Invenciones laborales versus invenciones libres

Una pregunta que frecuentemente se plantean los inventores que trabajan para una empresa por cuenta ajena es la siguiente:

¿Si invento algo A QUIÉN PERTENECE LA PATENTE? ¿A mí o a la empresa?

En este post descubrimos quién está legitimado para solicitar los derechos sobre la invención y a cambio de qué.

La Ley de patentes desarrolla estos casos en su TITULO IV: INVENCIONES LABORALES regularizando como debe tratarse la lucha de intereses entre el empresario y el trabajador que subyace en este tipo de conflictos, en sus artículos 15 a 20 (como puedes ver en el link anterior).

Por regla general, el derecho de patente realizada por el trabajador durante la vigencia de su contrato de trabajo pertenece, salvo pacto en contrarioal empresario.

Esto es así porque el ordenamiento jurídico entiende que la retribución que el trabajador recibe incluye el resultado de su trabajo, esto es, la entrega de su esfuerzo inventivo a la empresa.

Además, en las invenciones laborales es justo legitimar al empresario para asumir la titularidad, ya que se utilizan medios y recursos de la propia empresa para desarrollarlos.

Esto es irrefutable si el empleado desarrolla su actividad profesional en el área de investigación y desarrollo de la empresa. (más…)

2019-04-19T06:20:04+02:00Categorías: Patentes|Etiquetas: , , |

Marcas, patentes y diseños registrados: la mejor protección Industrial

A día de hoy, innovar es una actitud casi “obligada” para cualquier empresa que quiera sobrevivir en el mercado y destacar de la competencia.

Por esto, diseñar una adecuada estrategia de protección industrial (en el sentido de protección de activos intangibles) se hace fundamental para evitar sacar el maximo partido a los esfuerzos invertidos. Los mejores instrumentos para lograr esta protección se logra a traves del correcto uso de los derechos de Propiedad Industrial: las marcas, patentes, modelos de utilidad y diseños industriales registrados constituyen los principales activos intangibles que aportan valor a una empresa independientemente de su tamaño, y lo hacen fuerte frente a los competidores y/o a posibles copias ilícitas por parte de terceros.

Si eres Pyme o emprendedor, con toda probabilidad estos temas no te resultarán nuevos, y en el caso de que sí, pues te resultarán de gran utilidad. (más…)

2019-04-19T06:20:15+02:00Categorías: Patentes y Marcas|Etiquetas: , , , |

Nueva ponencia: “La importancia de proteger tu marca, patente y derechos de autor”

En nuestro constante afán para acercar la propiedad industrial a la realidad emprendedora organizamos, juntos con Madrid Emprende, esta ponencia donde mostraremos las bondades de los derechos de Propiedad Industrial y su adecuada protección.

A través de los exhaustivos y prácticos consejos de nuestro compañero Álvaro González Lopez-Menchero (Abogado y Agente Oficial de la Propiedad industrial), tendrás las claves para consolidar y proteger adecuadamente tu negocio.

La importancia de proteger tu marca, patente y derechos de autor

En el evento, se mostrarán las nociones esenciales que se deben conocer para registrar correctamente una marca, patente y derechos de autor, facilitando además consejos para poder sacarle el máximo partido a estos valiosos intangibles.

Recordamos que el evento es gratuito y tendrá lugar el día 17 de Diciembre a partir de las 10.00(más…)

Como registrar un nombre de empresa

Como registrar un nombre de empresa es algo que todo aquel que se embarca en un proyecto empresarial se plantea tarde o temprano. La cuestión es que este nombre puede ser registrado de diferentes formas en base a las necesidades. Esencialmente hay 4 tipos de registros que podemos aplicar al nombre de una empresa

Un nombre de empresa se puede registrar como: 

  • Marca registrada
  • Nombre comercial
  • Razón social
  • Nombre de dominio 

Para poder decantarse por una u otra modalidad en base a las necesidades de cada caso deben conocerse sus definiciones y diferencias, motivo por el que antes de hacer cualquier registro relacionado con el nombre de empresa es muy recomendable poner atención a la denominación con que la se la va a identificar y buscar un asesoramiento previo a hacer inversión alguna. 

Como registrar un nombre de empresa. Definiciones y diferencias 

  • En términos marketinianos una marca es la promesa de una firma de proporcionar, de forma consistente a los consumidores, un conjunto específico de características, beneficios y servicios. Así una marca registrada es todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado productos y/o servicios  de los demás en exclusiva. El titular de este derecho de Propiedad Industrial que otorga su uso en exclusiva puede ser una persona física o jurídica.
  • Un nombre comercial es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una empresa en el tráfico mercantil. Los nombres comerciales son también títulos de Propiedad Industrial y son independientes de los nombres de las sociedades inscritos en los registros mercantiles como razón social.
  • La razón social nos reconoce como persona jurídica. Es el atributo legal que figura en la escritura o documento de constitución y que permite identificar a una persona jurídica y demostrar su constitución lega, así como facturar, tributar, etc. Queda así aclarada una confusión común: el nombre con que se identifica la razón social es un término diferente al de marca. Tan solo la marca registrada ofrece el derecho de uso en exclusiva de denominaciones para identificar determinados productos o servicios.
  • Los nombres de dominio técnicamente son una dirección nemotécnica, la ¨traducción¨ a caracteres alfanuméricos de una IP. Por tanto, no son un derecho, simplemente suponen la ocupación de un nombre. En consecuencia no son excluyentes y tiene un ámbito de protección limitado. Lo que está claro es que comercialmente son un elemento indispensable en el escaparate mundial que supone internet. Por ello, es muy importante tener un nombre de dominio registrado, y mejor aún, si esta asociado a una marca registrada pues el titular de una marca registrada anterior tiene un derecho de uso exclusivo que puede hacer valer frente al solicitante de un nuevo nombre de dominio, lo que resulta fundamental en casos de ciberocupación.

En la práctica es habitual que estos 4 conceptos convivan pues son múltiples las necesidades que tiene una empresa. Así una sociedad mercantil ha de tener su razón social y es posible que tenga también registrada la denominación de la misma como nombre de dominio. Además esta sociedad mercantil puede ser titular de varias marcas registradas que emplean para identificar y diferenciar sus distintos productos o servicios. También en la práctica, todas las empresas desarrollan su actividad ofreciendo algún servicio y/o producto por lo que su identidad corporativa, aquella con las que se les identifica en el mercado, pude quedar perfectamente protegida con un registro de marca.

De todo lo anterior se deduce que el registro de marca es la clave para registrar correctamente el nombre de una empresa pues es el único registro que otorga un derecho de uso exclusivo para una determinada actividad o producto. (más…)

2019-04-19T06:20:17+02:00Categorías: Marcas|Etiquetas: , , , |