Ramón Verea: el periodista que inventó la calculadora

«Demasiados escritores», afirma, «demasiados abogados, lo que necesita una sociedad que quiere ser independiente son ingenieros e inventores»

La lista de descubrimientos protagonizados por españoles es larga y abarca todas las épocas.
De hecho, la historia española está repleta de personalidades más o menos conocidas, que contribuyeron significativamente al desarrollo tecnológico gracias a sus inventos.
Ramon VereaUna de estas brillantes personalidades desconocidas por el gran público es Ramón Verea: periodista y escritor con una inesperada faceta de inventor.

La historia, tanto de Verea como de su invención, es bastante curiosa.
Nació en una aldea de Pontevedra (Currantes) en 1833 y en 1847 ingresa en la facultad de Letras y Filosofía de Santiago de Compostela. Debido a su carácter inquieto y a las malas calificaciones académicas, abandona pronto los estudios y emigra a Cuba. Aquí trabaja como maestro y, además de aprender el inglés, escribe dos novelas y se acerca al periodismo.
En 1865 se traslada a Nueva York y, mientras asiste al repentino y fascinante desarrollo de esta ciudad, tiene la sensación creciente de que España está yendo en dirección contraria.

«Demasiados escritores», afirma, «demasiados abogados, lo que necesita una sociedad que quiere ser independiente son ingenieros e inventores».

Es con este espíritu que en 1875 ingenia su primera máquina de calcular, la Verea Direct Multipler, que supera cualquier otro modelo anterior: de hecho es la primera de la histroria capaz de realizar cuatro operaciones aritméticas (suma, resta, división y multiplicación) con cifras de hasta 9 digitos.  (más…)

2019-04-19T06:20:26+02:00Categorías: Ejemplos de patentes|Etiquetas: , |

Exposición del genial inventor renacentista Da Vinci en Madrid

Del 2 de Diciembre al 3 de mayo se podrá visitar en Madrid una exposición dedicada a el inventor Leonardo Da Vinci.

Hemos visitado la exposición y constatado de primera mano la gran creatividad de Leonardo como inventor y apasionado de la mecánica a través de las más de sesenta réplicas expuestas de artefactos ideados por Leonardo sobre disciplinas tan diversas como hidráulica, ingeniería militar, maquinaria civil y aeronáutica.

Como consecuencia de la gran habilidad de Leonardo en distintas áreas, la exposición puede resultar caótica, por hallarse compartiendo espacios desde cuadernos con la descripción de tecnologías deslumbrantes en la época hasta reproducciones y análisis detallados de sus más importante obras pictóricas, pero en su conjunto la visita es más que recomendable. Además la muestra se complementa con una proyección introductoria en 3D titulada “Leonardo da Vinci. La mirada del genio” que posiciona al visitante y le orienta sobre lo que encontrara en su visita.

Toda la información sobre la exposición en www.davincielgenio.es

2019-04-19T06:20:55+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , , |