dos tipos de documentos:
  • B1 :: Si la patente de invención es tramitada sin examen previo.
  • B2 :: Si la patente de invención es tramitada con examen previo.

(más…)