Cuánto cuesta patentar en España

Saber cuánto cuesta patentar en España es la cuestión que más preocupa a todo aquel que nos pregunta sobre la posible protección de una invención en el país.

En estos tiempos es una pregunta lógica pero, desde nuestro punto de vista, lo que en realidad debería preocuparles es saber si su invención es patentable. Sobre este tema ya tratamos en un post anterior: ¿Es mi invento patentable?.

Como bien indica el título en estas líneas pretendemos aportar luz sobre los costes implicados en lograr una patente en España, una vez valorada la invención y dada por buena la inversión en su protección como patente.

Cuánto cuesta patentar en España. Solicitud

Nota importante sobre cómo patentar en España:

  • La entrada en vigor de la nueva ley de patentes en España el 1 de abril de 2017 ha transformado y mejorado sustancialmente la tramitación de patentes en España y el importe de las tasas. En el siguiente enlace podrán ver los cambios y aclarar cómo afectan al solicitante: Nueva ley de patentes en España

En primer lugar mencionar que las patentes en España son tramitadas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Elaborar una solicitud de patente correctamente es algo tedioso que entraña un conocimiento específico de la materia y experiencia, especialmente en la redacción de la memoria descriptiva sobre la invención que se adjunta con la solicitud.

La antigua tasa oficial de solicitud de patente en España, según pasada ley de patentes española, era de 74,92 €. En caso de que la solicitud de patente en España se haga reivindicando prioridad internacional de otro país a este importe hay que sumar la tasa de prioridad extranjera 19,85 €

En caso de recurrir a una agencia de propiedad industrial, lo que es más que recomendable, a este importe habrá que sumar los honorarios profesionales que pueden oscilar entre los 900 y 3.000 €, en función de de la complejidad del asunto y la tarifa de cada profesional.

Estos costes incluyen la elaboración de la memoria descriptiva por técnicos especializados y unos planos o figuras si es preciso. Así como la correcta cumplimentación de la solicitud y su seguimiento.

¿Quieres patentar en España?

Solicita información

(más…)

2019-04-19T06:20:37+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |

Concesión acelerada de patentes en España

¨El resultado del Informe sobre el estado de la técnica (I.E.T.) muestra los antecedentes encontrados en una búsqueda bibliográfica de anterioridades sobre el objeto patente clasificadas en base a su grado de incidencia sobre la novedad y la actividad inventiva. En función del resultado existe la posibilidad de modificar la memoria descriptiva para mejorar aquellos aspectos afectados por el resultado del mismo¨. 

 

A la mayoría de nuestros clientes cuando les comentamos que patentar inventos en España implica un promedio de tiempo de tramitación hasta concesión de más de 3 años, les resulta un plazo excesivamente largo, a pesar de que la expectativa de derecho se obtiene en el momento de la solicitud.

Esta incertidumbre aumenta cuando descubren que la publicación de su solitud no se producirá antes del mes 18 y muy probablemente no tendrán acceso al resultado del informe sobre el estado de la técnica (I.E.T.) antes de los 15 meses desde la solicitud.

Las principales desventajas que surgen de estos ¨largos¨ plazos son dos:

  1. Se desconoce totalmente la opinión del organismo que concede la patente sobre la misma hasta la recepción del I.E.T., lo que implica cierto riesgo en su comercialización u ofrecimiento de licencias en esa etapa.
  2. El periodo de sombra supera el plazo de prioridad internacional de 12 meses establecidos para extender la protección de la patente a otros países, por lo que la inversión en internacionalizar la patente se hace a ciegas, es decir, sin datos sobre su ¨estado de salud¨ y visos de concesión fuerte.

Para paliar estas carencias en los plazos de tramitación existe la posibilidad de solicitar la concesión acelerada de patente (CAP) en España, que en la práctica supone acortar los plazos de tramitación considerablemente.

(más…)

Cómo patentar en España: inventos, productos, etc.

Las patentes en España son tramitadas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Para iniciar el trámite es necesario realizar una solicitud de patente de invención en la que se incluya una memoria descriptiva del objeto patente.

A continuación tienes acceso a una práctica Guía sobre los apartados de una memoria descriptiva.

En la elaboración de esta memoria debe ponerse especial cuidado en el punto destinado a las reivindicaciones, ya que en él han de quedar plasmadas las condiciones y términos para los que solicitamos que el estado nos otorgue monopolio.

Una vez la solicitud es admitida se le otorga una fecha de solicitud, que será el equivalente a su fecha de nacimiento, y el punto de partida y referencia de cualquier trámite posterior, así como de la validez de la patente.

Dada la complejidad que conlleva crear una solicitud que brinde adecuada protección a una invención es muy recomendable contar con una agencia de propiedad industrial que asesore en el proceso y con su experiencia elabore, en coordinación con el inventor, la memoria descriptiva de la patente.

Además, un profesional debe asesorar sobre lo que puede y no puede patentarse y realizar una evaluación de la viabilidad de la patente. Aclarar en este término que no es posible patentar una idea como tal, lo que se protege es la materialización práctica de la misma, siempre que cumpla con 3 requisitos básicos: que sean invenciones nuevas, que impliquen una actividad inventiva y que sean susceptibles de aplicación industrial.

Como patentar en España. Los pasos administrativos:

La pasada ley de patentes española 11/1986, de 20 de marzo establecía lo pasos administrativos que vamos a indicar a continuación pero estos pasos ya no son aplicables a dia de hoy, pues en Abril de 2017 entró en vigor la nueva ley de patentes en España y esto ha supuesto un cambio sustancial en esta tramitación.

Nota importante sobre cómo patentar en España:

  • La entrada en vigor de la nueva ley de patentes en España el 1 de abril de 2017 ha transformado y mejorado sustancialmente la tramitación de patentes en España. En este enlace podrán ver los cambios y aclarar cómo afectan al solicitante: Nueva ley de patentes en España

Esquemáticamente la antigua tramitación de una patente en España era la siguiente:

patentar en España

Como puede observarse en el diagrama anterior el sistema de tramitación de patentes español tiene como peculiaridad la existencia de una doble vía de trámite.

Como consecuencia de esta doble vía para patentar un producto o invento en España, a medio camino del recorrido es necesario elegir si la solicitud de patente será sometida a un examen de novedad y actividad inventiva, para lo que será necesario el abono de una tasa y su solicitud explícita, o bien se continúa la tramitación por el procedimiento general de concesión.

(más…)

Diferencias entre modelo de utilidad y patente de invención en España

En nuestra actividad profesional son muchas las ocasiones en que se nos plantea esta cuestión. Ambas modalidades ofrecen el monopolio de la tecnología que contemplan en diferente grado que queda diferenciado por 4 conceptos que provienen de su propia naturaleza.


Patente de Invención en España:

  • Requiere novedad internacional.
  • Tramitación larga (sobre 36 meses).
  • Se emite un informe sobre el estado de la técnica.
  • Ofrece protección hasta 20 años.
Modelo de Utilidad en España:
  • Requiere novedad nacional.
  • Tramitación corta (sobre 6 meses).
  • Se somete a un periodo de oposiciones.
  • Ofrece protección hasta 10 años.

Ampliamos a continuación cada uno de estos puntos.

(más…)