Récord de solicitudes de Patentes Europeas 2015: estadísticas OEP

La Oficina Europea de Patentes (OEP en español, más comúnmente conocida por su sigla en inglés EPO) ha recientemente publicado el informe anual que presenta los resultados estadísticos referentes a las solicitudes de patentes europeas 2015.

Según la análisis efectuada por la OEP, las empresas de todo el mundo están buscando cada vez más la protección de patentes para el mercado europeo.

Para mantenerse al día con la creciente demanda, la OEP ha implementado una serie de reformas internas para modernizar su estructura, aumentar la eficiencia y mejorar sus estándares de alta calidad. Estos esfuerzos dieron resultado en 2015, y se han traducido en un importante incremento.

En años anteriores también se habló de “récord de solicitudes” (en 2013 vimos un importante aumento también respecto al año anterior), y la tendencia está en alza.

La oficina europea ha concedido más de 68.000 patentes, casi el 6% más que en 2014 y el número más alto jamás.

Además, a garantía de los más altos estándares de calidad, en 2015 la OEP ha obtenido la certificación ISO 9001 para sus actividades de información sobre patentes y las fases posteriores a la concesión, extendiéndose la certificación a todo el proceso de patente.

Antes de mirar más de cerca los datos estadísticos, cabe destacar que 2015 fue un año decisivo también en otros aspectos importantes:

  • Sobre todo para la reforma de patentes en Europa, con la finalización de los largos preparativos de la patente unitaria, que será administrada y concedida por la OEP y automáticamente válida en hasta 26 países de la UE. (Una vez una patente sea concedida por la Oficina Europea de Patentes, el interesado podrá solicitar que tenga efectos unitarios en los países participantes, en el plazo de 1 mes desde la publicación de la mención de la concesión en el Boletín Oficial Europeo de Patentes).
  • Para la especial atención de la OEP sobre los temas relacionados al cambio climático y a las tecnologías “verdes”. A este propósito, muy interesante la creación de una etiqueta especial “YO2” en la herramienta de búsqueda Espacenet, para facilitar el acceso a la información y conocimientos técnicos de las patentes en el campo de tecnologías bajas en carbono.

(más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , , |

Indicadores mundiales de Propiedad Intelectual OMPI: edición 2015

Desde el Blog de Protectia, nos hacemos eco de la noticia de publicación por parte de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) de la edición 2015 (relativa a datos del año 2014) de los indicadores mundiales de la Propiedad Intelectual.

¿De qué se trata en concreto?

Se trata de un informe anual sobre las tendencias más recientes en la actividad de Propiedad Intelectual e Industrial a nivel internacional, que recopila una serie de indicadores acerca de Patentes, Modelos de Utilidad, Marcas, Diseños Industriales, microorganismos y protección de las Obtenciones Vegetales y está basada en datos de las Oficinas Nacionales y Regionales de P.I., de la OMPI y del Banco Mundial.

A diferencia del documento publicado el pasado noviembre 2015 (“Innovación revolucionaria y crecimiento económico” del que hablamos en este post), en este informe vemos más detalladamente cifras relativas al grado de evolución y crecimiento de las distintas modalidades de protección de la Propiedad Intelectual (refiriéndonos con el término “Intelectual” a la macro categoría que engloba a su interior la Propiedad Industrial).

Es interesante y esperanzador notar cómo, a pesar de las perspectivas económicas mundiales de general incertidumbre, la actividad relativa a propiedad intelectual sigue creciendo con fuerza en la mayoría de los países.

La edición 2015 de Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual de la OMPI informa de un crecimiento mundial de solicitudes de patentes y marcas presentados en 2014 de 4,5% y 6,0%, respectivamente. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Notas de Prensa|Etiquetas: , , , , |

Registro de patentes españolas en Europa: récord en 2014

Uno de los principales indicadores de innovación e I+D de un país se mide gracias al número de patentes solicitadas y concedidas.

Gracias a informes y estadísticas que periódicamente se publican por organismos oficiales y entes públicos como la OEPM y OEP, podemos tomar más fácilmente el pulso de la situación en España.

Antes de adentrarnos en las cifras sobre el registro de patentes españolas en Europa, hay que matizar que los datos de patentes por sí solos no representan la situación “real” de la innovación en España, puesto que a esto habría que añadir otros aspectos fundamentales:

  • Internacionalización de los resultados de I+D+i
  • Incentivación del utilizo de los derechos de Propiedad Industrial
  • Calidad y cantidad de las ayudas públicas y privadas a la I+D+i
  • Colaboración con Organismos Públicos, de Investigación y Universidades,
  • Etc.

Dicho esto, aunque en términos absolutos el presupuesto empresarial en España para patentes se haya reducido (debido mayormente a la crisis económica), para muchas empresas la proyección en Europa de sus proyectos y desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios representa un importante vehículo para la internacionalización del negocio.

Esto se ha traducido, a lo largo del año 2014, en un récord en cuanto a registro de patentes españolas en Europa. (más…)

Tendencias en las solicitudes de patentes PCT en 2014

Cada año, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, o WIPO en inglés) publica estadísticas sobre las gestiones que elabora para monitorizar la situación. De este todas ellas en este caso nos vamos a centrar en las solicitudes de patentes por el PCT (Tratado de Cooperación en materia de patentes).

Según el informe, las solicitudes de patentes PCT en 2014 han registrado un incremento del 4,5% respecto al año anterior, en concreto ha habido 214.500 solicitudes. Es interesante notar que Estados Unidos y China en conjunto representan el 87% del crecimiento total de solicitudes de patentes.

Como podemos ver en la tabla, Estados Unidos encabeza la lista de los 10 mejores países en términos de solicitudes de patente presentadas en virtud del PCT, con 61.492 solicitudes de patentes, que representan el 28,7% de la cuota total y un crecimiento del 7,1%.

Japón se sitúa en el segundo lugar con 42.459 (representando un descenso del 3% con respecto a 2013) y China en el tercero con 25.539 (aumento anual del 18,7%) solicitudes.

top 10 countries (más…)

2019-04-19T06:20:06+02:00Categorías: Notas de Prensa, Patentes|Etiquetas: , , , , |