Joy Mangano, una inventora de cine

El estreno en España el pasado 8 de enero de la película “Joy”, basada en la vida de la inventora estadounidense Joy Mangano ha expuesto a nivel cinematográfico el valor de las patentes en el éxito empresarial.

 

Como en todas las historias épicas los comienzos como inventora fueron duros. Para saber más sobre su historia podéis ver la película e indagar en la abundante bibliografía para casar leyenda y realidad.

Lo que es bien cierto es que la inventiva fue una de las claves en su exitosa trayectoria. Tras varios intentos fallidos el producto comercializado bajo la marca registrada “mopa milagrosa” (Miracle Mop en inglés) fue con el que alcanzo un rotundo éxito comercial.

Potenciar la comercialización televisiva unida a la innovación ha sido una constante en la carrera de Mangano. Cómo muestra, las muchas patentes publicadas bajo su propio nombre como inventora desde mediados de los 90 hasta la actualidad.

Aqui os dejo un listado cronológico de todas las publicaciones de patentes en las que aparece como inventora Joy Mangano por si tenéis curiosidad. Como podréis comprobar son muchas y muy variadas: mopas, vaporizadores, perchas, estuches de belleza, mantas almohada…

Me alegra que esta película se haya estrenado ahora pues de algún modo arrancamos el año enfocando a un ejemplo vivo que puede servir de motivación e inspiración a muchos pequeños inventores de todo el mundo a los que es seguro les flaquearan las fuerzas en el duro camino del emprendimiento empresarial. (más…)

2019-04-19T06:19:59+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , |

Entrevista a Pep Torres: fundador del MiBa de Barcelona

Este mes tenemos el gran placer de entrevistar a Pep Torres: emprendedor, inventor, músico, fundador del MiBa (Museo de Ideas e Inventos de Barcelona), autor de siete libros sobre creatividad, colaborador en radio y televisión y ponente en numerosas conferencias y workshops en España y en el mundo.

  •  Antes de todo: bienvenido y gracias por concedernos la entrevista Pep, ¡sabemos que tienes una agenda muy apretada! Empezamos hablando del Miba, el primer museo al mundo dedicado a las ideas e inventos. ¿Cómo y por qué ha nacido este proyecto? ¿Qué te ha inspirado y qué objetivos te propones a través de él? También: ¿Cuáles son las mayores dificultades que has encontrado en el camino hasta que el museo viera la luz?

logotipo MiBaEl MiBa surge como un paso más en mi carrera como inventor. Con los años había conseguido una importante colección de inventos, míos y de otros, y decidí crear un espacio donde exponemos con la intención de que sirvieran de inspiración para los visitantes. Y es que el objetivo final del MiBa es despertar la creatividad latente y provocar la acción del visitante, es decir que todo aquel que entre por la puerta se lance a hacer realidad sus ideas, sus sueños.

Su puesta en marcha fue muy complicada ya que se trata de un proyecto privado sin ninguna subvención y, además, poca gente quiere invertir en cultura. Tenía sólo 300€ en la cuenta y la idea de crear un espacio único en el mundo, centrado en la creatividad y la innovación. Visité 28 bancos y cajas para contarles mi idea y, finalmente, sólo cuatro me dieron la financiación necesaria.
Ahora, después de cinco años, si alguna de las más de 240.000 personas que han visitado el museo ha tirado adelante sus proyectos gracias al miba todo el esfuerzo ha sido recompensado.

  • Eres el ejemplo tangible de que se puede hacer de la creatividad un negocio. Algo que en España parece más complicado que en otros países, el ejemplo más claro quizá el de Estados Unidos. ¿Qué 3 consejos darías a los creativos que quieran emprender?

peptorresSobre todo que aprendan a convivir con la duda, con el miedo y con el fracaso. Yo dudo cada día y me rendiría cada semana. Los creativos tenemos muchos altibajos y de esas dudas solo se sale creyendo en uno mismo.

A los emprendedores les recomendaría  que aprendan a vivir con esta sensación de vértigo porque no se puede superar: crear es estar donde nadie ha estado y eso siempre genera incertidumbre.

También es importante ser valiente. Hace falta actitud para inventar algo que no sabes si tendrá resultado, pero hay que hacerlo, hay que tirarse al vacío y arriesgar. No dejes que las ideas se queden sin hacerse realidad.

Y por último, el sacrificio. No es un concepto muy popular, pero el esfuerzo es básico para tener éxito.

  • A pesar de la brillantez de los científicos, investigadores, ingenieros, médicos, etc. españoles, cuya formación y pericia son reconocidos en todo el mundo, España no acaba de despuntar en innovación. ¿Cuáles crees que puedan ser las medidas para favorecer la innovación en esta situación?

Hay mucho talento en España, tenemos poco que envidiar a otros países, pero quizás falta más apoyo por parte de la Administración.

Si quieres un país que despunte en innovación necesitas impulsar, apoyar y ayudar económicamente a quien tiene talento y es creativo. (más…)

2019-04-19T06:20:00+02:00Categorías: Entrevistas|Etiquetas: , |

La joven inventora de la linterna sin pilas

Hoy os acerco como curiosidad a la joven inventora de lo que podríamos llamar ” linterna sin pilas”. Ann Makosinski es un claro ejemplo de cómo aun siendo joven si se tiene una buena motivación e ingenio puede utilizarse la ciencia para solventar un problema técnico cuya solución nos ayuda a todos.

Ann salto a los medios al ser una de los ganadores en 2013 de la Feria de Ciencia de Google, un renombrado concurso de ciencia y tecnología internacional Online.

El objetivo de su proyecto era una linterna que funciona únicamente con el calor de la mano humana. Para lograrlo, con tan solo 15 años, utilizo 4 módulos Peltier unidos y la diferencia de temperatura entre la palma de la mano y el aire ambiental para generar la suficiente energía como para alimentar unas lámparas led.

En este vídeo en ingles con subtítulos en español latino podemos verla presentándose a sí misma y a su proyecto.

Pero Ann no solo ha logrado su ecológico objetivo, además ha dado los pasos correctos para su adecuada protección, y así en Julio de 2013 solicitó una patente nacional en USA de título Fuente de luz portátil alimentada termoeléctricamente. Además en abril del año siguiente extendió esta solicitud como patente internacional por el PCT desde Canadá. Esta solicitud internacional fue publicada junto al informe de búsqueda internacional en enero de 2015. En este enlace podéis ver la publicación completa de su patente y el informe de búsqueda emitido por la Oficina Canadiense de la Propiedad Intelectual.

(más…)

2019-04-19T06:20:02+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Momofuku Ando, el inventor de los fideos instantáneos

Una reciente campaña publicitaria nacida de la unión de dos grandes compañías de la alimentación ligadas a la pastas (Gallo y Nissin) han acercado a los españoles al inventor de los fideos deshidratados, Momofuku Ando fundador de la compañía Nissin Food Products Co.

Este spot publicitario es una prueba práctica del valor añadido que aporta ser reconocido como el inventor de algo pues el consumidor asocia a ello, un esfuerzo innovador, un producto de calidad que ha sido tratado con esfuerzo y una diferenciación de la competencia. Ser el primero en lanzar un nuevo producto presupone el éxito comercial: quien va a conocer mejor el producto y sus posibles proceso que quien lo invento. En este caso el hecho es tan relevante que el fenómeno parece haber trascendido hasta el nieto del inventor. (más…)

2019-04-19T06:20:03+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , , |