Como elaborar una memoria descriptiva de patente: Los dibujos

 

Finalizamos con esta la serie de notas dedicadas a como elaborar una memoria de patente centrándonos en esta ocasión en el apartado correspondiente a los dibujos.

En la mayoría de las ocasiones es importante adjuntar a la memoria de la patente una serie de dibujos que complementan la descripción de la invención y faciliten su comprensión.

Los dibujos se presentan en un capítulo aparte de la descripción. Deben estar soportados sobre el apartado correspondiente de la descripción por lo que solo podrá ser incluidos si figuran en la descripción y viceversa.

Requisitos de los dibujos de una memoria patente:

  • Deber ser ejecutados en líneas y trazos duraderos, negros, suficientemente densos y entintados, bien delimitados y sin colores.
  • Los cortes se indicarán mediante líneas oblicuas que no impidan la fácil lectura de los signos de referencia y de las líneas directrices. (más…)
2019-04-19T06:20:45+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |

Como elaborar una memoria de patente: Las reivindicaciones

 

Las reivindicaciones de una patente son el apartado más importante de la memoria pues definen y delimitan la protección de la invención. Continuamos ampliando la información facilitada en la introducción de como elaborar una memoria de patente centrándonos en este aparatado clave.

Las reivindicaciones definen el objeto para el que se solicita la protección y deben:

  • Ser claras y concisas.
  • Estar fundadas en la descripción.
  • Incluir los detalles técnicos que particularizan a la invención.
  • No incluir atributos ni beneficios de la invención.

Las reivindicaciones constan de 2 partes:

  1. Un preámbulo: indicando la designación del objeto de la invención y las características técnicas que forman parte del estado de la técnica. En la mayoría de los casos, este preámbulo coincide con el título de la invención.
  2. Una parte caracterizadora: suele redactarse a través de las expresiones “… caracterizado en…” o “… caracterizada por…”, y que debe contener las características técnicas de la invención que se quiere proteger. (más…)
2019-04-19T06:20:45+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |

Como elaborar una memoria descriptiva de patente: La descripción

Continuamos ampliando la información facilitada en la introducción sobre como elaborar una memoria de patente. Concretamente detallamos el contenido y la forma del apartado correspondiente a la descripción que por su naturaleza es el aparatado más extenso.

Como indicábamos en la introducción la descripción debe contemplar los siguientes apartados:

Objeto de la invención:

Ha de ser una breve presentación de la invención.

Debe hacer una referencia técnica a su esencia y finalidad concretando sus virtudes y objetivos. Mencionará las mejoras técnicas que supone concretando sus aplicaciones.

Sector de la técnica:

Se trata de una breve referencia (de 2 a 4 líneas) al sector de la técnica en que se circunscribe la invención. Generalmente puede hablarse de un primer sector según el área de la técnica y de un segundo sector según la aplicación de la invención. 

Antecedentes técnicos (estado de la técnica):

Este apartado debe ayudar al examinador del expediente a situarse en el estado de técnica y a comprender el objeto de la invención. Con este objetivo han de referirse todos los antecedentes conocidos hasta la fecha. Estos antecedentes suelen presentarte en 3 formatos: (más…)

2019-04-19T06:20:45+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , |

Como elaborar una memoria de patente: El resumen

 

Ampliamos en estas notas la información facilitada en la introducción sobre como elaborar una memoria de patente. Concretamente detallamos el contenido y la forma del apartado correspondiente al resumen de una memoria de patente.

El objetivo del resumen es facilitar información técnica y no el alcance de la invención.

En consecuencia en el resumen de una memoria de patente:

  • SI deben aparecer: el objeto de la invención y al campo de la técnica donde se aplica y
  • NO deben aparecer: referencias al alcance de la invención, sus méritos, ventajas o valores.

El resumen tendrá una extensión máxima de 150 palabras y se sitúa en las publicaciones de patentes en la primera página justo debajo de la información bibliográfica y el titulo. Junto a el suele aparecer también uno de los dibujos que complementan la descripción de la invención. Esto es debido a que en teoría ha de constituir, junto con el título, un instrumento eficaz en las búsquedas sobre un campo técnico determinado. (más…)

2019-04-19T06:20:45+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: |