¿Cómo comprar la licencia de una marca?

Tras nuestro reciente análisis explicando cómo vender una marca registrada, hemos decidido contestar otra pregunta recurrente estrechamente ligada a la anterior: “¿Cómo comprar la licencia de una marca?”

Para empezar recordamos que una marca registrada representa un valioso activo, pues otorga un derecho de uso exclusivo que permite impedir que terceros comercialicen productos o servicio con el signo distintivo que contempla sin autorización previa.

Como todo activo, es posible monetizarlo. Para lograrlo, podemos recurrir a su venta, como mencionábamos anteriormente, o bien optar por su ¨alquiler¨. Esta es la opción que hoy analizamos:  la licencia de una marca, a traves de la cual, un tercero puede aprovecharse del prestigio y las ventajas de utilizar una marca reconocida y bien posicionada en el mercado.

¿En qué consiste la licencia de una marca?

Antes de saber cómo comprar la licencia de una marca, es útil repasar en qué consiste una licencia, que podría definirse como un proceso mediante el cual los propietarios de una marca (licenciantes) otorgan el permiso a un tercero (licenciatario), a través de un contrato, para reproducir, usar y aprovechar la marca registrada en cuestión a cambio de una compensación económica, generalmente en forma de regalías

Llegados a este punto es conveniente saber que la licencia de una marca registrada puede otorgarse:

  • Sobre la totalidad o sobre parte de los productos o servicios para los que está registrada;
  • Sobre la totalidad o parte del territorio que contempla. 

Además la licencia de marca puede ser:

  • Exclusiva: cuando se indica de forma explícita que se autoriza el uso de la marca únicamente a quien se le licencia quien tendrá además legitimación activa para defender el derecho de la marca.
  • No exclusiva: cuando el uso se permite o puede permitirse a varios personalidades de forma simultánea incluido el propio titular de la marca.

Las características anteriormente descritas dependen directamente de la naturaleza del propio registro de marca que se licencia. En consecuencia, a la hora de licenciar una marca, deben tenerse en cuanta 3 factores: (más…)

2019-04-19T06:20:13+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , |

Licencia de marca

La licencia de marca supone una interesante opción frente a 2 escenarios comerciales:

  • Cuando se tiene interés en comercializar un producto o servicio cuya marca pertenece a otro.
  • Cuando se dispone de una marca registrada y se pretende ampliar el mercado.

En consecuencia una de las consultas habituales que se nos plantean como asesores especializados en propiedad industrial es cómo y cuándo deben o pueden licenciarse las marcas registradas.

A continuación mostramos una explicación que pretende dar respuesta a la mayoría de dudas generales que se nos plantean, pero debe quedar claro que para realizar y redactar correctamente un acuerdo de licencia de marca deben considerarse sus peculiaridades y ser analizadas y tratadas por expertos de forma individual.

licencia de marca

Mediante una licencia el titular de la marca registrada, o en su defecto quien tenga derecho y/o facultad para licenciarla, autoriza a un tercero su utilización a cambio de una compensación económica en forma de regalías. Esta licencia se materializa mediante un acuerdo entre las partes donde el titular de la marca toma el papel de licenciante y la otra parte de licenciatario. Un acuerdo de licencia puede/debe además oficializarse inscribiéndolo en la oficina donde se haya realizado el registro de la marca objeto de licencia.

(más…)

2019-04-19T06:20:42+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: |