Cómo registrar patentes y marcas en Europa

Registrar patentes y marcas en Europa es uno de los objetivos principales a abordar en un proceso de internacionalización empresarial que cubra parte o la totalidad de los países del viejo continente.

Por este motivo a continuación vamos a facilitar una orientación sobre las formas en que la actual legislación permite registrar patentes y marcas en Europa para lograr un derecho en exclusiva de un determinado signo distintivo o el monopolio de una tecnología concreta.

Para proceder al registro en “bloque”, es decir de un grupo de países europeos en un único trámite existen dos vías en base al tipo de protección que precisemos.

Si queremos proteger la imagen, la marca, de nuestros productos o servicios podemos recurrir al registro de marcas europeas a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). (más…)

Patente Unitaria. Las consecuencias del nuevo acuerdo

El pasado mes de Junio el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo sobre el futuro sistema de la patente de la Unión Europea. La decisión es un gran paso hacia el establecimiento de un sistema de tramitación de patentes más barato, sencillo y eficaz que favorezca  el crecimiento y la actividad empresarial en Europa.

En el acuerdo se establece que definitivamente la sede de la División Central del Tribunal de Primera Instancia del Tribunal Unificado de Patentes se ubicará en París, y contara con dos secciones especializadas, una en Londres y otra en Múnich.

Se ha designado también a la Oficina Europea de Patentes para la administración y concesión de la patente unitaria que seguirá un régimen lingüístico equivalente al usado en su actual sistema con el inglés, el francés y el alemán como lenguas aceptadas.

Este es el motivo por que ni España ni Italia han firmado el acuerdo como muestra de su disconformidad ante la ausencia del idioma español e italiano. De hecho los dos países recurrieron en 2011 ante el Tribunal de justicia de la UE alegando que esta forma de actuar discriminaba sus lenguas y a sus empresas, violando uno de los valores fundamentales de la UE, la no discriminación. La resolución de este recurso está pendiente del Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

El acuerdo de Patente Unitaria presenta como principales ventajas:

  • Que la futura patente unitaria sería válida en todos los Estados miembros participantes (actualmente 25) y se obtendría mediante una única solicitud y trámite.
  • Que el Tribunal Unificado de Patentes tendrá competencia exclusiva respecto de las acciones judiciales referentes a la infracción de una patente unitaria, con lo que:

–  Se minimiza el riesgo de que coexistan diferentes causas en distintos Estados acerca de una misma patente.

–      Se minimiza el riesgo de que diversas sentencias sobre un mismo litigio difieran de un Estado miembro a otro.

(más…)

2019-04-19T06:20:46+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |