Cómo patentar un logo: consejos

Para cualquier tipo de negocio la imagen lo es todo. La imagen de dicho negocio se representa a través de un signo distintivo, de un logotipo que será el que permitirá a los consumidores distinguir un producto en concreto entre los miles que el mercado propone a diario.

Ante esta situación, una de las preguntas que más a menudo se nos plantea es “¿Cómo patentar un logo?”. Aquí ya se hace necesaria la primera matización en cuanto a terminología: un logotipo no se “patenta” sino se registra como marca o es su defecto como diseño.

Cualquier empresa independientemente de su tamaño utiliza un logotipo que lo distinguen. Este logo puede limitarse a un grafismo caracteristico o bien comprender también símbolos y colores específicos.

Un creativo, podrá entender con facilidad cuanto trabajo cuesta diseñar y crear de la nada un logo que represente la esencia de un determinado servicio o producto. De estas razones se deduce lo importante que es proteger este logo y reivindicar los derechos de Propiedad Industrial correspondientes sobre el mismo.

Antes de continuar, esclarecemos un poco el concepto de “logo”: es un conjunto de símbolos (gráficos y de impresión) que identifica una empresa o producto de una manera única, de manera que puedan distinguirse de los competidores en el mercado.

Sus principales características:

  • Debe ser original e innovador;
  • No debe ser engañoso, sino debe representar la esencia de la empresa/negocio (más…)
2019-04-19T06:20:18+02:00Categorías: Diseños, Marcas|Etiquetas: , , |

Cómo patentar en Europa :: Patente europea

El Convenio de Múnich sobre la Patente Europea permite obtener protección para una invención en todos los países miembros mediante una sola solicitud ante la Oficina Europea de Patentes quien se encarga de todas las fases de la tramitación: desde la solicitud hasta la resolución final.

Patente europea. Antes de concretar sobre cómo patentar en Europa conviene matizar algunas generalidades en materia de patentes. Una patente ampara las mejoras técnicas caracterizadas por tres rasgos:

  • Que sean nuevas: que no se hayan dado a conocer al público con anterioridad a su fecha de solicitud ni en España ni en el extranjero (novedad internacional).
  • Que impliquen actividad inventiva: que la invención no resulte del “estado de la técnica” de una manera evidente para un experto en la materia. El estado de la técnica comprende todo lo relacionado con el objeto de la patente que ha sido dado a conocer al público con antelación a la fecha de solicitud de la patente.
  • Que tengan aplicación industrial: que el objeto de la patente pueda ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria.

Su concesión otorga protección durante un período de 20 años improrrogables, estando sujeta al pago de una tasa anual para su mantenimiento en vigor. Desde el momento en que se solicita una patente se dispone de 12 meses para extender dicha solicitud a cualquier otro país o grupo de países.

Una patente europea deberá pues cumplir con estos requisitos y dispondrá igualmente de 12 meses para ser extendida a cualquier otro país o grupo de países de otro continente.

El Convenio de Múnich sobre la Patente Europea permite obtener protección para una invención en todos los países miembros mediante una sola solicitud ante la Oficina Europea de Patentes quien se encarga de todas las fases de la tramitación: desde la solicitud hasta la resolución final.

Su objetivo es conseguir que la protección de las invenciones resulte más fácil y barata que la que pueda obtenerse a través de los procedimientos nacionales. La concesión de la patente europea producirá el mismo efecto que una patente nacional que hubiera sido tramitada directamente en la oficina de patentes de los estados miembros.

Patente europea: Estados miembros:

Actualmente pertenecen al acuerdo de la patente europea los siguiente países:

(más…)

Cómo patentar en España: inventos, productos, etc.

Las patentes en España son tramitadas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Para iniciar el trámite es necesario realizar una solicitud de patente de invención en la que se incluya una memoria descriptiva del objeto patente.

A continuación tienes acceso a una práctica Guía sobre los apartados de una memoria descriptiva.

En la elaboración de esta memoria debe ponerse especial cuidado en el punto destinado a las reivindicaciones, ya que en él han de quedar plasmadas las condiciones y términos para los que solicitamos que el estado nos otorgue monopolio.

Una vez la solicitud es admitida se le otorga una fecha de solicitud, que será el equivalente a su fecha de nacimiento, y el punto de partida y referencia de cualquier trámite posterior, así como de la validez de la patente.

Dada la complejidad que conlleva crear una solicitud que brinde adecuada protección a una invención es muy recomendable contar con una agencia de propiedad industrial que asesore en el proceso y con su experiencia elabore, en coordinación con el inventor, la memoria descriptiva de la patente.

Además, un profesional debe asesorar sobre lo que puede y no puede patentarse y realizar una evaluación de la viabilidad de la patente. Aclarar en este término que no es posible patentar una idea como tal, lo que se protege es la materialización práctica de la misma, siempre que cumpla con 3 requisitos básicos: que sean invenciones nuevas, que impliquen una actividad inventiva y que sean susceptibles de aplicación industrial.

Como patentar en España. Los pasos administrativos:

La pasada ley de patentes española 11/1986, de 20 de marzo establecía lo pasos administrativos que vamos a indicar a continuación pero estos pasos ya no son aplicables a dia de hoy, pues en Abril de 2017 entró en vigor la nueva ley de patentes en España y esto ha supuesto un cambio sustancial en esta tramitación.

Nota importante sobre cómo patentar en España:

  • La entrada en vigor de la nueva ley de patentes en España el 1 de abril de 2017 ha transformado y mejorado sustancialmente la tramitación de patentes en España. En este enlace podrán ver los cambios y aclarar cómo afectan al solicitante: Nueva ley de patentes en España

Esquemáticamente la antigua tramitación de una patente en España era la siguiente:

patentar en España

Como puede observarse en el diagrama anterior el sistema de tramitación de patentes español tiene como peculiaridad la existencia de una doble vía de trámite.

Como consecuencia de esta doble vía para patentar un producto o invento en España, a medio camino del recorrido es necesario elegir si la solicitud de patente será sometida a un examen de novedad y actividad inventiva, para lo que será necesario el abono de una tasa y su solicitud explícita, o bien se continúa la tramitación por el procedimiento general de concesión.

(más…)

Nuevo Acceso a las Publicaciones de Patentes Verdes

 

Protectia Patentes y Marcas pone al alcance de todos los interesados una muestra de sus boletines de vigilancia de invenciones a través de su Web.

Para esta muestra se han seleccionado las materias relacionadas con Patentes Verdes, aquellas vinculadas con tecnologías ecológicamente racionales, por considerarlas de gran interés, dado el brusco ascenso en su número de solicitudes y que en su promoción los gobiernos han puesto un especial interés. Además de por el alto grado de desarrollo que España tiene en este campo.Su objetivo es facilitar periódicamente una información puntual, esquemática y de rápida lectura sobre los avances y novedades del sector permitiendo profundizar con posterioridad en su contenido.

El contenido de este tipo de boletines es totalmente personalizable tanto en materia, periodicidad como aplicación geográfica.

(más…)