Perú se incorpora al acuerdo PPH

Tal y como ha informado a través de una nota de prensa la OEPM, Perú se incorpora al acuerdo PPH (Patent Prosecution Highway según su acrónimo en inglés).

En la práctica, a partir del pasado 1 de enero 2016, ha entrado en vigor en Perú el acuerdo de Examen Acelerado de solicitudes de patentes entre la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (INDECOPI), con una duración inicial de dos años, prorrogables automáticamente por periodos sucesivos iguales según la voluntad de las partes.

¿Qué permite obtener este tipo de acuerdo entre las oficinas?

El acuerdo PPH permite a un solicitante de la oficina española pedir la tramitación acelerada en el INDECOPI de Perú (o en otra oficina de un país miembro del acurdo), si las reivindicaciones de la solicitud de patentes han sido ya consideradas “patentables” por la OEPM.

Del mismo modo, un solicitante de la oficina de Perú (o de cualquier otra oficina de Propiedad Industrial con la que España hubiera firmado un acuerdo PPH), podrá pedir en la OEPM la tramitación acelerada de una solicitud que hubiera obtenido un informe de patentabilidad positivo en su oficina de origen.

Así pues los objetivos que se pretenden alcanzar son: (más…)

2019-04-19T06:19:59+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , , |

Protectia en Pharma Market

 

Protectia patentes y marcas colabora con la prestigiosa revista Pharma Market especializada en el sector farmacéutico en su primera publicación de 2012, un número dedicado exclusivamente a Propiedad Industrial.

Protectia participa con un artículo realizado por Ana Bueno, técnico de patentes experta en las materias  química, farmacéutica y biotecnológica y Álvaro González, abogado y Agente Oficial de la propiedad Industrial.

El artículo titulado ¨LA AUTOPISTA PPH HACIA LA CONCESIÓN DE PATENTES¨ trata sobre el nuevo procedimiento acelerado de tramitación de patentes.

La autopista PPH hacia la concesión de patentes

Los acuerdos conocidos con el nombre de Patent Prosecution Highway (PPH)  permite al solicitante de una patente pedir la tramitación acelerada en otra oficina de un país participante en el proyecto PPH. 

 

Por Ana Bueno, técnico de patentes en Protectia experta en las materias química, farmacéutica y biotecnológica y Álvaro González, abogado y Agente Oficial de la propiedad Industrial.

En protectia, por nuestra dilatada experiencia y grado de especialización en materia de patentes, conocemos  bien el largo camino que supone la tramitación de un expediente, comenzando por su depósito en la Oficina de propiedad industrial de origen, hasta obtener los títulos que permitirán comercializar el objeto protegido por dicha invención, con garantías suficientes, en aquellos países de interés en el que se pueda encontrar el consumidor del producto.

A este respecto, cabe destacar particularmente la tortuosa senda que los productos farmacéuticos deben recorrer hasta que alcanzan la meta de su puesta en el mercado. Este camino se inicia ya desde el primer estadio de desarrollo de un nuevo principio activo, el punto de partida para solicitar una nueva patente, antes incluso de determinarse bajo qué forma farmacéutica se podrá vender o cuál será su impacto comercial.

Esta tramitación contiene una larga estación intermedia, que puede dilatarse hasta varios años, aunque resulta obligada y decisiva en el procedimiento del expediente. Esta etapa, la constituye el examen de la nueva solicitud de patente en cuanto a los requisitos legales de patentabilidad establecidos para su concesión por parte de la administración correspondiente.

Este reposo obligado a menudo lleva implícita una complicada tarea de discusión o de adaptación entre la administración y el solicitante, en lo que podríamos considerar una etapa contradictoria, y permite que la patente prosiga su trayecto hasta llegar a la meta de la concesión. Este intermedio en el procedimiento debe tener lugar tantas veces como oficinas nacionales o regionales estén involucradas en el proceso de concesión, esto es, en intrínseca relación con el número de países en los que el solicitante tiene intención de proteger su producto.

Ahora la Oficina Española de Patentes y Marcas, en su esfuerzo por promocionar las invenciones españolas, ha hecho más asequibles los mecanismos de tramitación en el extranjero y ha firmado acuerdos bilaterales con Oficinas de patentes de otros países, dentro del marco de la internacionalización de las patentes españolas. Estos acuerdos se conocen con el nombre de Patent Prosecution Highway o PPH, impulsados dentro del marco del conocido PLAN PI.

La autopista PPH permite al solicitante de una patente española pedir la tramitación acelerada en otra oficina de un país participante en el proyecto PPH.

Adhiriéndose a este proyecto, esta estación intermedia obligatoria se verá reducida en todos y cada uno de los países de interés pertenecientes al PPH, cuyas oficinas intercambiarán la información referente al examen de los requisitos de patentabilidad, evitando con ello una innecesaria multiplicación de esfuerzos y, por tanto, acelerando el procedimiento de concesión.

A grandes rasgos, para no agotar al lector, en el procedimiento ordinario de concesión de una patente en España, tras la solicitud  es necesario esperar más de dieciocho meses para que sea expedido el Informe sobre el Estado de la Técnica (IET), donde se valoran los requisitos de patentabilidad que son la novedad, la actividad inventiva y la aplicación industrial, iniciándose en este momento, en muchos casos, una etapa contradictoria entre la administración y el solicitante para discutir o defender la solicitud en relación con tales requerimientos. Para reducir esta espera se puede optar por el procedimiento acelerado de concesión, pudiéndose llegar a la fase contradictoria en aproximadamente seis meses. Lo cual agiliza sensiblemente el tiempo de demora para los titulares de invenciones.

De igual forma, la autopista PPH permite trasladar este procedimiento acelerado a otras oficinas de patentes extranjeras, acortando sustancialmente los plazos de tramitación nacional o regional en cada una de ellas.

(más…)