Cómo renovar una marca registrada

Renovar una marca es una gestión imprescindible si se desea continuar disponiendo del derecho de uso en exclusiva que otorgan sobre una denominación, un logotipo, o ambos.

Como casi todos sabemos, las marcas registradas permiten identificar determinados productos y/o servicios a titulo exclusivo en un determinado país o territorio, pero es menos conocido que cuanto más antigua es una marca registrada más valor tiene.

Este incremento del valor de las marcas con el tiempo es válido en 2 aspectos:

  • El económico: si una marca permanece en el mercado muchos años es porque funciona bien, y por tanto, es reconocida y valorada por sus clientes o usuarios
  • El legal: legalmente sucede algo parecido, pues la antigüedad es un grado y tienen un valor que toda ley de marcas reconoce, otorgándoles un mejor derecho y por tanto una mayor ¨pegada¨ jurídica a las marcas mas antiguas.

Por este motivo controlar las marcas registradas, conservarlas y renovarlas correctamente es fundamental para toda empresa y la colaboración del equipo profesional de una agencia de propiedad industrial solvente en esta tarea se hace indispensable para estar debidamente informado.

Renovar una marca. Nociones generales

Al ser las marcas registradas un derecho territorial, es decir, que otorga cada Estado de forma independiente, cada tramitación de renovación de marca tiene sus peculiaridades. Pero como los criterios legislativos internacionales tienden a unificarse, en la práctica, la mayoría de las administraciones estatales responsables de la gestión y custodia de las marcas registradas establecen unas sencillas pautas que podemos considerar como generales. Estas son:

  • El periodo de validez de una marca registrada suele ser de 10 años renovable por iguales periodos indefinidamente.
  • Estos 10 años comienzan a contar desde el momento de la solicitud de la marca.
  • Si una marca no es renovada en los plazos marcados se dará por abandonada y tanto el activo empresarial como el derecho que constituía su registro se pierde irreparablemente.

Renovar una marca. Plazos

Los plazos son la piedra angular de la renovación de marcas y se ha de saber que ésta puede solicitarse unos meses antes de la fecha aniversario de la solicitud y que se dispone también de algunos meses posteriores para hacerla en periodo de gracia. Eso sí en este caso la gracia implica fuertes recargos en los importes de las tasas oficiales necesarias para hacer la renovación. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

¿Cómo comprar la licencia de una marca?

Tras nuestro reciente análisis explicando cómo vender una marca registrada, hemos decidido contestar otra pregunta recurrente estrechamente ligada a la anterior: “¿Cómo comprar la licencia de una marca?”

Para empezar recordamos que una marca registrada representa un valioso activo, pues otorga un derecho de uso exclusivo que permite impedir que terceros comercialicen productos o servicio con el signo distintivo que contempla sin autorización previa.

Como todo activo, es posible monetizarlo. Para lograrlo, podemos recurrir a su venta, como mencionábamos anteriormente, o bien optar por su ¨alquiler¨. Esta es la opción que hoy analizamos:  la licencia de una marca, a traves de la cual, un tercero puede aprovecharse del prestigio y las ventajas de utilizar una marca reconocida y bien posicionada en el mercado.

¿En qué consiste la licencia de una marca?

Antes de saber cómo comprar la licencia de una marca, es útil repasar en qué consiste una licencia, que podría definirse como un proceso mediante el cual los propietarios de una marca (licenciantes) otorgan el permiso a un tercero (licenciatario), a través de un contrato, para reproducir, usar y aprovechar la marca registrada en cuestión a cambio de una compensación económica, generalmente en forma de regalías

Llegados a este punto es conveniente saber que la licencia de una marca registrada puede otorgarse:

  • Sobre la totalidad o sobre parte de los productos o servicios para los que está registrada;
  • Sobre la totalidad o parte del territorio que contempla. 

Además la licencia de marca puede ser:

  • Exclusiva: cuando se indica de forma explícita que se autoriza el uso de la marca únicamente a quien se le licencia quien tendrá además legitimación activa para defender el derecho de la marca.
  • No exclusiva: cuando el uso se permite o puede permitirse a varios personalidades de forma simultánea incluido el propio titular de la marca.

Las características anteriormente descritas dependen directamente de la naturaleza del propio registro de marca que se licencia. En consecuencia, a la hora de licenciar una marca, deben tenerse en cuanta 3 factores: (más…)

2019-04-19T06:20:13+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , |

¿Cómo vender una marca registrada?

Si eres titular de una marca es posible que en algún momento te hayas plateado esta cuestión: como vender una marca registrada. Especialmente la respuesta sera de tu interés si estás buscando liquidez o vendiendo tu negocio; o una línea del mismo. 

Como en toda venta el reto esta en encontrar un comprador y alcanzar un buen precio.

Lo primero que debes considerar es que el encontrar a este comprador es una labor que es mejor hacer por uno mismo, pues tu eres el primer interesado y quien realizara la búsqueda de forma constante y proactiva.

Existen algunos portales de venta de marcas, e incluso algunos profesional que te podrán ayudar, pero lo realmente efectivo es poner en practica tu propio interés y actuar como comercial en busca de una buena venta.

Lo que si es seguro es que un equipo profesional te seré de gran ayudara en la formalización de la venta de tu marca registrada, tanto en la redacción del acuerdo si procede, como en la inscripción del mismo en el registro pertinente. Como en la venta de todo activo, han de tenerse en cuanta los gastos profesionales derivados de la propia gestión, cuya responsabilidad de pago debe quedar clara y fijada en las propias condiciones de la venta. 

Igualmente como en toda transacción económica debe tenerse en consideración su fiscalidad.

Técnicamente la venta de una marca se hace formal con la inscripción de la trasferencia de la misma del actual titular, el cedente, a quien la compra, el cesionario.

En el caso de España por ejemplo, esta transferencia se inscribe mediante la presentación de un formulario debidamente cumplimentado y firmado por ambas partes en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este formulario debe ir acompañado del correspondiente pago de una tasa.

Cada ofician de registro de marcas tiene sus peculiaridades, y contar como aliado con un equipo profesional como el de Protectia es seguro que sera rentable tanto por el asesoramiento como por la propia ejecución de las gestiones(más…)

2019-04-19T06:20:13+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |

je suis Charlie. ¿Marca Registrada?

El brutal atentado del pasado 7 de enero de 2015 en la oficina de la satírica revista Charlie Hebdo en París, que tuvo como resultado la muerte de 12 personas, incluyendo el editor Charb (Stéphane Charbonnier) y otros 8 empleados de Charlie Hebdo y 2 agentes de la Policía Nacional es un hecho inaceptable que ha generado un movimiento de indignación y repulsa, al que desde Protectia nos sumamos, que en la práctica se ha plasmado bajo el lema: je suis Charlie (yo soy Charlie).

Como en casi todos los acontecimientos de repercusión social, y especialmente en los de calado internacional, ya ha surgido la anécdota relacionada con la Propiedad Industrial y ha aparecido una solicitud de registro de marca que contempla la expresión je suis charlie. (más…)

2019-04-19T06:20:13+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , |