Indicadores mundiales de Propiedad Intelectual OMPI: edición 2015

Desde el Blog de Protectia, nos hacemos eco de la noticia de publicación por parte de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) de la edición 2015 (relativa a datos del año 2014) de los indicadores mundiales de la Propiedad Intelectual.

¿De qué se trata en concreto?

Se trata de un informe anual sobre las tendencias más recientes en la actividad de Propiedad Intelectual e Industrial a nivel internacional, que recopila una serie de indicadores acerca de Patentes, Modelos de Utilidad, Marcas, Diseños Industriales, microorganismos y protección de las Obtenciones Vegetales y está basada en datos de las Oficinas Nacionales y Regionales de P.I., de la OMPI y del Banco Mundial.

A diferencia del documento publicado el pasado noviembre 2015 (“Innovación revolucionaria y crecimiento económico” del que hablamos en este post), en este informe vemos más detalladamente cifras relativas al grado de evolución y crecimiento de las distintas modalidades de protección de la Propiedad Intelectual (refiriéndonos con el término “Intelectual” a la macro categoría que engloba a su interior la Propiedad Industrial).

Es interesante y esperanzador notar cómo, a pesar de las perspectivas económicas mundiales de general incertidumbre, la actividad relativa a propiedad intelectual sigue creciendo con fuerza en la mayoría de los países.

La edición 2015 de Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual de la OMPI informa de un crecimiento mundial de solicitudes de patentes y marcas presentados en 2014 de 4,5% y 6,0%, respectivamente. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , , , |

Informe mundial 2015 sobre Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha publicado, el pasado 12 de noviembre, el informe mundial 2015 sobre Propiedad Intelectual.

“Innovación revolucionaria y crecimiento económico”: este es el titular del informe, que trata de examinar el papel que desempeñan la Propiedad Industrial e intelectual en relación al crecimiento económico y al desarrollo de las más revolucionarias innovaciones.

Robótica, impresión 3D y nanotecnología son algunas de los principales sectores que han aportado las más significativas mejoras en prácticamente todos los aspectos de la actividad humana y son las que seguramente tienen el mayor potencial para el crecimiento económico.

Crecimiento económico que, si canalizado adecuadamente, puede contribuir a la estabilidad, seguridad, avances en campo médico y sustentabilidad medioambiental.

Los canales exactos a través de los cuales la Propiedad Intelectual resulta en un crecimiento a nivel económico son complejos y sobre todo varían entre las diferentes tecnologías y las diferentes formas de Propiedad Industrial.

Así pues el Informede la OMPI no pretende hacer previsiones exactas para el futuro, sino enfatizar sobre la vital importancia que sigue teniendo para empresas e instituciones invertir en innovación.

La novedad más interesante del informe 2015 es la presentación de una serie de casos de estudio para explorar los vínculos que existen entre Propiedad Intelectual, innovación y crecimiento económico en 6 áreas concretas:

  • 3 se centran en innovaciones revolucionarias del pasado: la industria aeronáutica, de los antibióticos y de los semiconductores.
  • Los otros 3 examinan las áreas que actualmente parecen tener el mayor potencial: robótica, impresión 3D y nanotecnología.

(más…)

2019-04-19T06:20:00+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , , , |

Singapur: 19ª administración encargada de búsqueda internacional

A partir del día 1 de septiembre 2015, Singapur es la 19ª administración encargada de búsqueda internacional y examen preliminar del procedimiento de solicitud de patente por el PCT (Tratado de Cooperación en materia de patentes) administrado por la OMPI.

Singapur se une a China, India, Japón y la República de Corea como los otros países asiáticos que ya están operando como Administraciones encargadas de la búsqueda internacional de patentes.

Cabe destacar que la Oficina receptora en la que se haya presentado la solicitud internacional determinará cuál será la Administración encargada de la búsqueda internacional competente para los nacionales o aquellas personas que residen en un país determinado. Según la Oficina receptora, se puede escoger entre varias Administraciones encargadas de la búsqueda internacional, teniéndose en cuenta el idioma, las tasas, etc.

Administración encargada de búsqueda internacional: funciones

Estas Administraciones son oficinas de patentes nacionales o regionales que, por cumplir determinados requisitos, han sido elegidas por los Estados Contratantes del PCT para someter la solicitud internacional a una búsqueda en profundidad en un plazo de 16 meses contados a partir de la fecha de prioridad (según establece el reglamento del PCT).

Algunos de estos requisitos son, por ejemplo:

  • Contar con un sistema de gestión de calidad,
  • Disponer de al menos 100 empleados con plena dedicación y con calificaciones técnicas suficientes para llevar a cabo las búsquedas.

Tras identificar qué documentos publicados relativos a patentes y qué bibliografía técnica (sobre el estado de la técnica) pueden afectar la patentabilidad de la invención, la Oficina encargada de la búsqueda internacional emite una opinión escrita (que facilita la comprensión e interpretación de los resultados del informe de búsqueda) sobre la posibilidad de patentar dicha invención. La opinión escrita se publica al mismo tiempo que la solicitud.

El listado completo de Oficinas encargadas de la búsqueda internacional (ISA) y Examen preliminar internacional (IPEA):

(más…)

2019-04-19T06:20:03+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , |

Novedades en el buscador Patentscope

Como hemos visto en otras ocasiones, existen varios buscadores de patentes, gratuitos y online, que tratan facilitar la vida tanto de profesionales de la Propiedad Industrial como de todos aquellos que buscan información técnica y quieren investigar en el estado del arte.

Uno de los buscadores más completos y que recoge una enorme cantidad de información es Patentscope, de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), que recientemente ha experimentado algunas importantes novedades.

Recordamos: Patentscope es utilizado para búsqueda de patentes internacionales, y proporciona acceso a las solicitudes internacionales en virtud del Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT).

A partir de finales de Agosto, se ha añadido a la base de datos Patentscope la colección de patentes del Reino Unido: ahora se pueden realizar búsquedas en más de 2,8 millones de registros de datos bibliográficos del Reino Unido, que data fecha del siglo XVIII (en concreto 1782) y contiene también algunas de las máquinas más antiguas que se inventaron durante la Revolución Industrial. (más…)

2019-04-19T06:20:03+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , |