Elena Gómez del Pozuelo, emprendedora y fundadora de Womenalia

Entrevista a Elena Gómez del Pozuelo. Un placer tenerla aquí en el blog y ofrecer a todos los lectores sus preciosos consejos y experiencias.

Presidenta de Adigital (Asociación Española de Economía Digital) y fundadora de la tienda online BebeDeParis. Además es miembro de la junta directiva de la CEOE y  fundadora de Womenalia, Inesdi e Incipy.

  • Elena, es un placer tenerte aquí en el Blog de Protectia. Tu mayor experiencia desde luego es como emprendedora. ¿Qué 3 consejos darías a todos los que estén empezando a emprender? ¿Cuál es el “secreto” – si lo hay – para que un negocio online sea rentable?

Bueno, tres consejos para un emprendedor que empiece. Primero: lo más importante es que contraste su idea con otras personas que saben del sector en el que se va a meter. Hay muchos emprendedores que se enamoran de su propia idea sin contrastarla.

Segundo: que sea persistente. Es decir, los negocios siempre son más duros de lo que uno supone y hay que tener mucha persistencia.

El tercer consejo que daría es que lo más importante es no tener una buena idea – que eso también – pero sobre todo que la gente esté dispuesta a pagar con ella. Que desde el primer momento busque clientes.

entrevista a Elena Gomez Del PozueloEn el campo online, yo creo que el triunfo suele ser de aquellos negocios que están muy especializados en un nicho concreto.

Es decir, cuando hay gigantes como Google o Amazon o Alibaba que venden de todo, pues hay que especializarse muchísimo en algo que no sean capaces de prestar los “gigantes”. Me explico: si vendes productos, buscas algo que no pueda hacer Amazon, al revés, busca algo que tú puedas aprovechar Amazon para vender.  Si eres fabricante, tienes tu marca y dominas tu precio es fabulosos Amazon para vender, pero si eres un intermediario es muy malo.

La clave, sobre todo para los emprendedores que empiezan en el on-line, es un negocio de nichos, de especialistas en cosas concretas.  

  • Vender online, a día de hoy, es técnicamente bastante sencillo. Sin embargo, si no se tiene los conocimientos necesarios, Internet puede resultar  una jungla donde pronto te devoran. ¿Cuáles crees que son los errores más comunes del emprendedor en el mundo del comercio electrónico?

El error más común es suponer que una vez creada tu tienda ya vas a tener éxito y llevar tráfico hacia tu tienda.

Cuando estás emprendiendo en un negocio en el comercio electrónico tienes que tener muy en cuenta que al principio te gastarás un presupuesto para montar tu tienda y por supuesto para diseñar tus productos, etc. Pero luego tienes que tener un presupuesto amplio para atraer tráfico a tu tienda, como si fuera un alquiler en una calle pero que en lugar de pagarlo al propietario del local, lo pagas a Google, a Facebook, etc. porque si no, no te va a comprar nadie. (más…)

2019-04-19T06:19:58+02:00Categorías: Entrevistas|Etiquetas: , , , |

Alejandro Vesga Arán, director de la revista Emprendedores

Para la última entrevista del año tenemos el enorme placer de hospedar a Alejandro Vesga Arán: periodista de economía y director de la revista Emprendedores desde 1998.

  • Alejandro, primero muchas gracias por participar en nuestro blog, es un placer tenerte aquí. A través de tu labor en la revista Emprendedores te has convertido en uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la actividad emprendedora en España. ¿Cómo se convierte una idea en una empresa rentable?

Alejandro Vesga AránEl placer es para mí.

Para convertir una idea en una empresa es necesario realizar muchos cálculos. Desarrollar un buen plan de negocio y, sobre todo, analizar muy bien el mercado. Preguntarnos si la gente estará de verdad dispuesta a comprarnos a nosotros y no a la competencia y, en definitiva, cuál es nuestra propuesta de valor para que tengamos respuesta del público.

  • ¿Qué 3 consejos darías a alguien que esté creando su negocio? ¿Y a una empresa para lograr el éxito en su expansión internacional? 

Tres consejos concretos para crear un negocio: tener claro el esfuerzo que supone y que tenemos el apoyo suficiente (de la familia sobre todo), analizar muy bien si somos capaces de lanzar el proyecto y qué necesidades tendrán que cubrir otros (conocimiento técnico, financiación, etc) y tercero la respuesta a la pregunta anterior, un buen estudio de mercado.

Para quien quiera lograr éxito en la expansión internacional le recomendaría que tenga clara la adaptación de su producto o servicio a otros mercados, el momento de hacerlo y que analice con todo cuidado si será competitivo en el mercado de destino. Llevar productos fuera tiene un coste alto…

  • Parece ser más fácil emprender en otros países de la Unión Europea como Alemania o Reino Unido que en España. ¿A qué crees que se debe? ¿Qué crees que se debería hacer en España para incentivar de verdad el espíritu empresarial? 

(más…)

Entrevista a Emilio Márquez Espino

Este mes tenemos el placer de entrevistar a Emilio Márquez Espino: emprendedor, business angel y bloguero en emiliomarquez.com

  • Emilio, lo primero muchas gracias por participar en nuestro Blog. Como empresario e inversor, y dada tu experiencia conectando profesionales y empresas (con tu proyecto de Networking activo), ¿Como ves el panorama del emprendimiento en España? ¿Qué 3 cosas cambiarias para que sea más fácil poner en marcha un negocio?

El panorama del emprendimiento es bueno a nivel de ideas. Tenemos emprendedores brillantes que son capaces de dar lo mejor de sí y exportarlo al mundo, pero desde luego hace cambiar ciertas cosas para conseguirlo como fomentar un marco fiscal en el que el emprendimiento no suponga grandes losas para los emprendedores.

Emilio Marquez EspinoEn España no contamos con un entorno propicio para la fundación de empresas, al menos no como en otros países de la Unión Europea, por lo que esa es una de las cuestiones a cambiar. Y no es simple, casi que vale por tres (impuestos, ayudas, facilidades de crédito, etc.).

  • Como business angel, ¿Qué valor tienen las patentes?

Mucho. Toda creación debe estar cubierta legalmente de la mejor manera posible, y en el caso de los inventos, las patentes son fundamentales. Un producto que esté sostenido en varias patentes propias es una garantía de cara a valorar la inversión por los ingresos derivados que puede producir en el futuro.

Además, un producto cimentado en su propia patente es garante de exclusividad, y eso de cara a la competencia es una fortaleza.

  • Por otro lado, ¿Qué consejos darías a un emprendedor que quiera internacionalizar y ver crecer su proyecto?

(más…)

2019-04-19T06:20:04+02:00Categorías: Entrevistas|Etiquetas: , , |

Protectia en Bloguismo: 5 errores a evitar en Propiedad Industrial

Seguimos con placer nuestra colaboración con el portal web Bloguismo. Esta vez participamos con un artículo redactado por nuestra compañera Francesca Mandolini que traza unos básicos consejos dirigidos a emprendedores, startups y todo aquellos profesionales que se han lanzado o tienen intención de lanzar un proyecto empresarial.

Emprender un negocio puede ser un reto bastante complicado, cómplice la instabilidad que conlleva la situación económica actual.

Sin embargo, una vez encontrado el justo nicho de mercado donde lanzar tu propio negocio, tanto si eres una Pyme como una empresa de tamaño mayor, hay un aspecto que es base común y valor añadido para toda estrategia: los derechos de Propiedad Industrial, el activo más valioso.

La intención del artículo es, gracias a la experiencia directa y a datos empíricos, informar sobre la importancia concreta que tiene la adecuada protección de estos derechos de cara a rentabilizar los activos de toda empresa. (más…)