Invenciones laborales versus invenciones libres
Una pregunta que frecuentemente se plantean los inventores que trabajan para una empresa por cuenta ajena es la siguiente:
¿Si invento algo A QUIÉN PERTENECE LA PATENTE? ¿A mí o a la empresa?
En este post descubrimos quién está legitimado para solicitar los derechos sobre la invención y a cambio de qué.
La Ley de patentes desarrolla estos casos en su TITULO IV: INVENCIONES LABORALES regularizando como debe tratarse la lucha de intereses entre el empresario y el trabajador que subyace en este tipo de conflictos, en sus artículos 15 a 20 (como puedes ver en el link anterior).
Por regla general, el derecho de patente realizada por el trabajador durante la vigencia de su contrato de trabajo pertenece, salvo pacto en contrario, al empresario.
Esto es así porque el ordenamiento jurídico entiende que la retribución que el trabajador recibe incluye el resultado de su trabajo, esto es, la entrega de su esfuerzo inventivo a la empresa.
Además, en las invenciones laborales es justo legitimar al empresario para asumir la titularidad, ya que se utilizan medios y recursos de la propia empresa para desarrollarlos.
Esto es irrefutable si el empleado desarrolla su actividad profesional en el área de investigación y desarrollo de la empresa. (más…)