Boletines de vigilancia de patentes verdes: Abril 2015

La apuesta por la eficiencia e innovación a nivel de tecnologías verdes se hace siempre más un reto para España.

Desde Protectia seguimos brindando información sobre el estado de solicitudes de patentes a través de los boletines de vigilancia de patentes verdes (la última entrega, relativa al mes de Abril 2015), aunque no se puede esconder que el panorama no es ciertamente positivo para las empresas ibéricas.

¿Por qué es tan importante el sector de las renovables?

La energía renovable es una fuente ilimitada de energía que aprovecha los recursos naturales limitando enormemente el impacto ambiental. Las energías renovables son cada vez más asequibles en comparación con las fuentes de combustibles fósiles, lo que contribuye al aumento de las instalaciones y el interés de los inversores en todo el mundo.

La situación de España ya no es de liderazgo en cuanto a patentes de renovables: según el informe California Green Innovation Index países como China, Taiwan, Japón ocupan las primeras posiciones, siendo EEUU la primera con casi 19.000 patentes registradas.

Entre los 28 países de la Unión Europea, los inventores de Alemania, Francia, y el Reino Unido han tenido la mayoría de solicitudes de patentes en 2014, ocupando la quinta, novena y décima posición en el mundo. Corea del Sur ha superado a Alemania en 2014 por primera vez, posicionándose en cuarta posición.

Como se muestra claramente en el informe (el documento es en inglés), los países varían en cuanto a tecnologías y la especialización de sus actividades de  solicitudes de patentes. Un dato impactante es que España solo aparece en el ranking de países con más patentes de energía eólica, una de las energías económicamente más competitivas. Se sitúa en el quinto puesto mundial, con 80 patentes en 2014. (más…)

Genera 2015: el evento para la sostenibilidad medioambiental

El pasado viernes 27 de Febrero ha sido la jornada conclusiva de uno de los eventos más interesantes del sector de las energías renovables en España, que han tenido lugar en el recinto ferial de IFEMA de Madrid: Genera 2015 (Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente).

El evento ha convertido a Madrid en el punto focal del sector y ha permitido conocer de primera mano los productos novedosos, equipos y sistemas enfocados en la sostenibilidad medioambiental, y por supuesto al ahorro energético. 

Lejos quedan ediciones de años pasados en que esta feria ocupaba todo el recinto ferial y eran miles los asistentes y participantes. La falta de apoyos, cambios legislativos e inexistencia de ayudas gubernamentales han reducido a las renovables a un único pabellón en esta edición, claro reflejo de lo que este sector, a pesar de su enorme potencial, esta padeciendo en España.

Destacan las dificultades de España en materia de renovables a nivel de legislativo. Sobre este punto apuntamos hacia la lectura de este descriptivo artículo: las patentes en renovables crecen en todo el mundo menos en España. Aun así, a nivel tecnológico es un sector que merecen un papel destacado y sigue teniendo importancia en nuestra economía actual, y sobre todo un enorme potencial de futuro.

Genera 2015: galería de innovaciónPrueba de ello son las empresas que resisten a la crisis y siguen invirtiendo en investigación y desarrollo. GENERA 2015, a este propósito, ha sido el escaparate para presentar las últimas novedades de 256 empresas de 18 países, aparte de cuna de jornadas técnicas y sesiones informativas para profundizar en sectores diversos como biomasa, energía eólica, etc.

A parte de stands, expositores, etc. GENERA 2015 ha contado con una Galería de Innovación: espacio para impulsar el I+D+i donde se han presentado 19 proyectos innovadores y vanguardistas en cuanto a eficiencia energética.  El objetivo de esta Galería de Innovación es ofrecer un reconocimiento a los profesionales y entidades investigadoras y contribuir al mejor conocimiento de la labor de estos colectivos entre sus futuros beneficiarios, las empresas y los profesionales del mundo de la energía y la sociedad en general. 

(más…)