Amazon abre en España su supermercado online

  La noticia es del pasado martes 29 de septiembre: Amazon abre en España su supermercado online, entrando así “por la puerta grande” en el sector de la gran distribución.

La decisión tan esperada (y temida al mismo tiempo) ha llegado: el gigante del comercio electrónico ha decidido sumarse a cadenas de supermercados locales, (tales como Carrefour, Mercadona y El Corte Inglés), ofreciendo una amplia gama de alimentos no perecederos y productos de limpieza.

En la web ya están disponibles ahora miles de productos alimenticios y para el cuidado diario de la casa, cuyo número, según cuanto declarado por la empresa, se espera que crezca con el tiempo.

Precios a menudo más bajos, envíos gratuitos e ilimitados en un máximo de 24 horas (para los clientes Premium): estos son solo 3 de los elementos que parecen asustar la competencia.

¿Cambiarán los hábitos de compra en el sector de la alimentación en e-commerce? ¿Qué consecuencias sufrirán las cadenas “tradicionales” como las citadas antes?

Son preguntas que en muchos nos ponemos, y de momento no nos queda que asistir a la evolución del supermercado de Amazon.

Un aspecto muy interesante es la puesta en marcha por parte de Amazon de un “Marketplace” para empresas de alimentación, es decir: una plataforma virtual que puede representar el escaparate clave para muchas Pymes de cara a su internacionalización. (más…)

2019-04-19T06:20:02+02:00Categorías: Marcas, Notas de Prensa|Etiquetas: , , |

Las patentes aplicadas a la industria alimentaria

Podrá parecer un tanto curioso a los ojos de quién no esté familiarizado con la Propiedad industrial, pero existen numerosos tipos de patentes aplicadas a la industria alimentaria y a todos y cada uno de los más distintos aspectos relacionados con la comida.

Gracias a los enormes avances técnicos en el mundo de la cocina, las posibilidades que ofrece la I+D+i para la industria de la alimentación son casi infinitas: desde los procedimientos utilizados para fabricación y preparación de los alimentos, pasando por los componentes hasta llegar al producto final, envases y tapones pensados para que la comida se conserve y perfectamente hasta el momento de llegar al consumidor.

Por todo esto y muchos más aspectos, la protección a través de un registro de patente es absolutamente fundamental puesto que, tratándose de alimentos producidos en escala industrial, están fácilmente sujetos a copias e imitaciones.

Como ya hemos visto en el caso de la protección de marca y diseño de packaging de productos alimentarios, en el post de hoy vamos a hacer un recorrido rápido y general para ver qué se puede proteger a través de una patente en este tan competido sector. (más…)

Packaging para industria alimentaria: por qué registrar el diseño

El sector de la industria alimentaria es uno de los más versátiles, en donde la continua transformación e innovación en nuevos productos y tecnologías son necesarias para mantener el nivel de I+D y mejorar la competitividad de las empresas.

Uno de los elementos principales de marketing para una empresa de la industria alimentaria es, a parte obviamente de la propia marca y de toda la estrategia para potenciarla y protegerla, el packaging.

¿Qué se entiende con la palabra “packaging”? Pues el envase con el cual un producto es comercializado, almacenado y transportado.

Esclarecida rápidamente la definición, ha de decirse que el packaging para industria alimentaria cumple no solo un papel de funcionalidad sino también un valor añadido al producto (y, en consecuencia, intrínsecamente a la marca) a través de un buen diseño y elementos estéticos.

Efectivamente podríamos considerar el envase uno de los elementos principales de marketing para una marca, pensado para representar  un detalle decisivo en la elección de compra del consumidor hasta convertirse en un verdadero icono de la industria a la cual pertenece (pensemos simplemente al vaso de cartón reciclado de Starbucks, por citar uno de los ejemplos más “universales”). (más…)

La importancia de la marca comunitaria para el sector de alimentación

La internacionalización, es una de las medidas principales para incentivar el desarrollo económico.

Los retos y las necesidades cambian según el sector industrial, pero sin duda una es constante: para diferenciarse de la competencia y destacar hay que planificar y ejecutar una adecuada estrategia de marca.

Si tomamos en consideración, por ejemplo, el sector de la alimentación y gran consumo, destacan 2 puntos clave:

  • La exportación de las industrias relacionadas con la alimentación y bebidas han crecido del 5,9% durante el año 2014 (según datos de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), siendo el Reino Unido el país europeo donde la gastronomía española tiene más presencia. Por esto,
  • El sector industrial de la alimentación es clave para la recuperación económica.

Numerosas compañías españolas de alimentación se enfrentan, por la misma naturaleza de sus productos, al mercado no solo nacional sino europeo e internacional.

De cara a Europa, el consejo más sensato que podemos dar sobre como proteger legalmente la marca de una empresa del sector de alimentación es realizar un registro de marca comunitaria. Estos registros europeos de marcas son gestionados por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) situada en Alicante, España. (más…)

2019-04-19T06:20:07+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , |