Cómo patentar en España: inventos, productos, etc.
Las patentes en España son tramitadas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Para iniciar el trámite es necesario realizar una solicitud de patente de invención en la que se incluya una memoria descriptiva del objeto patente.
A continuación tienes acceso a una práctica Guía sobre los apartados de una memoria descriptiva.
En la elaboración de esta memoria debe ponerse especial cuidado en el punto destinado a las reivindicaciones, ya que en él han de quedar plasmadas las condiciones y términos para los que solicitamos que el estado nos otorgue monopolio.
Una vez la solicitud es admitida se le otorga una fecha de solicitud, que será el equivalente a su fecha de nacimiento, y el punto de partida y referencia de cualquier trámite posterior, así como de la validez de la patente.
Dada la complejidad que conlleva crear una solicitud que brinde adecuada protección a una invención es muy recomendable contar con una agencia de propiedad industrial que asesore en el proceso y con su experiencia elabore, en coordinación con el inventor, la memoria descriptiva de la patente.
Además, un profesional debe asesorar sobre lo que puede y no puede patentarse y realizar una evaluación de la viabilidad de la patente. Aclarar en este término que no es posible patentar una idea como tal, lo que se protege es la materialización práctica de la misma, siempre que cumpla con 3 requisitos básicos: que sean invenciones nuevas, que impliquen una actividad inventiva y que sean susceptibles de aplicación industrial.
Como patentar en España. Los pasos administrativos:
La pasada ley de patentes española 11/1986, de 20 de marzo establecía lo pasos administrativos que vamos a indicar a continuación pero estos pasos ya no son aplicables a dia de hoy, pues en Abril de 2017 entró en vigor la nueva ley de patentes en España y esto ha supuesto un cambio sustancial en esta tramitación.
Nota importante sobre cómo patentar en España:
- La entrada en vigor de la nueva ley de patentes en España el 1 de abril de 2017 ha transformado y mejorado sustancialmente la tramitación de patentes en España. En este enlace podrán ver los cambios y aclarar cómo afectan al solicitante: Nueva ley de patentes en España
Esquemáticamente la antigua tramitación de una patente en España era la siguiente:
Como puede observarse en el diagrama anterior el sistema de tramitación de patentes español tiene como peculiaridad la existencia de una doble vía de trámite.
Como consecuencia de esta doble vía para patentar un producto o invento en España, a medio camino del recorrido es necesario elegir si la solicitud de patente será sometida a un examen de novedad y actividad inventiva, para lo que será necesario el abono de una tasa y su solicitud explícita, o bien se continúa la tramitación por el procedimiento general de concesión.