Cuánto cuesta patentar en Europa

¿Cuánto cuesta patentar en Europa? es una pregunta recurrente para aquellos clientes que tienen que planificar la protección de su tecnología en forma de patentes. La cuestión es lógica para todo aquel que este desarrollando un nuevo producto o tenga en mente cualquier proyecto de investigación, pues patentar en Europa le permitirá rentabilizar económicamente este esfuerzo y Europa es un mercado potencial a tener muy en cuenta

La respuesta en bruto y resumida a esta pregunta es:

No es posible establecer un presupuesto cerrado para la tramitación de patentes en Europa y, como su tramitación es larga, lo más recomendable es establecer partidas estimativas por año.

patentar en europaLos costes actuales de tasas oficiales son: Solicitud 115 € ::: ESR 1.165 € ::: Examen 1.555 € ::: Designación 555 € ::: Concesión 875 €. A estos importes hay que añadir los honorarios profesionales del equipo que asesore, gestione y nos represente ante la OEP. 


A estos costes hay que añadir también los correspondientes a las traducciones técnicas a los distintos idiomas oficiales y los de validación en cada uno de los Estados de interés. Por último, hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento tanto de la patente en trámite como los de sus validaciones tras ser concedida.

(más…)

2019-04-19T06:20:27+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , , |

Cómo diferenciar las distintas publicaciones de una patente europea

Como patentar en Europa implica una tramitación compleja, con distintas posibles ramificaciones, de las que surgen diferentes publicaciones, detallamos a continuación las nomenclaturas empleadas para distinguirlas y tratar de facilitar así el seguimiento de este trámite. 

 

Las solicitudes europeas de patente pueden publicarse:

  • Con el informe de búsqueda como: EP – B1. Por ejemplo EP 2 315 168 A1
  • sin el informe de búsqueda europeo como: EP – A2. En este caso el informe de búsqueda se publica con posterioridad y en separata como: EP – A3.

El Convenio de la Patente Europea ofrece la posibilidad, tras la publicación de la solicitud, de obtener protección provisional en cada uno de los países miembros. Para obtener esta protección provisional, por ejemplo en España, el solicitante debe traducir las reivindicaciones al idioma oficial, en este caso español. Se identificará a este documento como:

  • ES – T1: Traducción de las reivindicaciones al español de una solicitud de patente europea.

El solicitante puede pedir una revisión a la Oficina Española de Patentes y Marcas de esta traducción, lo que da lugar a otro posible documento:

  •  ES – T2: Traducción de las reivindicaciones de una solicitud de patente europea revisada.

Respecto a las concesiones de patentes europeas podemos encontrar la siguiente relación de documentos:

(más…)

Cómo patentar en Europa :: Patente europea

El Convenio de Múnich sobre la Patente Europea permite obtener protección para una invención en todos los países miembros mediante una sola solicitud ante la Oficina Europea de Patentes quien se encarga de todas las fases de la tramitación: desde la solicitud hasta la resolución final.

Patente europea. Antes de concretar sobre cómo patentar en Europa conviene matizar algunas generalidades en materia de patentes. Una patente ampara las mejoras técnicas caracterizadas por tres rasgos:

  • Que sean nuevas: que no se hayan dado a conocer al público con anterioridad a su fecha de solicitud ni en España ni en el extranjero (novedad internacional).
  • Que impliquen actividad inventiva: que la invención no resulte del “estado de la técnica” de una manera evidente para un experto en la materia. El estado de la técnica comprende todo lo relacionado con el objeto de la patente que ha sido dado a conocer al público con antelación a la fecha de solicitud de la patente.
  • Que tengan aplicación industrial: que el objeto de la patente pueda ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria.

Su concesión otorga protección durante un período de 20 años improrrogables, estando sujeta al pago de una tasa anual para su mantenimiento en vigor. Desde el momento en que se solicita una patente se dispone de 12 meses para extender dicha solicitud a cualquier otro país o grupo de países.

Una patente europea deberá pues cumplir con estos requisitos y dispondrá igualmente de 12 meses para ser extendida a cualquier otro país o grupo de países de otro continente.

El Convenio de Múnich sobre la Patente Europea permite obtener protección para una invención en todos los países miembros mediante una sola solicitud ante la Oficina Europea de Patentes quien se encarga de todas las fases de la tramitación: desde la solicitud hasta la resolución final.

Su objetivo es conseguir que la protección de las invenciones resulte más fácil y barata que la que pueda obtenerse a través de los procedimientos nacionales. La concesión de la patente europea producirá el mismo efecto que una patente nacional que hubiera sido tramitada directamente en la oficina de patentes de los estados miembros.

Patente europea: Estados miembros:

Actualmente pertenecen al acuerdo de la patente europea los siguiente países:

(más…)

Cómo Mejorar la Patente Europea

 

Subido a YouTube el 09/09/2011

En este video creado por la UC3M el Catedrático del Departamento de Economía Álvaro Escribano comenta un estudio que analiza cómo mejorar la Patente Europea. La posible aprobación de una patente unificada en Europa pone nuevamente este tema de actualidad que se trata en el video respondiendo a una serie de preguntas:

¿Para qué Resulta Útil un Sistema de Patentes?

En esta cuestión existe un debate abierto y cierta controversia.

  • Por un lado los defensores del sistema afirman que si no hay reconocimiento de monopolio a través de patentes no habrá un fomento de la innovación.
  • Por otro lado los detractores piensan que la sola competencia entre las empresas generara un proceso de innovación.

¿Qué Propiedades Debe Tener un Sistema de Patentes para Ser Eficiente?

  • Ha de ser de bajo coste.
  • Debe ser de difusión generalizada y accesible.

(más…)

2019-04-19T06:20:57+02:00Categorías: Patentes y Marcas|Etiquetas: , |