Proteccion de derechos de propiedad industrial en ferias comerciales de Hong Kong

 

Hong Kong sigue siendo una plataforma comercial importante en la zona del Sureste asiático y esto se traduce en cientos de ferias organizadas por el Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) y el Hong Kong Convention and Exhibition Centre (HKCEC).

En ellas se encuentran empresarios de todo el mundo en las que presentan sus novedades tecnológicas. Sin embargo, algunas empresas chinas exponen productos que infringen derechos de marcas, patentes o diseños.

Por lo tanto, es de máxima importancia actuar de manera proactiva en Hong Kong.

  • Primero, deben asegurarse que sus derechos (marcas, diseños, patentes, copyrights) están debidamente registrados en Hong Kong, especialmente porque los derechos registrados en China, no se extienden a este territorio. Sin las copias de registro de sus derechos, no podrán hacerlos valer según las indicaciones que mencionamos a continuación.
  • Segundo, presentar una denuncia in situ ante los organizadores de las ferias para la retirada inmediata de los productos infractores.
  • Tercero, requerir los expositores conflictivos para que cesen la fabricación, venta, exportación de los productos infractores.

Para mayor información, quedamos a su disposición y no duden en ponerse en contacto

Información sobre las próximas ferias en Hong Kong:

(más…)

2019-04-19T06:20:48+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: |

Registro de marcas en Colombia. Colombia se adhiere al Protocolo de Madrid

Buenas noticias! Colombia depositó ante el Director General de la OMPI el instrumento de adhesión al Protocolo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas.

Este tratado entrará en vigor el próximo 29 de agosto de 2012.

A partir de esa fecha, los solicitantes podrán designar hasta un máximo de 87 países a través de este Tratado que facilita la gestión centralizada de sus marcas en varios países, recortando así gastos en la materia a nivel internacional.

Gracias a una única solicitud presentada ante la oficina internacional de la OMPI, desde donde se administra la solicitud, se permite el registro en varios países, produciendo los mismos efectos que una solicitud de registro directa en cada país.

Es importante aclarar que cada país donde se solicita la marca a través del sistema de Madrid, tiene total autonomía frente a la decisión de conceder o denegar una marca, por lo que cada oficina nacional verificará si se cumplen los requisitos de registro. Por lo tanto, en caso de acciones oficiales u oposiciones, el solicitante deberá presentar sus argumentos en respuesta.

México y la República Dominicana ya han culminado los procedimientos legislativos para preparar la adhesión. Tan pronto depositen el instrumento de adhesión, Latinoamérica contara con dos nuevos Estados Partes al Protocolo de Madrid.

2014-10-02T07:34:31+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: |

Cambios en la legislación colombiana de Propiedad Industrial

 

Nuevas disposiciones en materia de propiedad industrial según Resolución 21447 de  abril 11 de 2012 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)

Según la Resolución 21447 de 2012 que tiene efecto en Colombia desde el 13 de Abril de 2012, se incorporan una serie de modificaciones legislativa en el registro de marcas, diseños industriales y patentes que facilitan y abaratan los trámites. De forma resumida estas modificaciones son las siguientes:

Modificaciones comunes en propiedad industrial en la legislación colombiana:

  • Ya no se requieren documentos de representación legal por lo que las autorizaciones o poderes de representación no requerirán la autenticación ante Notario, ni legalización por Apostilla o Consulado de ningún documento. Esta nueva medida agiliza por tanto las solicitudes a la vez que abarata la gestión. Existe una excepción para el caso de renuncia o desistimiento de expedientes que requirieran expresamente estar consagrado en el poder.

Modificaciones para registro de marcas en la legislación colombiana:

  • A partir del 13 de Abril de 2012 se podrán solicitar marcas y lemas multiclase. Para clasificar estos servicios o productos en Colombia se utiliza la clasificación internacional de Niza donde están clasificados todos ellos en 45 epígrafes. A partir de ahora por tanto en una misma solicitud pueden incluirse varias clases lo que supone un trámite más sencillo. Además en estas marcas multiclase pueden denegarse una o varias clases, sin perjuicio de que las otras sean concedidas.

(más…)

2014-10-02T08:58:00+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , |

Protectia en INTA 2012

 

Protectia Patentes y Marcas participa por segunda año consecutivo en la reunión anual de la International Trademark Association (INTA), en Washington D.C., representado por Rodrigo Sammut, responsable del área internacional.

Se aprovechara la ocasión para estrechar lazos con despachos del mundo entero.

El objetivo es incrementar los servicios que se ofrecen a nuestros clientes interesados en invertir en nuevos mercados.

Además, daremos a conocer nuestros servicios y nuestra visión moderna y proactiva en la gestión y registro de marcas y patentes en Europa y España.

Como novedad, Rodrigo nos comentara su experiencia a través de nuestro twitter. Protectia_

2019-04-19T06:20:49+02:00Categorías: Noticias Corporativas|Etiquetas: , |